CIENCIA
Un europeo en la Luna
Un europeo o europea pisará por primera vez la Luna. Este es solo uno de los compromisos de la hoja de ruta de la Agencia Europea del Espacio
Alarma ante la elevada contaminación del aire en el interior de los hogares
El aire de los hogares entre dos y cinco veces más contaminado que el de la calle. ¿Qué hacer para reducir la exposición a los contaminantes?
Los últimos dinosaurios europeos
En la era de los dinosaurios el Pirineo era una zona costera, bañada por el Atlántico, con ríos y pantanos, y clima tropical. Un ecosistema que no parecía estar en declive. Allí vivieron los últimos dinosaurios europeos
Dónde encontrar las tortugas autóctonas de España
Las tortugas no solo están en los mares y las islas tropicales, las tienes muy cerca de ti en numerosos ríos y lagos de España
El cerebro se recalienta: más de 40 grados en su interior
La temperatura del cerebro está dos grados por encima de la del resto del cuerpo, y sus variaciones se pueden usar para prevenir muertes en personas con lesiones cerebrales
Las mejoras aguas para bañarse en Europa
La Agencia Europea del Medio Ambiente publica una lista de las mejores aguas para bañarse, pero las mejores son una sorpresa
Los fractales son mucho más que una coliflor
Los fractales, el código secreto de la naturaleza, permiten conocer y controlar fenómenos complejos. Bienvenidos a un nuevo mundo.
¿Por qué los humanos perdimos la cola?
La cola sirve como defensa, para la depredación, atracción sexual, almacenar nutrientes, permite contralar el vuelo… ¿Por qué los humanos perdimos algo tan útil?
El ADN se deteriora debido a efectos cuánticos
El efecto túnel, un efecto cuántico bien conocido, predice mutaciones en el ADN, y probablemente es mucho más frecuente de lo que se pensaba
La razón por la que algunos insectos beben lágrimas
La lacrifagia es característica de machos sexualmente maduros y pueden donar las lágrimas a las hembras durante el apareamiento como “regalo nupcial”