NATURALEZA
Las plantas emiten sonidos para comunicarse cuando están estresadas
Los sonidos emitidos por las plantas son ultrasónicos, más allá del alcance auditivo del oído humano
¿Por qué esta planta se vuelve carnívora de vez en cuándo?
Esta liana es la única planta conocida capaz de desarrollar hojas trampa para insectos con forma de gancho cuando las necesita
Mariposarios: paraísos donde observar las mariposas más bellas
Las mariposas, esos seres alados y multicolores, son una fuente de fascinación desde tiempos inmemoriales, pero también tienen un papel vital en nuestros ecosistemas
¿Cómo capturar carbono del aire para luchar contra el cambio climático?
La captura de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera es una tecnología en desarrollo que puede ayudar a reducir la concentración de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático, en Noruega ya se está probando
Los pterosaurios recién nacidos podrían haber sido capaces de volar
Un nuevo estudio sugiere que los pterosaurios recién nacidos podrían haber sido capaces de volar, aunque sus habilidades de vuelo eran diferentes a las de los adultos
La madera puede eliminar el 80% de los colorantes contaminantes de las aguas residuales
Una nueva tecnología basada en nanocristales de celulosa procedentes de la madera podría filtrar sustancias contaminantes de las aguas residuales de la industria textil a un coste mucho menor
Los científicos advierten del aumento de infecciones mortales debido al calentamiento global
El calentamiento continuado del clima podría provocar un aumento del número y la propagación de infecciones potencialmente mortales causadas por bacterias
Consiguen reducir un 30% el metano que producen las vacas con un complemento alimenticio
Es posible reducir un 30% las emisiones de metano de las vacas incluyendo en su alimentación un complemento nutricional La Cooperativa andaluza COVAP comienza a administrar en la alimentación de su cabaña de vacas lecheras Bovaer®, una solución sostenible pionera en España que reduce un 30% las emisiones de metano de este ganado La Cooperativa […]
La contaminación lumínica alarga la temporada de picaduras de mosquitos
Un nuevo estudio apunta a que la contaminación lumínica urbana puede alterar el periodo de letargo invernal de los mosquitos transmisores del virus del Nilo Occidental
Se puede producir electricidad con plantas aprovechando la fotosíntesis
¿Electricidad a partir de las plantas? Una «fuga» de energía en la fotosíntesis recién descubierta permite aprovechar este proceso para producir más energía
El «marsupial dientes de sable» thylacosmilus podía cazar a pesar de tener los ojos en los lados de la cabeza
Un nuevo estudio investiga cómo un marsupial carnívoro extinguido, con caninos tan grandes que se extendían por la parte superior de su cráneo, podía cazar con eficacia a pesar de tener los ojos muy separados, como una vaca o un caballo
Los mejores sitios para observar a los buitres en España
La palabra buitre nos suena mal, sobre todo si se aplica a personas, pero estos animales son fascinantes e imprescindibles para el ecosistema
La Antártida ha perdido más de 3.000 millones de toneladas de hielo en 25 años
Los científicos han calculado que la región antártica que más rápido ha cambiado, la Bahía del Mar de Amundsen, ha perdido más de 3.000 millones de toneladas de hielo en un periodo de 25 años
El primer mapa completo del cerebro de un insecto contiene 3.016 neuronas
«Tienes menos cerebro que una mosca» es algo que se dice como insulto, pero la simplicidad de este órgano ha permitido a los científicos desvelar el primer mapa completo del cerebro de este insecto
El esperma de mosquito, la clave para acabar con su amenaza
Los científicos apuntan a la posibilidad de que las proteínas responsables de activar el esperma de los mosquitos puedan desactivarse, impidiendo que naden hasta los huevos o los fecunden.
Perros y gatos pueden robarnos el sueño, pero los perros más que los gatos
Un nuevo estudio revela que tener mascotas, como perros o gatos, puede provocar trastornos del sueño a las personas que viven con ellas
Los buques de carga del futuro podrían funcionar con energía eólica
Los buques de carga son responsables de una buena parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, en el futuro podrían reducirlas recuperando una idea muy antigua: la fuerza del viento.
¿Elefantes enanos? ¿Ratas gigantes? Extrañas criaturas isleñas en peligro
Las islas hacen que los animales pequeños se vuelvan gigantes, y los animales gigantes encojan, pero estas especies únicas están en peligro de extinción
¿Podría matarnos un virus zombi congelado durante más de 48.500 años?
Un grupo de científicos liderados por Jean-Michel Claverie ha analizado muestras de tierra del permafrost siberiano en busca de los denominados virus zombis, que han estado latentes durante miles de años, y que podrían volver a la vida por el calentamiento global
Descubrimiento: la evolución comenzó antes incluso que la vida
Una forma de selección natural podría haber modificado los aminoácidos en la «sopa primordial» mucho antes de que surgiera la vida en la Tierra
El puente del estrecho de Bering se formó mucho más tarde de lo que se pensaba
Una nueva investigación reconstruye la historia de las inundaciones del estrecho de Bering, planteando sorprendentes dudas sobre las migraciones humanas entre Eurasia y América, y la formación de las capas de hielo
Las ranas de cristal esconden sangre en el hígado mientras duermen para mantenerse transparentes
Las diminutas y translúcidas ranas de cristal aumentan su transparencia de dos a tres veces mientras duermen, y lo consiguen al almacenar temporalmente glóbulos rojos en el hígado
El núcleo de la Tierra tiene otro núcleo dentro
A partir de las ondas sísmicas, los científicos han descubierto la quinta capa interna de la Tierra: es una bola metálica sólida
La inteligencia artificial permite entender el lenguaje de los cerdos
Una nueva investigación nos acerca a un objetivo muy loable: comprender lo que sienten los cerdos usando una IA para entender lo que significan sus gruñidos
La realimentación: el fenómeno que puede acelerar el cambio climático
Los ciclos de retroalimentación en el clima hacen aún más urgente un plan para reducir las emisiones, ya que podrían acelerar el cambio climático
Las emisiones de carbono de los fertilizantes podrían reducirse hasta un 80% para 2050
Los fertilizantes artificiales son responsables del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, más del doble que la aviación
Un estudio de 2019 ya advirtió del terremoto de Turquía
El reciente terremoto que ha afectado a Turquía y a Siria, y ha dejado millares de muertos y heridos, tenía que suceder tarde o temprano
Tu ropa suelta microplásticos al lavarla, un recubrimiento podría ser la solución
Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto ha diseñado una solución para reducir la cantidad de microfibras de plástico que se desprenden al lavar tejidos sintéticos
Los humanos tenemos los genes para estar cubiertos de pelo, pero están desactivados
Hace aproximadamente un millón de años, los seres humanos perdieron la mayor parte de su vello corporal, pero los genes peludos siguen en nuestro ADN
El núcleo de la Tierra está deteniendo su giro, ¿qué significa?
Un nuevo estudio ha descubierto que la rotación del núcleo interno de la Tierra se está ralentizando, como parte de un ciclo de 70 años en el que cambia su rotación