NATURALEZA

Si eres un pájaro, cantar melodías complejas quiere decir que sabes resolver problemas

Sólo un puñado de grupos animales son capaces de aprendizaje vocal complejo, definido a grandes rasgos como la capacidad de aprender y retener un gran número de sonidos, esto está relacionado con el tamaño del cerebro

Estas bacterias modificadas genéticamente pueden descomponer los plásticos en el mar

Unos investigadores han modificado genéticamente un microorganismo marino para que descomponga plástico en agua salada

No, el petróleo no está hecho de restos de dinosaurios

A pesar de lo extendido que está el mito, es imposible que los restos de los dinosaurios dieran lugar a los depósitos de petróleo

Hallado en Valencia un santuario de arte paleolítico sin precedentes de 24.000 años de antigüedad

Por 16 septiembre, 2023 NATURALEZASER HUMANO

Los antiguos artistas utilizaron una serie de técnicas que no se encuentran en otros yacimientos de arte rupestre

Por qué los gatos adoran el atún

Por 14 septiembre, 2023 CURIOSIDADESNATURALEZA

El atún es el alimento favorito de los gatos, pero ¿por qué les gusta tanto un pez del océano profundo que nunca se encontrarían en la naturaleza?

La araña Tom Hardy, una nueva especie bautizada por el personaje Venom de Marvel

Tom Hardy y su personaje de Marvel Venom han dado nombre a una araña australiana recién descubierta. El género Venomius y su única especie actual Venomius tomhardyi fueron descritos tras una expedición a Tasmania

Los edificios del futuro se construirán con hongos

Por 5 septiembre, 2023 Cambio climáticoTECNOLOGÍA

Los científicos tejen diseños futuristas de edificios ecológicos utilizando redes de hongos que crecen por sí mismos en un molde

Las ciudades con más zonas verdes no sólo capturan carbono, sino que lo reducen

Según un nuevo estudio, decenas de ciudades europeas podrían alcanzar un nivel neto de emisiones de carbono nulo en los próximos 10 años incorporando zonas verdes

Los seis países que acumulan las mayores amenazas para la salud por la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica por partículas sigue siendo el mayor riesgo externo para la salud humana, pero la mayor parte de su impacto en la esperanza de vida mundial se concentra en sólo seis países

Arrecifes hechos con árboles talados para salvar a la vida marina

Los árboles frutales desechados hundidos en el Mar de Wadden en los Países Bajos aumentan la diversidad local y la abundancia de vida marina

Resucitados unos gusanos después de 46.000 años en el hielo de Siberia

Por 2 agosto, 2023 CIENCIANATURALEZA

Un antiguo gusano ha vuelto a la vida tras 46.000 años congelado en el permafrost siberiano, y ha empezado a reproducirse, además, no se conocía su especie hasta ahora

La corriente oceánica del Atlántico podría detenerse antes de lo previsto

Los científicos predicen un colapso de la corriente oceánica del Atlántico a mediados de siglo, a partir de 2025 y no más tarde de 2095

Los perros pueden detectar COVID-19 con mayor rapidez y precisión que las pruebas PRC

Los perros rastreadores pueden representar una forma más barata, rápida y eficaz de detectar el COVID-19, y podrían ser una herramienta clave en futuras pandemias

Un fósil muestra la rara evidencia de un mamífero atacando a un dinosaurio

Científicos canadienses y chinos han descrito un fósil inusual de hace unos 125 millones de años que muestra un momento dramático en el tiempo en el que un mamífero carnívoro atacó a un dinosaurio más grande que se come plantas

Por qué no hay canguros en Bali ni tigres en Australia

El movimiento de las especies a través de los nuevos continentes formados hace millones de años sigue determinando la flora y la fauna actuales

Al igual que los humanos, los elefantes también varían su cena cada noche

Los elefantes comen plantas, eso lo saben tanto los biólogos como los escolares, sin embargo, averiguar exactamente qué tipo de plantas comen estos emblemáticos herbívoros es más complicado

Así es como El Niño está haciendo que suban las temperaturas en todo el mundo

El lunes se registró la temperatura media mundial más alta jamás observada, con 17,01 grados, sin embargo, veremos nuevos records muy pronto

Las luces costeras engañan a los arrecifes de coral para que desoven antes de lo debido

Por 4 julio, 2023 CIENCIANATURALEZA

La contaminación lumínica provocada por las ciudades costeras puede engañar a los arrecifes de coral para que desoven fuera de las épocas óptimas en que normalmente se reproducirían, según un nuevo estudio

Satélites del tamaño de una caja de zapatos para entender los árboles en las ciudades

Por 23 junio, 2023 NATURALEZA

Usando minisatélites, los investigadores examinan la relación entre el aumento del calor urbano y el comienzo y el final de la temporada de crecimiento de los árboles

Los primates macho no se masturban sólo por diversión

Por 10 junio, 2023 NATURALEZASER HUMANO

Muchos animales se satisfacen a sí mismos, pero los primates, incluidos los humanos, lo hacen con especial frecuencia, y hay un finalidad evolutiva detrás

Por qué la agricultura es la mayor amenaza para la biodiversidad

La agricultura no solo tiene impactos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, además, los cultivos más comunes tienen un gran impacto en las especies salvajes

Las plantas emiten sonidos para comunicarse cuando están estresadas

Los sonidos emitidos por las plantas son ultrasónicos, más allá del alcance auditivo del oído humano

¿Por qué esta planta se vuelve carnívora de vez en cuándo?

Esta liana es la única planta conocida capaz de desarrollar hojas trampa para insectos con forma de gancho cuando las necesita

Mariposarios: paraísos donde observar las mariposas más bellas

Por 4 mayo, 2023 NATURALEZAViajes

Las mariposas, esos seres alados y multicolores, son una fuente de fascinación desde tiempos inmemoriales, pero también tienen un papel vital en nuestros ecosistemas

¿Cómo capturar carbono del aire para luchar contra el cambio climático?

La captura de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera es una tecnología en desarrollo que puede ayudar a reducir la concentración de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático, en Noruega ya se está probando

Los pterosaurios recién nacidos podrían haber sido capaces de volar

Por 2 mayo, 2023 NATURALEZA

Un nuevo estudio sugiere que los pterosaurios recién nacidos podrían haber sido capaces de volar, aunque sus habilidades de vuelo eran diferentes a las de los adultos

La madera puede eliminar el 80% de los colorantes contaminantes de las aguas residuales

Una nueva tecnología basada en nanocristales de celulosa procedentes de la madera podría filtrar sustancias contaminantes de las aguas residuales de la industria textil a un coste mucho menor

Los científicos advierten del aumento de infecciones mortales debido al calentamiento global

El calentamiento continuado del clima podría provocar un aumento del número y la propagación de infecciones potencialmente mortales causadas por bacterias 

Consiguen reducir un 30% el metano que producen las vacas con un complemento alimenticio

Por 11 abril, 2023 NATURALEZA

Es posible reducir un 30% las emisiones de metano de las vacas incluyendo en su alimentación un complemento nutricional La Cooperativa andaluza COVAP comienza a administrar en la alimentación de su cabaña de vacas lecheras Bovaer®, una solución sostenible pionera en España que reduce un 30% las emisiones de metano de este ganado La Cooperativa […]

La contaminación lumínica alarga la temporada de picaduras de mosquitos

Por 11 abril, 2023 NATURALEZASALUD

Un nuevo estudio apunta a que la contaminación lumínica urbana puede alterar el periodo de letargo invernal de los mosquitos transmisores del virus del Nilo Occidental

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020