NATURALEZA
Convivir con el fuego
Los incendios forestales son un hecho. 8 expertos han elaborado este artículo con las bases científicas para atajar los daños del fuego. Compártelo!
Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?
La sandía sin pepitas no existe en la naturaleza, es un híbrido sin semillas, fruto de la mano del hombre y las técnicas de mejora vegetal
Así eran los últimos pandas gigantes que vivieron en Europa en la prehistoria
Los científicos han descubierto una nueva especie de panda que recorría los humedales boscosos de Bulgaria hace unos seis millones de años y afirman que se trata del último panda gigante europeo conocido
En 60 años hemos perdido el 60% de los bosques del mundo
En los últimos 60 años, la superficie forestal mundial se ha reducido en 81,7 millones de hectáreas, pérdida que ha contribuido a la disminución de más del 60% de la superficie forestal mundial per cápita
«Hay que decrecer para recuperar la naturaleza del Mar Menor», Pedro García (ANSE)
Entre las soluciones que ofrece Pedro García para recuperar el Mar Menor una cada vez tiene más eco: «Decrecer un poco para recuperar la naturaleza»
El Leviatán bondadoso que cuida nuestro planeta: el microbioma de los océanos
Los océanos del planeta comparten un gigantesco organismo protector, formado por incalculables seres microscópicos, su microbioma
¿Por qué una sandía cultivada en España es más barata en Alemania?
La respuesta no es la inflación que sufrimos. «Nos vamos a quedar sin agua en España para que los alemanes tengan sandías baratas», Fernando Maestre.
10 motivos por los que España no debe generar electricidad con carbón
Beatriz von Munthe, ingeniera experta en el producción de energía y combustibles, explica por qué volver a producir electricidad con centrales de carbón es un costoso error
Los chimpancés se frotan con insectos las heridas y curan a otros
Celebramos el #DíaMundialdelChimpancé, con una investigación en la que han descubierto que curan a otros miembros del clan. Esto no se había visto hasta ahora en ninguna otra especie
Octo-guante: Un guante para humanos que imita el tentáculo de los pulpos
Un equipo de investigadores ha diseñado un guante para humanos que imita los tentáculos de un pulpo
La reproducción de las tortugas marinas: varios machos y una única playa para toda la vida
¿Vas de vacaciones cada año a la misma playa? ¿Pones la sombrilla en el mismo sitio? Si es así, te pareces a las tortugas marinas. Los comportamientos de nuestra especie a menudo tienen su reflejo en otras.
España y Portugal no estaban tan secos desde hace 1.200 años
La Península Ibérica sufre su peor sequía desde hace 1.200 años, y la causa es con toda seguridad el cambio climático debido a la actividad humana
La población del lobo ibérico sigue en declive
Una investigación a lo largo de ocho años revela la necesidad de utilizar metodologías que ofrezcan datos fiables sobre la población de la especie, que sigue amenazada
¿Son los tiburones los mejores amantes?
Los apéndices copuladores de los tiburones son enormes, están siempre en perfecto estado de revista (rigidez) y no necesitan Viagra
La erupción del volcán Tonga alcanzó el borde del espacio
La erupción del volcán Tonga desencadenó una onda expansiva que alcanzó el borde del espacio, a 100 km en la ionosfera
Las orcas están matando a los tiburones blancos en Sudáfrica
Los tiburones blancos ya no están solos en la cúspide de la cadena alimentaria de la costa sudafricana, ahora tienen que enfrentarse a las orcas para sobrevivir
La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido
Por la meseta sur galopaban los últimos encebros (o enzebras), el asno salvaje que dio nombre a las cebras africanas y en todas las serranías había osos pardos
La ciencia desvela por qué las tortugas viven tanto
El 75 % de las especies de tortugas analizadas tienen un envejecimiento extremadamente lento y algunas no envejecen nunca
La rana en miniatura que no sabe saltar
Las ranas del género Brachycephalus son tan torpes que cuando saltan caen de espaldas, ¿por qué?
La razón por la que algunos insectos beben lágrimas
La lacrifagia es característica de machos sexualmente maduros y pueden donar las lágrimas a las hembras durante el apareamiento como “regalo nupcial”
Una población de osos polares desconocida vive aislada con acceso limitado al hielo marino
Han observado a la comunidad de osos polares viajando entre fiordos, tomando atajos sobre las montañas y deslizándose ‘en tobogán’ por las bajadas de las colinas
Las células urticantes de las medusas fueron una vez neuronas
¿Pueden los ojos de las medusas aportar pistas sobre la evolución genética de este órgano? Y las células urticantes, ¿cómo es posible que sean neuronas “especializadas”?
Google Trends monitoriza la invasión de la avispa asiática en Italia
Las búsquedas en Wikipedia y Google pueden ayudar a detectar a la avispa asiática y así iniciar protocolos de intervención
Steve Brusatte: “Si los dinosaurios se extinguieron durante un período de cambio climático, lo mismo nos puede suceder a nosotros”
Películas de dinosaurios. Qué aprender de los reyes de la Tierra. Lo cuenta Steve Brusatte, asesor científico de ‘Jurassic World Dominion’
Este fin de semana se alcanzarán los 44 ºC en España
Las previsiones para el fin de semana superan los 40º en la mayor parte de la península, disparándose a los 44º en Córdoba y Sevilla
José Luis Sanz, paleontólogo: «Si no hubiera caído el meteorito, los mamíferos no habríamos tenido ninguna oportunidad»
La última entrega de Parque Jurásico, Jurassic World Dominion, vuelve a poner de moda a los dinosaurios, y el paleontólogo José Luis Sanz y el divulgador Luis Barrera nos aclaran algunos aspectos fascinantes de estos animales extintos
¿Cuál es la planta más grande de la Tierra?
La planta más grande es la pradera de posidonia australiana, que se extiende a lo largo de 180 kilómetros y podría tener 4.500 años de edad
Cómo hacer tu casa independiente energéticamente
El aumento sin precedentes en los precios de la energía ha hecho que muchas personas se estén planteando alternativas que sean mejores para el planeta y sus bolsillos
¿Cuál es la profundidad del volcán Kilauea?
La cámara magmática principal del volcán Kilauea (Hawaii) puede que se encuentre a más de 90 kilómetros de profundidad, según la investigación de la Universidad de Monash (Australia)
Los delfines silban su nombre para identificar dónde viven y con quién
Los delfines se comunican mediante silbidos que incluyen su identidad dentro de un grupo, y que dependen más de su entorno y su familia que de su variación genética