SER HUMANO
El ADN de los primates revela aplicaciones para la salud humana
Los genomas de 233 especies de primates revelan características clave de la evolución de los humanos, las enfermedades humanas y la conservación de su biodiversidad
Encuentran ADN de la bacteria de la peste negra de hace 4.000 años
La peste negra que asoló Europa en el siglo XII podría ser mucho más antigua de lo que se pensaba
El frío seleccionó los humanos más resistentes hace 80.000 años
El frío aumentó la presión de selección sobre los primeros colonizadores de Eurasia, según un nuevo estudio genético
El ruido del transporte aumenta el riesgo de suicidios
Los trastornos mentales afectan a casi mil millones de personas en todo el mundo y son una de las principales causas de suicidio, detrás, también puede estar el ruido
Tener la nariz larga es una herencia de los neandertales
Al parecer, parte de la humanidad tiene una secuencia genética heredada de los neandertales que da lugar a narices más largas que supuestamente les ayudó a adaptarse al frío
Los científicos descubren por qué la aspirina funciona tan bien
La aspirina lleva con la humanidad más de un siglo, pero hasta ahora no se habían descubierto los detalles de sus mecanismos de acción
Es posible generar energía limpia con el azúcar en sangre de los diabéticos
Nuestro cuerpo obtiene energía de la glucosa, ¿por qué no generar electricidad con la glucosa en sangre que nos sobra?
Adelgazar puede ser beneficioso para el corazón, aunque luego se recupere algo de peso
Mucha gente con sobrepeso lo recupera tras un programa de adelgazamiento, peor un estudio sobre los efectos de la pérdida de peso indica que aún así hay beneficios para la salud
Tiritas inteligentes que controlan la curación de las heridas
Las heridas crónicas son un problema para las personas que padecen diabetes, un nuevo tipo de vendaje inteligente puede ayudar a que no se infecten
La testosterona puede hacer a los hombres más sociables
Un estudio ha descubierto que la administración de una dosis única de gel de testosterona a varones sanos mejoraba la rapidez con la que aprendían a realizar tareas prosociales
Los estudios de los científicos no blancos sufren aún discriminación
Un estudio ha encontrado que los investigadores que no son de raza blanca pertenecen a menos consejos editoriales, sus trabajos pasan más tiempo en revisión y reciben menos citas
¿Los viajes en avión son un infierno? 11 formas de mejorar la experiencia para los pasajeros
Un sistema basado en la inteligencia artificial puede ayudar a las aerolíneas a identificar las quejas más habituales de los pasajeros y tomar medidas para mejorar su experiencia
Los científicos advierten del aumento de infecciones mortales debido al calentamiento global
El calentamiento continuado del clima podría provocar un aumento del número y la propagación de infecciones potencialmente mortales causadas por bacterias
Uno de cada seis seres humanos es infértil según la OMS
Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que una de cada seis personas sufre infertilidad en todo el mundo
Para que los niños coman más verdura, hay que alargar las comidas familiares
Añadir 10 minutos a las comidas familiares aumentó el consumo de frutas y verduras de los niños, según un nuevo estudio
¿Cuál es la relación entre la salud mental y la salud bucodental?
Los problemas de salud mental están estrechamente relacionados con la incidencia de problemas bucodentales como la pérdida de hueso o el sangrado de las encías
Los receptores del sabor amargo pueden ayudar con el asma y la EPOC
Sorprendentemente, los receptores del sabor amargo no sólo se encuentran en la boca, sino también en otras partes del cuerpo, incluidas las vías respiratorias, y eso puede ser bueno para despejarlas
Activar los receptores del sabor amargo podría tratar algún día el asma y la EPOC
Sorprendentemente hay receptores del sabor amargo en las vías respiratorias, y pueden tener potencial para tratar el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
«Las historias que llegan apelan a las emociones, pero hoy las emociones las controlan los algoritmos»
Darío Pescador, director de Quo, resume las conclusiones del 24 Congreso de Periodismo de Huesca marcado por la inteligencia artificial
Aguardiente, orujo, agua de vida, ¿dónde está la cuna de los licores destilados?
Las bebidas alcohólicas destiladas son un descubrimiento relativamente reciente de la humanidad, estos son los sitios donde aparecieron por primera vez
Los bebés superan a las inteligencias artificiales en «sentido común»
Según una nueva investigación, los bebés superan a la inteligencia artificial a la hora de detectar lo que motiva las acciones de otras personas
«Tech neck»: la teconología nos provoca dolores el cuello
Los mensajes de texto y el desplazamiento por la pantalla provocan un aumento de casos de dolor que se empieza a llamar «Tech neck», o «cuello tecnológico»
La cirugía cerebral que los humanos practicaban hace 5.000 años
La trepanación, consistente en hacer un agujero en el cráneo con intención curativa, es más antigua de lo que se pensaba, a pesar de que era muy peligrosa
Los humanos montaron a caballo por primera vez hace 5.000 años
Un nuevo estudio revela que es posible que el caballo se utilizara como montura mucho antes de lo que se pensaba, gracias a los restos encontrados en Europa del Este
Por qué las personas más atractivas son más narcisistas
Una nueva investigación ha examinado si el atractivo físico permite predecir los comportamientos egoístas en las personas
«Hoy ya puedes tener tu código genético en tu teléfono móvil, en poco tiempo se darán grandes avances»
¿Qué puedes descubrir en un test genético además de tus orígenes? Desde predisposición a enfermedades hasta aptitudes deportivas, Guillermo Pérez-Solero, fundador de ADNtro, quiere ofrecer la mayor cantidad de datos posible a quienes hacen sus test
Estas herramientas tienen casi tres millones de años, pero ¿son de nuestros antepasados?
Un descubrimiento de la Edad de Piedra plantea el misterio de quién fabricó las primeras herramientas hace 2.9 millones de años
Las predicciones de The Last of Us se cumplen: el cambio climático potencia los hongos causantes de enfermedades
El aumento de las temperaturas puede hacer que los hongos sean más peligrosos para nuestra salud, según revela un nuevo estudio.
Los hombres no suelen ver el desorden y la suciedad igual que las mujeres: cambiar eso podría igualar las tareas domésticas
Incluso los hombres que quieren colaborar con las tareas domésticas a menudo no ponen de su parte
Los humanos tenemos los genes para estar cubiertos de pelo, pero están desactivados
Hace aproximadamente un millón de años, los seres humanos perdieron la mayor parte de su vello corporal, pero los genes peludos siguen en nuestro ADN