NATURALEZA

Echar a las ratas invasoras de estas islas tropicales está salvando a las aves y la vegetación

Cientos de miles de parejas reproductoras de aves marinas podrían regresar a los archipiélagos de islas remotas si se eliminaran las ratas invasoras y se restaurara la vegetación autóctona

Ya no quedan islas en el mundo que no hayan recibido la visita de los seres humanos, y con ellos, llegan las ratas, que invaden los ecosistemas antes vírgenes. ¿Qué ocurre si se elimina a las ratas? En un estudio pionero en su género, los investigadores también calcularon que hay suficientes peces en los mares que rodean las remotas islas tropicales en las que se centró la investigación, dentro del área de caza de las aves marinas, para mantener estas poblaciones restauradas.

Se trata de un factor importante que no se ha tenido en cuenta en anteriores estudios de restauración de islas y que podría convertirse en una consideración vital para orientar futuros proyectos de restauración de islas en todo el mundo, afirman los investigadores del estudio.

«Sabemos que las especies invasoras, como las ratas, tienen efectos devastadores en las poblaciones de aves marinas autóctonas: se comen los huevos, los polluelos e incluso a veces las aves adultas», explica la Dra. Ruth Dunn, de la Universidad de Lancaster y autora principal del estudio.

Charranes y otras especies de aves marinas sobrevuelan una remota isla atolón en la que no hay ratas. Nathan Peacock

«Está demostrado que los proyectos de restauración que eliminan especies invasoras, como las ratas, son eficaces. Sin embargo, cuando se dispone de recursos limitados para planificar proyectos de restauración de islas, también es importante saber que si se restablecen las poblaciones de aves marinas habrá suficientes peces en el mar para que puedan cazar y alimentarse, sobre todo teniendo en cuenta que amenazas como la sobrepesca y el cambio climático hacen que las poblaciones de peces sean más inciertas».

«Nuestro estudio fue el primero en tener en cuenta esta importante consideración y, alentadoramente para las islas remotas que estudiamos, descubrimos que hay suficiente pescado en el mar para las poblaciones restauradas de aves marinas».

Los investigadores calcularon las necesidades energéticas de las poblaciones de aves marinas restauradas y las cantidades de peces presa utilizando los datos disponibles. Los mares que rodean el remoto archipiélago de Chagos, en el océano Índico, objeto del estudio, incluyen zonas de reservas naturales donde la pesca está restringida. Según los científicos, estas zonas protegidas pueden haber afectado a la disponibilidad de peces presa para las poblaciones de aves marinas restauradas.

«Esperamos que nuestras conclusiones constituyan un estudio de caso importante para orientar los proyectos de restauración de islas en otros lugares, incluida la posible consideración de zonas marinas protegidas que limiten la pesca como parte de estos proyectos», declaró el Dr. Dunn.

Sin ratas vuelve también la vegetación

El equipo de investigación estudió tres escenarios previstos en los que se erradicarían las ratas invasoras de 25 islas y se restaurarían en distintos grados los hábitats naturales, como el bosque autóctono y la sabana.

Sus modelos muestran que si se eliminaran las ratas de estas 25 islas, las poblaciones de charranes chicos, charranes comunes y piqueros de patas rojas se recuperarían y alcanzarían casi las 24.000 parejas reproductoras, lo que supondría un aumento de 18 veces.

Si se restaurara la vegetación autóctona en la mitad de la superficie de estas islas, las parejas reproductoras de estas islas erradicadas por las ratas podrían alcanzar las 83.000 parejas. Y si se restaurara la vegetación en tres cuartas partes de la superficie de estas islas, se podrían alcanzar más de 280.000 parejas reproductoras de charranes chicos, charranes comunes y piqueros patirrojos.

Los beneficios no se limitan a lo que puede verse en las islas. Estudios anteriores del equipo de investigación han demostrado que las aves marinas desempeñan un papel fundamental en el ciclo de nutrientes del océano profundo a las islas, y luego a los arrecifes de coral adyacentes que rodean las islas.

Los excrementos de las aves marinas, conocidos como guano, transportan nitrógeno y fósforo, nutrientes importantes que se filtran a los mares circundantes fertilizando los arrecifes de coral circundantes.

«La eliminación de los depredadores invasores es de vital importancia para que las aves marinas prosperen en estas islas tropicales, pero también sabemos por estudios anteriores que cuando hay más aves marinas se producen efectos positivos en los arrecifes de coral de los mares que rodean las islas tropicales», afirma Dunn.

Los investigadores descubrieron que el aumento del número de aves marinas equivaldría a un incremento de la aportación de nitrógeno procedente de sus excrementos de 78 a 170 toneladas anuales. Esto supondría un enorme impulso para la vida bajo las olas, con un aumento del 52% de la biomasa de peces en los arrecifes, lo que equivale a unas 50.000 toneladas más de peces de arrecife alrededor de las islas.

Además, los científicos predicen que en estas condiciones restauradas también se produciría un aumento significativo del número de peces herbívoros, como el pez loro, que realizan importantes tareas como comer algas y eliminar el coral muerto. Estas funciones son fundamentales para ayudar a los arrecifes a recuperarse de perturbaciones como tormentas y blanqueamientos.

«Estos resultados ponen de relieve el importante papel que puede desempeñar la restauración de islas, no sólo para reforzar las vulnerables poblaciones de aves marinas, sino también para aumentar la resistencia de los arrecifes de coral adyacentes a los efectos del cambio climático», afirma el profesor Nick Graham, de la Universidad de Lancaster y coautor del estudio.

Los científicos marinos responsables del estudio afirman que sus hallazgos son un importante estudio de caso para demostrar que es importante tener en cuenta el contexto más amplio a la hora de planificar los recursos para los proyectos de restauración de islas. La modelización de las repercusiones de los distintos niveles de restauración de la vegetación autóctona y de los niveles de alimento disponibles en los mares circundantes puede ayudar a garantizar los mejores beneficios para la naturaleza.

REFERENCIA

Island restoration to rebuild seabird populations and amplify coral reef functioning

Imagen: La Dra. Ruth Dunn (izquierda) y otros miembros del equipo de investigación se dirigen a estudiar los arrecifes de coral alrededor de una isla donde hay ratas. Nathan Peacock

 

Amina Jover

Noticias recientes

¿Por qué emiten luz las luciérnagas? No es por lo que se creía

La hipótesis principal sobre el origen de las luces de las luciérnagas ha sido refutada…

5 horas hace

Los gases de efecto invernadero en otros planetas podrían indicar actividad extraterrestre

Si los extraterrestres modificaran un planeta de su sistema solar para calentarlo, podríamos llegar a…

5 horas hace

La mayoría de los países del G20 dicen que los ricos tienen que pagar más impuestos

En los 17 países del G20 encuestados, la mayoría de los adultos apoyan la propuesta…

1 día hace

La materia oscura ¿está formada por agujeros negros?

Por cada kilo de materia ordinaria en las estrellas hay 15 kilos de materia oscura…

1 día hace

La sonda China vuelve con muestras de la cara oculta de la Luna

El material lunar aterrizó en la región autónoma china de Mongolia Interior en la madrugada…

2 días hace

El tomate y la patata son primos, y este es su árbol genealógico

Un nuevo árbol genealógico del género de plantas solanáceas ayuda a explicar la sorprendente diversidad…

2 días hace