La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido
Por la meseta sur galopaban los últimos encebros (o enzebras), el asno salvaje que dio nombre a las cebras africanas y en todas las serranías había osos pardos
La ciencia desvela por qué las tortugas viven tanto
El 75 % de las especies de tortugas analizadas tienen un envejecimiento extremadamente lento y algunas no envejecen nunca
Las mejoras aguas para bañarse en Europa
La Agencia Europea del Medio Ambiente publica una lista de las mejores aguas para bañarse, pero las mejores son una sorpresa
Los fractales son mucho más que una coliflor
Los fractales, el código secreto de la naturaleza, permiten conocer y controlar fenómenos complejos. Bienvenidos a un nuevo mundo.
MICHELIN «All Season», el neumático que arrasa entre los conductores
Te contamos qué hay detrás de los MICHELIN CrossClimate «All Season», o todo tiempo, y por qué han desatado la fiebre entre los automovilistas
Wisamo, el plan de Michelin para reducir la contaminación marítima
Michelin tiene un plan, un proyecto de velas hinchables para contribuir a reducir la contaminación marítima. Se llama Wisamo, pero no es el único de la marca para disminuir los altos niveles de CO2 de nuestra atmósfera. Otros proyectos van desde utilizar corteza de naranja para fabricar neumáticos hasta crear factorías «cero emisiones»
La rana en miniatura que no sabe saltar
Las ranas del género Brachycephalus son tan torpes que cuando saltan caen de espaldas, ¿por qué?
¿Por qué los humanos perdimos la cola?
La cola sirve como defensa, para la depredación, atracción sexual, almacenar nutrientes, permite contralar el vuelo… ¿Por qué los humanos perdimos algo tan útil?
El ADN se deteriora debido a efectos cuánticos
El efecto túnel, un efecto cuántico bien conocido, predice mutaciones en el ADN, y probablemente es mucho más frecuente de lo que se pensaba
La razón por la que algunos insectos beben lágrimas
La lacrifagia es característica de machos sexualmente maduros y pueden donar las lágrimas a las hembras durante el apareamiento como “regalo nupcial”