SALUD

Grandes preguntas y respuestas de salud

 

¿Pueden usarse hormigas para suturar heridas?

Sí, según los testimonios de antiguas tribus indias y africanas que supuestamente dominaban la técnica. Lo que hay que hacer es aproximar la cabeza de las hormigas a la herida, en una posición que asegure que ambas orillas de la lesión están en el campo de acción de sus mandíbulas. En esta postura, cuando la hormiga muerde, el bocado cierra la herida como si fuera un punto de sutura. La clave es separar el tronco de la cabeza del insecto en ese instante. La mandíbula se queda cerrada durante días, con la fuerza de una pugnaz hormiga viva.

¿Quienes han sufrido un derrame cerebral detectan mejor las mentiras?

Es difícil de creer, pero esta idea azuza la curiosidad científica desde que la revista Nature publicó un curioso estudio en el año 2000. Según los autores, quienes han pasado por este trance y han sufrido una merma en la habilidad lingüística conocida como afasia detectan el 73 por ciento de los intentos de mentirles. Y basan su capacidad en interpretar con mayor agudeza los gestos que dibujan las caras de sus interlocutores. El resto de las personas capta los engaños alrededor de la mitad de las veces.

¿Es mucho más cara una dieta saludable que otra que no lo es?

Mucho. En Reino Unido, 1.000 kilocalorías de comida saludable superan en más de seis euros su equivalente energético en alimentos menos recomendables, según un estudio de la Universidad de Cambridge. El análisis se centró en los 94 alimentos incluidos en el índice de la cesta de la compra del país, que es el que se utiliza para medir la inflación. Más allá de este dato, los investigadores constataron que de 2002 a 2012 el precio de la comida saludable subió mucho más que el del otro grupo. En concreto, 2,30 euros en el primer conjunto y menos de uno en el otro.

¿Es posible identificar a alguien por su latido cardíaco?

El corazón de cada persona late con irregularidades únicas. Trasladando esta información a un algoritmo, una empresa norteamericana ha creado una pulsera con la que se pueden sustituir las contraseñas del ordenador por el latido del usuario.

¿El sistema inmunitario puede provocar una enfermedad mental?

Es lo que se desprende de un trabajo de la Universidad de Cambridge, que estudió cómo se han desarrollado 4.500 niños desde los 9 a los 18 años. Los investigadores observaron un dato curioso en aquellos que diariamente tenían dosis altas de una proteína asociada a la respuesta del sistema inmunitario. Quienes habían sufrido enfermedades coronarias o diabetes de niños mostraron una propensión mayor a desarrollar depresión y psicosis al cumplir la mayoría de edad.

¿Los negros también pueden tener los ojos verdes o azules?

Sí, aunque es difícil. Lo que determina primordialmente que tengamos los ojos azules es cierta mutación (“versión”) del gen OCA2. Pero que uno posea ese gen no quiere decir que ese gen se exprese en sus hijos, porque también cuenta cómo sea el otro progenitor. Si este posee el tipo de OCA2 que codifica ojos marrones o negros (lo normal), prevalece siempre sobre el tipo de gen que da los ojos azules. Por eso se dice que este gen es recesivo, porque siempre “pierde” la batalla. Como los negros muy rara vez tienen la carga genética de ojos azules, aunque tengan hijos con una mujer con esa coloración, el gen nunca llega a cumplir su función.

¿Por qué cansa estar mucho tiempo al sol?

Por efecto de la deshidratación. Aunque no lleguemos a ponernos enfermos, siempre estamos perdiendo líquido por culpa de la sudoración, así que el organismo pierde minerales. Además, cuando el cuerpo nota que está perdiendo líquidos, reduce la cantidad de energía que destina a los músculos (lo cual también favorece la sensación de relajación que nos traemos de la playa). Por último, esa menor tensión muscular y la inactividad asociada desata en nuestra fisiología un mecanismo de ahorro que desemboca en una bajada de la presión arterial.

¿Por qué el feto no se ahoga en el líquido amniótico?

Porque, en realidad, sus pulmones no realizan una auténtica función respiratoria. Es cierto que el líquido amniótico del que vive rodeado el bebé entra en los pulmones a través de la traquea y los bronquios, y de hecho es necesario que esto ocurra porque ayuda al desarrollo de estos órganos. Pero digamos que el mecanismo de respirar, por el cual los pulmones reciben aire, toman el oxígeno y lo expulsan, aún no se ha puesto en marcha. Así que no se produce un ahogamiento.
Lo curioso es que el feto expulsa ese líquido por medio de una rutina muscular parecida a la respiración, que le sirve a la vez de “entrenamiento” y de esa ayuda a la formación.
Ahora bien, ¿cómo obtiene el oxígeno necesario el nonato? Pues a través del cordón umbilical que le une con su madre. La sangre que esta suministra a la placenta contiene el oxígeno y los elementos nutritivos que va necesitando el bebé en cada momento. Y como las necesidades van variando según avanza la gestación, la composición de ese suministro y de todo el líquido amniótico van alterándose según pasan las semanas.
La cantidad de líquido también varía: aparece en la quinta semana con unos 50 ml para acabar el embarazo en cerca de un litro (1.000 ml).

¿Por qué tenemos menos huesos al morir que al nacer?

Las personas nacen con todos los centros germinales que forman los huesos. Al crecer, estos centros germinales van formando la estructura ósea. Por eso, al nacer tenemos 270 huesos. Durante la infancia –entre los seis meses y los nueve o diez años– se unen algunos de los segmentos que antes estaban separados; así, cuando llegamos a la edad adulta el número de huesos de nuestro organismo se reduce a 206. Aún existen muchas dudas científicas sobre el porqué de este proceso, pero se piensa que podría ser por el desarrollo de funciones motoras –las cuales aparecen como consecuencia de la maduración de los nervios periféricos– o por factores genéticos.

¿Es verdad que los hombres tienen la nariz más grande, de media?

Sí. Varios estudios apuntan que los hombres caucásicos la tienen un 10% mayor que las mujeres a partir de la pubertad. Se cree que es porque, como tienen mayor masa muscular, necesitan recoger más oxígeno.

¿Es muy malo tragar pasta de dientes?

Todos los adultos tragamos aunque sea una pequeña cantidad cada vez que nos cepillamos. Pero no pasa nada, porque la dosis es ínfima. Lo más nocivo que tiene la pasta de dientes es el flúor, pero en general los fluoruros están en la naturaleza (eso incluye el aire que respiramos y el agua que bebemos) en diferentes estados, y a la vista está que no nos matan. Es cierto que en los dentífricos la concentración es alta: de 1.000 a 1.500 partes por millón (ppm) en productos para adultos; y de 250 a 500 ppm si se trata de niños (de 2 a 6 años, aproximadamente). Hasta los 2 años no se debe cepillar a los niños con pasta porque no controlan bien la deglución ni el escupir y porque el flúor podría dañar sus dientes. Una fuerte intoxicación por la ingesta de fluoruro sódico puede conducirnos incluso a convulsiones.

¿Qué es la ‘nutrición parenteral’ de algunos enfermos?

La Asociación Española de Niños con Trasplante Multivisceral y Afectados de Fallo Intestinal y Nutrición Parenteral nos cuenta que son “alimentos líquidos y artificiales preparados en un hospital que una máquina debe bombear al cuerpo a través de un catéter a personas con fallo intestinal o trasplantadas.

¿A las embarazadas les crecen los pies?

A muchas, sí. Un estudio reciente de la Universidad de Iowa (EEUU), realizado con 49 voluntarias, demostró que 7 de cada 10 mujeres aumentaban una talla de zapato durante la gestación. La razón es el aumento de peso y un incremento en la secreción de relaxina, que es la hormona que permite que la pelvis se ensanche en el parto.

¿Se pueden quemar tumores con sonido?

Pues sí: con ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU). Se está utilizando ya para tratar el cáncer de próstata en España. Se trata de introducir una sonda robotizada por el recto del paciente hasta llegar a una zona colindante. Cuando el cirujano, gracias a una microcámara incoroporada (también ultrasónica), localiza el tumor, emite ondas sonoras que pasan a través del tejido sano (la pared rectal) sin causar daño. Eso sí, en el punto focal de esas ondas (de un modo similar al de un rayo de sol a través de una lupa) la temperatura se eleva a 90ºC, y se destruye el tejido enfermo. Esta técnica no suele causar disfunción eréctil o incontinencia urinaria.

¿Es bueno hacer deporte de noche?

Depende de para qué cosas. Si atendemos a una investigación publicada por la Universidad de Chicago en 2001, vemos que hacer deporte por la noche es bueno especialmente para regular la secreción de dos hormonas importantes para el metabolismo: el cortisol, que da respuesta al estrés, y la tirotropina, que desempeña un papel importante en la reparación muscular. El mismo estudio apuntaba que esos horarios (también la última parte de la tarde) favorecen una mayor quema de glucosa. La Universidad de Brunel (Reino Unido) lo tomó desde otra perspectiva. Publicó en la revista British Journal of Sports Medicine una investigación en la que siguió el régimen de entrenamiento matinal de 14 nadadores profesionales. En ella, descubrió que los deportistas producían menos inmunoglobulina A, que es una sustancia que protege el organismo de infecciones respiratorias, por ejemplo. Además, tenían una sobreestimulación de la producción de cortisol, cosas que, unidas, pueden causar disfunciones en el sistema inmunitario. Pero ninguno de estos efectos se presenta cuando la práctica no es muy intensa. Lo que es sabido es que, en general, no es bueno realizar ejercicio físico las dos horas que preceden al momento de acostarse, porque pueden causar insomnio o, al menos, dificultades para conciliar el primer sueño. La razón es que el esfuerzo favorece la secreción de hormonas estimulantes y aumenta la temperatura corporal.

¿Cómo actúan los cinco sentidos al comer?

El sentido del olfato (fuera y dentro de la boca) percibe matices que se convierten en emociones (gusto o disgusto…). El tacto (si es que se utiliza) comprueba e identifica la textura del alimento. La vista analiza la forma y el color, y los compara con otros alimentos que tiene memorizados. El oído hace seguimiento de lo que ocurre dentro de la boca. Y el gusto identifica los cinco sabores: salado, dulce, amargo, agrio y umami.

¿El color de los juguetes pone nerviosos a los niños?

Depende de cuál. Según una guía de consejos que editó en 2008 la Asociación Española de Pediatría, efectivamente, el color rojo resulta más excitante para los niños. Los médicos recomendaban juguetes de ese color para bebés menos activos. Es un tono que favorece su desarrollo motor y activa también sus capacidades cognitivas. En cambio, para aquellos que son más inquietos, e incluso irritables, los pediatras aconsejan juguetes de color azul, ya que es más tranquilizante. El blanco también produce estos efectos. El amarillo, por su parte, ayuda a fijar la atención, algo muy útil en niños con dificultades de concentración. En cuanto al color que mejor resultado ofrece para alegrar a los pequeños, el naranja es muy valioso, ya que también fomenta el dinamismo, pero sin excitarlos. Además, los psicólogos infantiles advierten de que las formas y los materiales de los que están hechos también influyen en su desarrollo. Los tejidos más suaves, por ejemplo, mejoran la afectividad.

¿Hay neuronas que no están en el cerebro?

Sí, muchas. El conjunto más conocido de neuronas que forman parte del sistema nervioso autónomo es el de la médula espinal. Esa autonomía se refiere a que no están gobernadas por la voluntad o la conciencia. Aun así, por el número de células nerviosas que lo componen, el mayor conjunto fuera del sistema nervioso central es el llamado “cerebro abdominal” (cuyo nombre científico es sistema nervioso entérico), que regula la función intestinal. Y como buen “cerebro”, también cuenta con neuronas especializadas en diferentes funciones. Unas registran las sensaciones y estímulos, otras controlan los movimientos de los órganos del sistema digestivo, y un tercer tipo actúa como intercomunicadoras. Como este “cerebro abdominal” tiene comunicación con el sistema central, se están estudiando terapias digestivas a través del cerebro.

¿De verdad crecen más los niños a unas horas que a otras?

No está completamente demostrado. Sí parece que las hormonas responsables del crecimiento –la somatotropina y factor de crecimiento tipo 1– presentan niveles más altos en los niños y adolescentes mientras duermen. Pero eso no necesariamente significa que crezcan en esas horas. En bebés, la medición es aún más dificultosa, porque crecen solamente unos 25 cm en su primer año, o sea, 0,68 mm al día, una medida difícil de monitorizar por horas. Por meses, parece ser que el aumento de horas de sol en primavera y verano impulsa la secreción de la hormona del crecimiento.
También esa época está relacionada con las horas de sueño: a más actividad física,
más siestas y sueño nocturno, lo cual ya hemos visto que es favorecedor.

¿Por qué dicen que es bueno cantarles a los prematuros?

Ya se sabía que relaja a los bebés sanos, e incluso a los fetos dentro de sus madres; y que mejora ciertas capacidades cognitivas y motrices. Pero hace pocos meses se ha sabido que especialmente la música en directo –tocada o cantada– es muy eficaz con niños prematuros, en concreto. Ha sido gracias a un estudio realizado en el Beth Israel Medical Center de Nueva York (EEUU) y otros 11 hospitales norteamericanos. Allí, se interpretaban breves canciones con diferentes instrumentos mientras se medían varias constantes del bebé. Y se descubrió que el ritmo cardíaco del neonato descendía, al tiempo que el nivel de oxígeno en sangre aumentaba.

¿Por qué la cara resiste mejor el frío que otras partes del cuerpo?

Efectivamente, asombra ver cómo a estos soldados chinos no se les helaba la cara, aun estando a -30ºC, cuando se tomó la foto. Tres factores son los responsables. El dermatólogo Agustín Alomar (Instituto Universitario Dexeus), miembro de la Academia Española de Dermatología y Venerología, cuenta a Quo que el primero es la mayor producción sebácea del rostro. En esta zona hay muchas más glándulas sebáceas que segregan una película grasa (lípidos) mayor o menor, dependiendo del individuo. La segunda razón por la que la cara está bien preparada para el frío es que posee mucha circulación periférica. Según el médico, el rostro, junto con las manos y los pies, son los lugares por los cuales el cuerpo libera calor cuando le sobra: recordemos que después de una comida copiosa a veces nos sonrojamos. Y el tercer factor de resistencia de la piel de la cara al frío es que ella es la encargada de medir la temperatura ambiente para “informar” al resto del cuerpo y tomar, en consecuencia, medidas para reajustar el “termostato”. En cambio, la cara no es mucho más resistente al sol, aunque sí es cierto que el ácido urocánico del sebo actúa de leve filtro de los rayos.

¿Se pueden ‘grabar’ o registrar los sueños?

De modo fiable, no. Lo más reciente es un experimento del Laboratorio de Neurociencia Computacional de Kioto (Japón) en el que conectan a un encefalograma a personas dormidas y se las despierta para preguntarles qué soñaban. Luego, para confirmar qué ondas corresponden a qué palabras (por ejemplo, “perro”), se les enseña, una vez despiertas, fotos de objetos o conceptos, y se observa la forma del gráfico. Así, la siguiente vez se sabe qué sueñan al ver los registros.

Si donas un riñón y el receptor lo rechaza, ¿pueden reimplantártelo?

Teóricamente, sí, si es que el riñón sigue sano. Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), cuenta a Quo que solamente conoce un caso así. Si el cuerpo de un paciente rechaza un riñón, es siempre después de una “guerra” inmunitaria que puede haber dañado el órgano, y que por lo tanto, ya no sirva para nadie. Cuando el riñón sigue en condiciones, se dona en todo caso a un tercer paciente. Pero es muy infrecuente.

¿Por qué la alergia a la penicilina no impide comer cabrales?

Buena pregunta, y que vale para otros quesos. Le preguntamos a Arantza Vega, alergóloga de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica: “Porque no es lo mismo el hongo Penicillium que la penicilina, aunque esta fuese un producto sintetizado originalmente por este hongo. Las estructuras moleculares de ambos son totalmente diferentes”. Muy lógico.

¿Por qué es malo soplarse las heridas si alivia el escozor?

Porque puede ayudar a infectarlas. En el aire que exhalamos, en el que se encuentra “en el camino” y en las propias inmediaciones de la herida hay bacterias, así que puede ser que estemos introduciéndolas en el cuerpo mediante el torrente sanguíneo. Para algunos fisiólogos, el picor es simplemente una forma de dolor atenuada para avisar al cuerpo de que hay un daño que debe atenderse y repararse. De hecho, hay dolores por traumatismo que, al mejorar en su curación, acaban convirtiéndose en picores que sustituyen el dolor inicial del golpe.

¿Hacer pesas al final engorda?

Sí, y eso es sencillamente porque la masa muscular pesa más que la masa grasa de nuestro cuerpo. Así que no ocurre solamente al realizar ejercicios con pesas; cualquier persona que lleve una vida sedentaria y comience a hacer deporte gana peso en primera instancia, porque aumenta su musculación, aunque no sea de forma visible. Lo que sí se suele perder es volumen, aunque también tarda en notarse. Y si se continúa con el ejercicio, se acaba perdiendo peso y ganando tono muscular (y estilizando la figura). A menudo, los muy aficionados realizan el proceso al revés porque es más rápido, aunque no siempre más sano: engordar para luego “convertir” ese nuevo peso en masa muscular y, por tanto, volumen.

¿Las pesadillas son síntoma de enfermedades mentales?

No tienen por qué. El sueño es un proceso relativamente poco conocido, y lo que pasa por nuestra mente puede tener que ver con experiencias psicológicas del día, con nuestra salud física e incluso con nuestra digestión. Sí es cierto que ciertas pesadillas en las que el individuo se siente atacado, perseguido o en lucha en la fase REM del sueño pueden ser síntoma de enfermedades neurodegenerativas. Hace ahora un año, un estudio coordinado por el Hospital Clínic de Barcelona concluyó que el 45% de los pacientes que sufren esos pasajes desarrollan luego la enfermedad de Parkinson.

¿Por qué duelen las muelas antes de sufrir un infarto?

Bueno, no es exactamente que duelan las muelas, sino que eso es lo que parece porque el llamado “dolor anginoso” que produce un infarto se refleja, entre otros, en el maxilar inferior. Evidentemente, esto no quiere decir que cuando nos duelan las muelas de abajo vayamos a sufrir un infarto. Habitualmente, este falso dolor de dientes aparece acompañado de otros “reflejos”, como dificultad al respirar (disnea), sensación de “atadura” en codos o muñecas y, a veces, desmayo o síncope. La intensidad de estos síntomas depende del grado de daño del miocardio, que es un tejido que recubre el corazón y que ayuda a la contracción del músculo cardíaco para que bombee sangre. Cuando el miocardio deja de recibir oxígeno brevemente, se habla de angina de pecho; pero si ocurre más tiempo y parte del tejido se necrosa (“muere”), se habla de un infarto.

¿Por qué es tan frecuente soñar que nos caemos de la cama?

El sistema vestibular nos permite mantener el equilibrio, y el sistema cinestésico regula la posición del cuerpo. Ambos aportan información mediante el envío de sustancias o impulsos conocido como aferencia. “La sensación de ligereza corporal, de volar o de estar cayendo puede explicarse por la disminución de las aferencias vestibulares y cinestésicas que se da al comienzo del sueño, cuando hay un estado disociado de la consciencia”, según la responsable de la Unidad del Sueño del Hospital de Madrid Sanchinarro, Rybel Wix. El recuerdo de acostarnos hace el resto.

¿Por qué hay dolores que se reflejan en otros puntos?

Dicho grosso modo, porque el cerebro se confunde. Tenemos un sistema de localización de los dolores que es muy preciso; cada vez que surge uno, la zona afectada hace contacto en cierto punto de la médula espinal y, dependiendo de en cuál ocurra, el cerebro sabe dónde ubicarlo. Pero las vísceras cuentan con un sistema nervioso autónomo que es menos preciso al “avisar”, y a veces manda la señal a través de los mismos nervios que otra zona, de modo que nos duelen las dos. Por ejemplo, el corazón “comparte” zona de aviso con el hombro izquierdo, por eso sufrimos estos llamados “dolores referidos” en esa parte cuando padecemos un infarto. Otro ejemplo es que los problemas de vesícula se reflejan en el hombro derecho.

¿Qué es la lengua geográfica?

La “glositis migratoria benigna” es una afección que consiste en manchas rosadas que cambian de lugar en la lengua. El origen de estas irritaciones no está muy claro, pero algunos asocian la falta de vitamina B al hecho de ser propenso. Lo cierto es que suele aparecer cuando se ingieren alimentos muy calientes, picantes o ácidos, y también cuando se bebe alcohol. La “lengua geográfica” a veces causa llagas que dejan cicatrices, y la lengua del enfermo queda marcada con grietas similares a un río en un mapa en 3D.

¿Por qué dicen que es malo tomar medicamentos después de comer cerdo o cualquier producto derivado de él?

Porque una digestión lenta también ralentiza la absorción de los medicamentos que tomemos, e interfiere en su eficacia final. Y las comidas muy grasas (como es el caso del cerdo) son más pesadas. El estómago debe “trabajar” más los alimentos antes de pasarlos al intestino. Si en este proceso se ingiere un medicamento diseñado, por ejemplo, para ser absorbido en el duodeno (la primera parte del intestino delgado), este lento tránsito a través del estómago afecta a su estructura galénica (la que forma el comprimido o la cápsula) y su composición química resulta alterada en mayor o menor proporción.

¿Es cierto que lavarse demasiado puede ser nocivo?

Sí. La superficie de la piel está colonizada por una flora bacteriana y dispone del llamado “manto ácido”, resultado de la combinación de la secreción de sudor y otras sustancias que ejercen de barrera antimicrobiana. Es cierto que la falta o deficiencia de higiene ocasiona problemas de salud y sociales. Pero también que cada vez que nos duchamos y frotamos con jabón esas protecciones desaparecen parcial e incluso completamente (en función de la agresividad del jabón y del  frotamiento) y eso nos deja un poco “huérfanos” de defensas. Si, además, resecamos demasiado la piel, producimos molestias e incluso daños en este órgano.

¿Los llantos de los bebés son diferentes según el país en el que nazcan?

Pues has dado en el clavo, porque resulta que sí. Antes se creía que hasta que el niño no comenzaba a usar el lenguaje no adquiría este tipo de hábitos, pero un artículo publicado en Current Biology en 2009 lo desmintió. En el Centro de Aprendizaje del Lenguaje y de Desórdenes en el Desarrollo, de la Universidad de Würzburg (Alemania), estudiaron las “melodías” y “frases” de llanto de 30 bebés alemanes y de otros 30 franceses. El equipo de la investigadora Kathleen Wermke se dio cuenta de que el modo en que entonaban el llanto los recién nacidos franceses seguía la misma curva que la que describen los francófonos en sus frases; y la misma coincidencia se daba entre los neonatos alemanes y el modo de declamar de los germanohablantes. Según comprobaron con equipos de grabación y analizando el sonido con programas especializados, los adultos franceses tienden a decir de modo más agudo el final de las palabras y de las frases; y eso mismo es lo que detectaron que hacían los bebés de ese país al llorar. En cambio, quienes hablan alemán suelen hacer lo contrario: los vocablos y las frases suelen acabar en una frecuencia más grave, lo mismo que luego hacen sus bebés.
Los investigadores de la Universidad de Würzburg partían de una base conocida anteriormente por la neurología. Se sabe que los fetos se van acostumbrando a las palabras que oyen cuando están en el vientre, de modo que cuando nacen son más propensos a aprender el idioma que oyeron antes que uno diferente.

¿Por qué no debe volver a congelarse un alimento?

Porque proliferarían muchos microorganismos nocivos. La carne, el pescado, las verduras… son ya organismos muertos cuando los tenemos en casa, así que la descomposición se ha iniciado en ellos. Y ese proceso se produce gracias a varios tipos de bacterias. Las termófilas (de hábitat caliente) y las mesófilas (temperaturas medias) mueren por debajo de los 17ºC bajo cero, pero las psicrófilas (resistentes al frío) sobreviven, e incluso proliferan. Así que congelar de nuevo sería darles la oportunidad de alcanzar un número peligroso.

¿Por qué el cabello sigue creciendo y el vello no?

Es que no es así. El pelo crece de forma continua hasta cierta longitud, diferente para cada zona del cuerpo. Entonces, por motivos fisiológicos, el folículo piloso (la raíz del pelo) detiene su actividad y comienza su declive hasta que degenera, el pelo cae y pasa a estado de inactividad. Lo que pasa es que cada folículo piloso tiene ritmos diferentes en función de la zona corporal: de tres a cinco años para la cabeza, de un año para la barba, entre 15 y 20 semanas para el vello corporal, y entre uno y dos meses para los pelos de las cejas y el bigote. A más tiempo, más largo.

¿Qué enfermedades mentales son hereditarias?

Es difícil discernir entre enfermedad mental hereditaria y trastorno “aprendido” de un entorno familiar o social patológico. Se sabe que la genética influye, por ejemplo, en la epilepsia, la neurosífilis y las demencias. Y la estadística dice que la anorexia, la bulimia y la depresión afectan 5 o 10 veces más a familiares de personas con esas enfermedades; el trastorno bipolar multiplica por 40 su prevalencia si existen familiares afectados por él. Pero, ¿no será el entorno?

¿Es cierto que hay quien no logra eructar?

Solamente se han detectado algunos casos en pacientes operados de hernia de hiato o de reflujo gastroesofágico mediante la técnica de laparoscopia. Como lo que se persigue es crear una válvula sobre el esfínter esofágico inferior (se logra doblando parte del estómago sobre sí mismo), algunas veces esta “puerta” funciona incluso demasiado bien. Es decir, los eructos, que provienen de la acumulación de gases en la parte alta del tubo digestivo, no logran abrirla y salir por su propio impulso. También puede ocurrir que el gas haya atravesado el píloro (la salida del estómago hacia el duodeno) y ya no pueda retornar hacia la boca.

¿Cómo avisa el cuerpo al cerebro cuando nos pica?

El cerebro tiene perfectamente cartografiado el origen de las sensaciones anómalas que recibe de cualquier parte del cuerpo gracias a la información que le llega desde las terminaciones nerviosas. Pero se sabe poco de por qué el rascado lo alivia. La teoría más extendida explica que al rascar producimos una molestia dolorosa más o menos intensa que organiza una nueva respuesta automática e involuntaria en la médula espinal. En otras palabras, el nuevo “dolor” sustituye la molestia inicial, y el cerebro deja de percibirla.

¿A qué se debe el flato que tenemos después de correr?

Respirar con cierta ansiedad o profundidad consigue vencer la resistencia de la válvula de entrada del estómago (el cardias), y el aire inspirado penetra en el estómago. Como cualquier gas, asciende, se aloja en la parte alta de esa “bolsa”, presiona el diafragma y dificulta su movimiento natural de respiración. Esto es lo que produce esa desagradable sensación de presión bajo las costillas: el flato. Si el dolor es muy grande, puede confundirse incluso con un infarto.

¿Las mujeres que viven juntas sincronizan sus períodos?

No está demostrado. Da esa sensación porque, aunque cada mujer tiene un ciclo diferente, ese período sí es parecido: de 3 a 5 días cada, más o menos 28. Al vivir juntas, una mujer con el período más corto y la otra más largo, llega un momento en que coinciden; primero en unos días y luego en otros. Así, hasta que una “adelanta” a la otra.

¿Afectan el microondas y el móvil al funcionamiento de los marcapasos?

Antes sí ocurría con televisores, mantas eléctricas, secadores, herramientas eléctricas de jardinería y bricolaje, arcos de detección de metales y con hornos microondas… Pero hace ya años que se retocó el diseño de los marcapasos para evitar interferencias, y para cuando los móviles se generalizaron, el problema estaba resuelto. Aun así, se toman precauciones si el portador se somete a resonancias magnéticas, bisturís eléctricos, termoterapia, litotricia, radioterapia…

¿El efecto placebo funciona también en sentido contrario?

Sí, se llama “efecto displacebo”. Igual que la autosugestión positiva de un enfermo puede hacer mejorar un tratamiento en un 40%, según algunos estudios, la desconfianza y el escaso convencimiento de un paciente pueden casi anular la terapia más probada y garantizada. Es conocido que algunos pacientes fallecen sin que se encuentre causa objetiva suficiente para ello, salvo la de “no tener ganas de seguir viviendo”.

¿Por qué enseñamos los dientes cuando sonreímos?

La pregunta es buena, porque en nuestros “primos” evolutivos, los primates, mostrar los dientes significa amenaza. Se cree que ellos lo hacían –y sigue siendo así en los simios y en muchos otros animales– para dejar ver los colmillos y advertir de su poderío. Pero cuando, hace unos 5 o 7 millones de años, comenzó a evolucionar el ser humano, esos colmillos vieron reducido su tamaño y la amenaza dejó de ser tal. En cambio, comenzó a surgir el lenguaje oral, y algunos investigadores creen que, al comunicarse entre homínidos, la vista comenzó a centrarse en la boca. En ese momento se cree que la sonrisa pudo ser un signo de amistad y no beligerancia. Y ese gesto implicaba abrir bien la boca mostrando los dientes.

¿Es verdad que hay quien tiene fobia al frío?

Sí, se llaman criofóbicos y, entre otras cosas, tienden a abrigarse más de lo necesario, a no salir de casa cuando hace frío e incluso a mudarse a climas cálidos para evitar ese miedo. Tampoco toman bebidas frías, ni helados, ni hielo. Como en cualquier otra fobia, su respuesta ante el estímulo del frío es irracional y desproporcionada, pero incontrolable, ya que les produce episodios de ansiedad y angustia. Lo que sí responde a una intolerancia verdadera a las temperaturas bajas es la alergia al frío. La “urticaria a frigore” puede tener diversas causas (metabólicas, por ejemplo), y produce en los pacientes enrojecimiento de la piel, picores e hinchazón de las zonas en contacto.

¿Por qué vomitamos cuando nos mareamos?

La sensación del equilibrio se sustenta en tres mecanismos: la identificación visual de los objetos, la percepción inconsciente de la fuerza gravitatoria (sentir dónde están “arriba” y “abajo”) y la estimulación del sistema vestibular del oído interno, encargado de detectar la estabilidad del organismo.
Cualquier cambio inesperado de la dirección o del sentido del movimiento produce una agitación igualmente brusca del líquido contenido en el oído interno, al tiempo que fuerza al sistema visual a “agarrarse” a alguna referencia física. Para que el mareo aparezca es necesario que los tres mecanismos que sustentan el equilibrio se vean alterados; si uno de ellos no se altera, el mareo no aparece.
Una vez que se produce el mareo, hay una zona del cerebro que se estimula y, a su vez, pone en marcha el mecanismo del vómito.

¿Los implantes de pelo también pueden sufrir alopecia?

Sí. La alopecia está causada por la degeneración de los folículos pilosos (los elementos en los que nace y se desarrolla el pelo). Este se atrofia y el pelo dependiente de él ya no se regenera. Sea cual sea el método que se haya empleado para la implantación de folículos en la zona alopécica, es de suponer que antes o después sufrirán el mismo proceso atrófico de sus antecesores si la causa de dicho proceso no se corrige. Y lograr esa corrección es muy poco probable.

Si reírse nos alarga la vida, ¿llorar nos la acorta?

Que reír alarga la vida es una creencia popular, más que un hecho demostrado. Reír es sinónimo de paz interior, de felicidad, y eso libera determinados neurotransmisores, como la serotonina, que proporcionan al ser humano una enorme sensación de equilibrio interior (se conoce como la “hormona de la felicidad”). Así que no por ser su antagónico podemos decir lo contrario acerca de llorar; de hecho, también es bueno. Llorar da salida a una gran tensión interior, a liberar la ansiedad y aliviar la tristeza, lo que, de forma diferente, también nos da serenidad. El llanto facilita la asimilación y la aceptación de la ausencia de los seres queridos, por ejemplo. Es verdad que si el sufrimiento es muy continuo, sí puede acortar la vida. Pero siempre es bueno llorar cuando se tiene necesidad; y no es aconsejable reprimir el llanto de otro, sino acompañarlo. Se podría decir que cada pérdida (personal o material) origina una determinada cantidad de lágrimas, que están contadas; tanto mejor cuanto antes se viertan.

Redacción QUO

Noticias recientes

El cambio climático y la contaminación atmosférica podrían causar 30 millones de muertes al año de aquí a 2100

Un nuevo estudio prevé un fuerte aumento de la mortalidad relacionada con la temperatura y…

16 horas hace

Descubierto un compuesto natural que suprime el apetito en el cerebro

Los investigadores ha descubierto un compuesto llamado BHB-Phe, producido por el organismo, que regula el…

17 horas hace

La amenaza de los microplásticos: la gran mancha de basura del Pacífico es peor de lo que se esperaba

Un nuevo estudio sobre la gran mancha de basura del Pacífico Norte indica un rápido…

19 horas hace

Una nueva teoría revela qué forma tienen los fotones

Una nueva teoría que explica cómo interactúan la luz y la materia a nivel cuántico…

2 días hace

Dar clase en la naturaleza ayuda a niños con problemas de salud mental

Pasar dos horas semanales en un entorno natural puede reducir el malestar emocional en niños…

3 días hace

Las botellas «Sin BPA» tampoco son seguras

El bisfenol A (BPA) es un disruptor endocrino que está desapareciendo poco a poco de…

3 días hace