SER HUMANO

Por qué las ciudades medianas son son tan importantes, según la FAO

Las ciudades medianas tienen un papel extraordinario en la prestación de los servicios entre las grandes ciudades y el campo, incluidos los de seguridad alimentaria y medios de vida agrícolas

Los medios de vida rurales están estrechamente entrelazados con los centros urbanos, y las ciudades medianas desempeñan un papel extraordinario en la provisión de servicios necesarios, incluyendo la seguridad alimentaria, los medios de vida agrícolas y el desarrollo rural viable, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras instituciones. Aproximadamente dos tercios de la población mundial, o más de 5 mil millones de personas, viven a menos de una hora de viaje – utilizando medios de transporte locales – de un centro urbano con una población de al menos 250.000 habitantes. De estos, aproximadamente la mitad tienen acceso a más de un centro urbano, dependiendo de centros más pequeños cercanos para servicios básicos. A menudo, señala el artículo, «se encuentra que las ciudades grandes son menos relevantes que las más pequeñas en la participación de la población». Alrededor de tres veces más personas viven en o tienen un acceso más fácil a centros urbanos con una población de menos de un millón en comparación con las grandes áreas metropolitanas.

Estos son los principales resultados del estudio «Delineación mundial de ciudades-regiones de múltiples niveles», publicado en la revista Nature Cities. «Nuestro enfoque representa la primera delineación sistemática a nivel mundial de ciudades-regiones a través de múltiples niveles urbanos», dijo el autor principal Andrea Cattaneo, quien es Economista Senior en la FAO. «Este conjunto de datos sin precedentes ofrece una herramienta poderosa para comprender cómo están organizadas las sociedades en torno a los centros urbanos, desbloqueando nuevos conocimientos para las estrategias de desarrollo sostenible».

El estudio está acompañado por una robusta base de datos que profundiza en gran medida la investigación anterior de Cattaneo y sus coautores sobre los patrones espaciales que afectan los medios de vida rurales. Ese trabajo pionero anterior encontró que el 92 por ciento de las personas viven a menos de una hora de un centro urbano. El hecho de que tantas personas vivan en realidad a menos de una hora de varios de estos centros tiene grandes repercusiones para los formuladores de políticas y planificadores que evalúan dónde ubicar diversos servicios que van desde hospitales especializados de espectro completo y aeropuertos internacionales hasta instituciones culturales, supermercados y oportunidades de empleo.

Explorando la base de datos

La nueva base de datos agrega 219 millones de ubicaciones terrestres en 130.000 «parcelas» territoriales que describen las ubicaciones atendidas por el mismo conjunto de centros urbanos. «Delinear ciudades-regiones mediante el ensamblaje de las parcelas fue como completar un gigantesco rompecabezas», señaló Cattaneo. Como los datos abarcan 213 países y territorios, permite una planificación territorial más detallada en países donde estos datos no estaban disponibles.

«En un mundo en el que los desplazamientos son cada vez mayores y la crisis climática se intensifica, estos enfoques territoriales son cada vez más imperativos para garantizar un transporte energéticamente eficiente y equitativo, así como una gestión efectiva de los recursos naturales», dijo Cattaneo. Cuando los niveles de ingresos lo permiten, esta perspectiva también puede contribuir a permitir que los residentes urbanos disfruten de actividades al aire libre, elevando la perspectiva de empleos relacionados con el turismo en las zonas rurales.
La importancia de estos enfoques también se destaca por las historias nacionales y los patrones de desarrollo de infraestructura. Por ejemplo, los datos muestran que Alemania, Italia y el Reino Unido tienen la mayor proporción de población que vive a menos de una hora de viaje desde más de un nivel urbano, seguido de China, Nigeria y los países del sur de Asia. Por otro lado, el aislamiento de un centro urbano es mayor en Madagascar, Sudán del Sur y Zimbabwe, lo que plantea grandes desafíos para más de la mitad de la población.

REFERENCIA

Worldwide delineation of multi-tier city–regions

Imagen: Representación de las redes rural-urbanas. Crédito: FAO

Baltasar Pérez

Noticias recientes

Hay más del doble de agua de deshielo en la Antártida de lo que se pensaba

Mucha más aguanieve, nieve empapada de agua, en la Antártida quiere decir que los niveles…

10 mins hace

¿Por qué emiten luz las luciérnagas? No es por lo que se creía

La hipótesis principal sobre el origen de las luces de las luciérnagas ha sido refutada…

19 horas hace

Los gases de efecto invernadero en otros planetas podrían indicar actividad extraterrestre

Si los extraterrestres modificaran un planeta de su sistema solar para calentarlo, podríamos llegar a…

19 horas hace

La mayoría de los países del G20 dicen que los ricos tienen que pagar más impuestos

En los 17 países del G20 encuestados, la mayoría de los adultos apoyan la propuesta…

2 días hace

La materia oscura ¿está formada por agujeros negros?

Por cada kilo de materia ordinaria en las estrellas hay 15 kilos de materia oscura…

2 días hace

La sonda China vuelve con muestras de la cara oculta de la Luna

El material lunar aterrizó en la región autónoma china de Mongolia Interior en la madrugada…

2 días hace