CIENCIA

¿Vivimos en un gigantesco vacío cósmico?

Los científicos asumen que el universo tiene una distribución homogénea de la materia. Esta suposición se basa en el principio cosmológico que señala que cuando miramos hacia el cielo nuestra perspectiva sobre el Universo no debe considerarse particularmente singular.

En escalas mayores de unos 250 millones de años luz https://arxiv.org/pdf/1205.6812v2.pdf, esto suele ser cierto. El problema es que a cierta distancia el Universo parece tomar la forma de un queso gruyere. Estos agujeros en la distribución de la materia pueden existir en varias escalas, desde “pequeños” huecos en los que cabe una estrella a espacios enormes que llegan a los 1,8 mi millones de años luz.

En 2012, un grupo de expertos, liderados porAmy Barger, señaló la posibilidad de que nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra en un baldío cósmico en lugar de en un area “urbana”.

En los cálculos estimaban el tamaño de este remanso: unos mil millones de años luz de ancho, siete veces más grande que el vacío promedio, lo que lo situaría como uno de los más grandes del universo. Ahora, Ben Hoscheit, uno de los estudiantes de Barger en la Universidad de Wisconsin-Madison, ha profundizado en el trabajo de su profesora para preguntarse si, midiendo con otros instrumentos, las cifras también coincidían.

En este sentido resulta fundamentalla Constante del Hubble, un número que describe el ritmo al que se expande el Universo, el detalle fundamental es que este ritmo ha variado a lo largo del tiempo y eso produce discrepancias a la hora de medir este ritmo dependiendo del instrumento que se utilice. Por ejemplo, si se usa el Telescopio Espacial Hubble, cuyas mediciones se basan en supernovas que explotan en galaxias cercanas (por lo tanto próximas en el tiempo) y con una cantidad predecible de energía. Pero si se utilizan los datos del Cosmic Microwave Background (Radiación de fondo de microondas o CMB), que hablan de un tiempo remoto, los resultados no siempre coinciden. Y es precisamente esta diferencia la que podría ser explicada con los enormes vacíos del universo.

«Uno siempre quiere encontrar consistencia, o bien hay un problema en algún lugar que necesita ser resuelto», concluye Barger. El estudio ha sido presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS, por sus siglas en inglés).

Juan Scaliter

Juan Scaliter

Noticias recientes

El cambio climático y la contaminación atmosférica podrían causar 30 millones de muertes al año de aquí a 2100

Un nuevo estudio prevé un fuerte aumento de la mortalidad relacionada con la temperatura y…

21 horas hace

Descubierto un compuesto natural que suprime el apetito en el cerebro

Los investigadores ha descubierto un compuesto llamado BHB-Phe, producido por el organismo, que regula el…

21 horas hace

La amenaza de los microplásticos: la gran mancha de basura del Pacífico es peor de lo que se esperaba

Un nuevo estudio sobre la gran mancha de basura del Pacífico Norte indica un rápido…

24 horas hace

Una nueva teoría revela qué forma tienen los fotones

Una nueva teoría que explica cómo interactúan la luz y la materia a nivel cuántico…

2 días hace

Dar clase en la naturaleza ayuda a niños con problemas de salud mental

Pasar dos horas semanales en un entorno natural puede reducir el malestar emocional en niños…

3 días hace

Las botellas «Sin BPA» tampoco son seguras

El bisfenol A (BPA) es un disruptor endocrino que está desapareciendo poco a poco de…

3 días hace