CIENCIA
Las tirolinas más impresionantes del mundo
Hay una experiencia que nos permite volar como Superman por encima de océanos, selvas y hasta volcanes: estas son las tirolinas más espectaculares del mundo
Una segunda vida para la ropa usada: del armario a la fachada de los edificios
Un edificio como la Casa Milà (La Pedrera), de Antoni Gaudí, podría vestirse con el residuo equivalente a más de ocho mil camisetas
El peligro oculto de las imágenes creadas por IA a punto de inundar las redes sociales
El astronauta es un montaje realizado por una inteligencia artificial. ¿Preparados para la invasión de imágenes falsas indetectables?
Los tomates editados con CRISPR, una forma de conseguir vitamina D
Los tomates editados genéticamente usando CRISPR podrían ser una nueva fuente de vitamina D para evitar los problemas de salud asociados a la deficiencia de este micronutriente
La explotación de la Luna, una solución para salvar la Tierra
Extraer los materiales de nuestro satélite o mover la industria pesada al espacio son las soluciones del científico Lewis Pinault para conservar el planeta
Cómo los insectos ayudan a resolver crímenes en la vida real
Moscas y escarabajos ayudan a resolver crímenes. Los expertos en entomología forense trabajan con las fuerzas de seguridad del Estado en la vida real
¿Se puede respirar el aire de Marte?
Un instrumento del róver Perseverance extrae el dióxido de carbono de la atmósfera marciana y lo convierte en oxígeno
¿Qué podrías comer si sobrevives a una catástrofe nuclear?
Tras una catástrofe nuclear, pasaríamos 15 años sin ver el Sol. Pero la humanidad no se extinguiría. Esta es la dieta posible para los supervivientes
Cuatro razones por las que el futuro de la física pasa por el LHC
Sin el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) la física no podría seguir avanzado. El LHC acaba de empezar una nueva era de descubrimientos
Sin Júpiter y Saturno quizá no habría vida en la Tierra
Los gigantes gaseosos en un sistema solar hacen más fácil que otros planetas puedan albergar vida, según un cálculo de los astrónomos de la Universidad de Chicago