En una colina de la isla griega de Creta se ha descubierto un extraordinario monumento de piedra con forma de anillo de 4.000 años de antigüedad.

La estructura de la Edad de Bronce, de 1.800 metros cuadrados, se halló en la cima de la colina de Papoura, al noroeste de la ciudad de Kastelli, y fue desenterrada durante las obras de excavación de un importante proyecto aeroportuario. El yacimiento está siendo analizado por arqueólogos que creen que pudo tener una finalidad ritual o religiosa.

La estructura laberíntica está formada por ocho anillos concéntricos de piedra, de 1,4 metros de grosor medio, con algunos de ellos aún en pie a alturas de hasta 1,7 metros. Los arquitectos de la nueva estructura pertenecían a la cultura minoica de Creta, conocida por sus santuarios en las cimas de las colinas y montañas, donde se cree que se celebraban antiguos rituales.

Estos lugares suelen contener exquisitos ejemplos de arte minoico, como arquitectura religiosa, figuras de terracota de animales y seres humanos y, en algunos casos, partes del cuerpo desprendidas, denominadas «miembros votivos», que se ofrecían en oración o como agradecimiento por la curación.

Sin embargo, no está claro si la estructura circular de la colina de Papoura podría considerarse un santuario de cumbre, ya que, aparte de su ubicación en lo alto de la colina, no se parece a ninguna otra estructura minoica hallada hasta la fecha.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura griego sugiere que «es posible que se utilizara periódicamente para ceremonias rituales que incluían el consumo de alimentos, vino y quizás ofrendas», debido a la gran cantidad de huesos de animales encontrados en su interior.

creta estructura circular 2

Ministerio de Cultura de Grecia

El principal periodo de uso de la estructura, entre 2000 y 1700 a.C., se sitúa dentro del periodo minoico medio. Durante esta época, la población de la isla aumentó espectacularmente, sobre todo en Cnosos, Faistos y Malia. Con este auge comenzó la construcción de los emblemáticos palacios minoicos de Creta, para satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad.

Los palacios se construyeron en lugares que habían sido utilizados para ceremonias comunales durante miles de años. En torno a 1750-1700 a.C., muchas estructuras fueron destruidas; la principal teoría es la de los terremotos.

Después de 1450 a.C., la isla pasó a estar dominada por los micénicos de la Grecia continental, y muchos de los santuarios de la cima que estaban muy extendidos en la cultura minoica cayeron en desuso.

Restos de cerámica del periodo neopalacial (alrededor de 1750-1470 a.C.) hacen pensar a los arqueólogos que el yacimiento pudo seguir utilizándose hasta bien entrado el minoico medio.

Es difícil planificar una obra en Grecia, donde los planes se ven a menudo frustrados por el descubrimiento de otro antiguo yacimiento histórico. Sólo el proyecto del aeropuerto de Kastelli ya ha provocado el descubrimiento de al menos 35 yacimientos arqueológicos recién descubiertos, según el Ministerio de Cultura griego.

El Ministerio quiso tranquilizar al público asegurando que la estructura se mantendrá a salvo de la construcción moderna, al menos por ahora.

«Se trata de un hallazgo único de gran interés. Hay soluciones para que la investigación arqueológica del monumento se complete y quede completamente protegido», afirma la arqueóloga Lina Mendoni, Ministra de Cultura griega.

«La prioridad de todos nosotros es la protección del monumento… Todos comprendemos la importancia y el valor del patrimonio cultural».

REFERENCIA

Ministerio de Cultura de Grecia