Maria Carmen Collado sabe que las alergias, la obesidad, e incluso algunos de los males neurológicos más comunes pueden estar relacionado con un desequilibrio entre los habitantes de un universo minúsculo dentro de nuestro sistema digestivo. Los diversos pobladores de nuestro organismo, las bacterias, viven en equilibrio, como las distintas especies de animales que habitan un bosque. Si este equilibrio se rompe, podemos enfermar. De investigarlo se ocupa María Carmen Collado, trata de encontrar qué rompe la paz en el pobladísimo mundo de la microbiota humana.

Investigar la microbiota de los humanos ¿es como investigar todos los seres vivos de una selva?

Las bacterias conviven en estrecha relación con el ser humano desde que el hombre es hombre. Existen bacterias en todo nuestro organismo y estos organismos coexisten en un equilibro delicado que podría compararse al ecosistema natural de la selva donde diferente organismos (carnívoros, herbívoros, reptiles, aves, insectos, etc..) conviven. Ese equilibrio que juega un papel fundamental en la salud humana. Las bacterias intestinales intervienen en importantes funciones fisiológicas, metabólicas e inmunológicasde nuestro organismo. Cuando alguna alteración o agente externo modifica ese equilibrio, se producen alteraciones en las poblaciones de organismos que conduce a que ese ecosistema se rompa. A las alteraciones en la composición y diversidad microbiana se las denomina “disbiosis” y se asocian a un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como, por ejemplo: alergias, problemas inflamatorios intestinales, diabetes, obesidad y también trastornos neurológicos y cognitivos.

¿El primer contacto con las bacterias es en el vientre materno?

El ambiente intrauterino no es estéril. Se han detectado bacterias y ADN de bacterias típicas del tracto intestinal en muestras deplacenta, cordón umbilical, líquido amniótico y meconio. Sin embargo, la mayor exposición bacteriana ocurre en el momento del parto cuando el neonato entra en contacto con la microbiota materna y del entorno.

«Todavía no se ha determinado si las bacterias colonizan la boca del bebé o van de la boca a la leche»

¿Heredamos las bacterias de nuestra madre? Podríamos hablar de una herencia biológica?

Si, Las bacterias que la madre trasfiere a sus hijos tanto a través del parto como durante la lactancia son claves para la adecuada colonización microbiana y el correcto desarrollo y maduración del sistema inmune. Hay estudios que muestran que las mismas bacterias se encuentran tanto en la madre, como en el intestino del niño así como también en la leche materna, por tanto, sí podemos hablar de “herencia biológica”. Si hay alteraciones en la microbiota materna podrían ser transferidas al neonato durante la gestación, parto y/o a través de la lactancia.

¿Qué hábitos alimenticios afectan más a las bacterias importantes para los humanos?

Somos lo que comemos, pero también lo que comen nuestras bacterias, así como los productos de su metabolismo que pueden llegar a ser absorbidos por el organismo humano. Varios estudios demuestran que el patrón de dieta occidental, conocido como “Western diet”, se caracteriza por el alto contenido en proteínas de origen animal, grasas y por el bajo contenido en fibra; lo que conlleva un descenso en la diversidad bacteriana, así como menor presencia de bacteriasconsideradas beneficiosas. Por lo tanto, una dieta equilibrada y diversa ayudará al manteniendo y promoción de una microbiota adecuada. Todo ello cobra especial importancia cuando hablamos de la dieta/nutrición en madres gestantes donde aun no existen muchos datos sobre la relación dieta-microbiota.

¿Es de verdad tan importante la lactancia?

Estudios epidemiológicos sugieren que un seguimiento de la lactancia materna, durante los 6 primeros meses de vida, reduce el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como por ejemplo alergias, enfermedad intestinal inflamatoria (EII) en los niños. La microbiota de niños que no siguen una lactancia materna exclusiva presentan una menor diversidad bacteriana, asi como una menor proporción de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium, Lactobacillus y Enterococcus spp.Todo ello, además, se asocia con una diferente maduración del sistema inmunitario y por tanto, un efecto en la salud infantil.

Qué hábitos alimenticios afectan más a las bacterias importantes para los humanos.

Somos lo que comemos, pero también lo que comen nuestras bacterias, así como los productos de su metabolismo que pueden llegar a ser absorbidos por el organismo humano.Varios estudios demuestran que el patrón de dieta occidental, conocido como “Western diet”, se caracteriza por el alto contenido en proteínas de origen animal, grasas y por el bajo contenido en fibra; lo que conlleva un descenso en la diversidad bacteriana, asi como menor presencia de bacteriasconsideradas beneficiosas.Por lo tanto, una dieta equilibrada y diversa ayudará al manteniendo y promoción de una microbiota adecuada. Todo ello cobra especial importancia cuando hablamos de la dieta/nutrición en madres gestantes donde aun no existen muchos datos sobre la relación dieta-microbiota.
¿Qué enfermedades hay asociadas a problemas en la microbiota?

La investigación en microbiota está proporcionando gran cantidad de información sobre alteraciones en la composición, diversidad y actividad microbiana en algunas enfermedades como obesidad, diabetes, alergias, asma, problemas inflamatorios intestinales (colon irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, etc..), celiaquía, etc.. Sin embargo aún se están haciendo muchos esfuerzos y trabajando en identificar si estos cambios en la microbiota son causa o consecuencia, y que relación con el riesgo de enfermedad poseen. En nuestra sociedad cada vez más niños nacen por cesárea y son alimentados por formulas infantiles, empleo de antibióticos , etc.. y estos hechos van en paralelo a un incremento significativo en enfermedades crónicas. La microbiota de los niños depende de la microbiota materna, tipo de parto y tambien de la dieta. Durante nuestra investigacion hemos mostrado que microbiotas alteradas son transmitidas a los hijos durante la gestación, parto y durante la lactancia, alterando el patrón de colonización normal de los niños e incrementando su riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como obesidad, diabetes, alergias,problemas inflamatorios etc…que a su vez, se han relacionado con alteración en la microbiota. Ademas, tambien hemos mostrado que el tipo departo no solo modifica el patrón de colonización de microbiota en el niño sino que también influye en la madre y la composición de la microbiota de la leche materna que va a ser transmitida al niño durante la lactancia y que va a influir en su desarrollo tanto a nivel metabólico, inmunológico como al desarrollo cognitivo.

¿Y qué estáis investigando en estos momentos?

Nuestra línea de trabajoestá centrada en la relación de las bacterias (microbiota) con la salud humana y en los últimos años, estamos trabajando en la relevancia de las bacterias maternas y el papel de la dieta en el binomio materno-infantil. Estamos estudiando como la dieta materna y tambien la dieta infantil, en especial la lactancia, influye en el desarrollo de la microbiota y en la maduración delsistema inmune, cuyos efectos son muy importantes en la salud de los niños. Nuestro trabajo representa una nueva y prometedora línea de investigación con potencial aplicación en las áreas de biología, biomedicina, alimentación, nutrición y salud humana. Gracias a nuestras investigaciones previas, y al empleo de técnicas genómicas y analíticas, queremos abordar la caracterización detallada de la interacción de la microbiota con el huésped y, particularmente, el papel de microbiota materna y la lactancia en la salud infantil. Nuestro trabajo posee una aplicación a largo plazo que se basa en la investigación para el desarrollo y aplicación de nuevas estrategias alimentarias de reducción del riesgo de padecer ciertas enfermedades mediante la prevención temprana de las alteraciones en la microbiota y entender la relevancia de la lactancia materna en la colonización microbiana y maduración del sistema inmune infantil.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=scmDxknM1pA[/youtube]

Redacción QUO