TRENDING:

El fraude de las momias extraterrestres de Nazca
¿Cuánto tarda en curarse COVID-19?
El cambio de hora nos pone enfermos, es hora de que est...
  • Contacto
eldiario
Quo
  • CIENCIA
  • SER HUMANO
  • SALUD
  • Psicología
  • NATURALEZA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • Viajes
  • Cambio climático
  • Astro
  • Motor
  • GIGANTES DE LA CIENCIA

Select Page

Universo Un fascinante mapa con 1800 millones de estrellas

Por Baltasar Pérez | 4 diciembre 2020 | Astro, CIENCIA | 0

Un fascinante mapa con 1800 millones de estrellas

Un total de 1.800 millones de estrellas forman este mapa de todo el cielo 

La imagen muestra la densidad total de estrellas observada por el satélite Gaia de la ESA y publicada como parte del Early Data Release 3 de Gaia (Gaia EDR3).

Las regiones más brillantes indican concentraciones más densas de estrellas, mientras que las regiones más oscuras corresponden a parches del cielo donde se observan menos estrellas.

La imagen muestra la distribución de todas las estrellas, incluidas las débiles y distantes.

La brillante estructura horizontal que domina la imagen es el plano de la Vía Láctea. Es un disco aplanado que alberga la mayoría de las estrellas.

La luz alargada y tenue apenas visible debajo del centro galáctico y apuntando hacia abajo es la galaxia enana de Sagitario. Este es un pequeño satélite de la Vía Láctea que está dejando una corriente de estrellas como efecto de la atracción gravitacional de nuestra galaxia. 

Las regiones más oscuras en el plano galáctico corresponden a nubes en primer plano de gas y polvo interestelares, que absorben la luz de estrellas más distantes. Muchas de estas nubes esconden nidos donde actualmente están naciendo nuevas generaciones de estrellas.

A lo largo de la imagen también hay muchos cúmulos globulares y abiertos, así como galaxias enteras más allá de la nuestra. 

Los dos objetos brillantes en la parte inferior derecha de la imagen son las Nubes de Magallanes Grandes y Pequeñas, dos galaxias enanas que orbitan la Vía Láctea. 

Otras galaxias cercanas también son visibles, sobre todo la vecina galáctica más grande de la Vía Láctea, la galaxia de Andrómeda (también conocida como M31), vista en la parte inferior izquierda de la imagen junto con su satélite, la galaxia Triangulum (M33).

También se pueden ver varios artefactos en la imagen. Estos toman la forma de características curvas. Estas características no son de origen astronómico, sino que reflejan el procedimiento de exploración de Gaia . Son mucho menos pronunciados que en versiones anteriores de datos y se desvanecerán aún más a medida que se recopilen más datos.

Gaia EDR3 se hizo público el 3 de diciembre de 2020 e incluye la posición y el brillo de más de 1.800 millones de estrellas, el paralaje y el movimiento propio de casi 1.500 millones de estrellas y el color de más de 1.500 millones de estrellas. También incluye más de 1,6 millones de fuentes extragalácticas.

Con la información se ha generado un mapa en  color. 

  • Funte: ESA / Gaia / DPAC; CC BY-SA 3.0 IGO.  

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más en Quo

Un eléctrico, el Hyundai Ioniq 5, encabeza el Desierto de los Niños

Por MG 27 marzo, 2023 Motor

El Desierto de los Niños, una expedición que cada Semana Santa viaja a Marruecos, tiene como misión la puesta en marcha de proyectos solidarios. Este año, la encabezará un coche eléctrico, el Hyundai Ioniq 5

Comer menos calorías podría mantenernos más jóvenes

Por Baltasar Pérez 27 marzo, 2023 SALUD

Una vez más, los investigadores demuestran que una dieta baja en calorías mantiene a las personas más jóvenes, pero aún no está claro por qué ocurre esto

El primer mapa completo del cerebro de un insecto contiene 3.016 neuronas

Por Teo Maldonado 26 marzo, 2023 CIENCIANATURALEZA

«Tienes menos cerebro que una mosca» es algo que se dice como insulto, pero la simplicidad de este órgano ha permitido a los científicos desvelar el primer mapa completo del cerebro de este insecto

Así conducirá tu automóvil la inteligencia artificial

Por MG 25 marzo, 2023 Motor

Procesadores de datos, algoritmos, cámaras… Hasta 350 sensores lleva el Mercedes EQS para poder tomar decisiones sin contar contigo  

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020

    SECCIONES

    • CIENCIA
    • SER HUMANO
    • SALUD
    • Psicología
    • NATURALEZA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • Viajes
    • Cambio climático
    • Astro
    • Motor
    • GIGANTES DE LA CIENCIA

    SOBRE QUO

    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Publicidad

    Subscribete a QUO

      Recibe el boletín semanal de noticias de Quo


      Quo

              © Quo.es 2021

      eldiario
      Subscríbete

        Recibe el boletín semanal de noticias de Quo