TRENDING:

El fraude de las momias extraterrestres de Nazca
¿Cuánto tarda en curarse COVID-19?
El cambio de hora nos pone enfermos, es hora de que est...
  • Contacto
eldiario
Quo
  • CIENCIA
  • SER HUMANO
  • SALUD
  • Psicología
  • NATURALEZA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • Viajes
  • Cambio climático
  • Astro
  • Motor
  • GIGANTES DE LA CIENCIA

Select Page

El Sol regresa a la Antártida tras seis meses de oscuridad

Por Baltasar Pérez | 13 julio 2021 | Astro, CIENCIA | 0

El Sol regresa a la Antártida tras seis meses de oscuridad

Quince días después del solsticio de invierno del 21 de junio en la Antártida, la tripulación de la Estación de Investigación Concordia da la bienvenida lentamente al regreso de la luz del sol. Esta foto fue tomada por el médico Nick Smith, de la ESA, el 1 de julio al mediodía.

La tripulación de 12 miembros de la estación Concordia de la ESA, ubicada en la meseta montañosa Dome C, en la Antártida, ha pasado los últimos meses en completa oscuridad: el sol desapareció en mayo y no volverá a ser completamente visible hasta mediados de agosto.

Esta imagen de mediodía señala el comienzo del fin del invierno en el continente remoto. (Foto: ESA/IPEV/PNRA–N. Smith)

Confinada en condiciones extremas, la tripulación de la estación Concordia, una de las tres estaciones antárticas habitadas durante todo el año, encuentra consuelo en las tradiciones. El equipo de este año elaboró ​​su propia cerveza para conmemorar la ocasión.

La ubicación de Concordia a 3233 m de altitud significa que la tripulación experimenta hipoxia hipobárica crónica: falta de oxígeno en el cerebro.

Además de ofrecer alrededor de nueve meses de aislamiento completo, la ubicación de Concordia a 3233 m de altitud significa que la tripulación experimenta hipoxia hipobárica crónica: falta de oxígeno en el cerebro.

Las temperaturas pueden descender a –80 ° C en invierno, con una media anual de –50 ° C. La temperatura en el momento de esta imagen era de -65 ° C, con una sensación térmica de aproximadamente -80 ° C.

Como estación ubicada en el lugar más inhóspito de la Tierra, Concordia es un sustituto ideal para estudiar los efectos psicológicos y fisiológicos que experimentan los seres humanos ante el frío extremo, el aislamiento y la oscuridad.

Nick Smith está trabajando en siete experimentos, analizando en general los efectos del ambiente aislado, confinado y extremo, análogo a una estación lunar o marciana, sobre la atención plena, la cognición, la toma de decisiones de riesgo,  el sistema inmunológico, el estrés, la salud ocular,  y la dinámica social. Ha recopilado muchas muestras y cuestionarios durante los últimos nueve meses.

La tripulación se dirige a la recta final de su residencia en la Antártida, que traerá no solo luz solar sino también una nueva «tripulación».

En las próximas semanas, deberán arar la pista de esquí, quitar la nieve alrededor de la estación, realizar una limpieza profunda y, en el caso de Nick, preparar sus muestras para regresar a Europa.

Es posible seguir el día a día en la estación Concordia en el blog Chronicles de Concordia .

 

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más en Quo

La Plataforma Solar de Almería, espejos y sol contra el cambio climático

Por Darío Pescador 7 febrero, 2023 CIENCIAGigantes de la ciencia

La primera entrega de Gigantes de la Ciencia nos lleva al desierto de Tabernas en Almería, donde se encuentra uno de los más importantes centros de energía solar de concentración del mundo

Por qué los negacionistas interpretan mal el estudio Cochrane sobre las mascarillas

Por Amina Jover 7 febrero, 2023 CoronavirusSALUD

Una revisión de estudios de la prestigiosa asociación Cochrane supuestamente indica que las mascarillas sirven de poco o nada en la lucha contra la covid, pero el documento no permite llegar a esta conclusión

Los hombres no suelen ver el desorden y la suciedad igual que las mujeres: cambiar eso podría igualar las tareas domésticas

Por The Conversation 6 febrero, 2023 PsicologíaSER HUMANO

Incluso los hombres que quieren colaborar con las tareas domésticas a menudo no ponen de su parte

Detrás de los matemáticos de Al-Ándalus

Por Amina Jover 4 febrero, 2023 Viajes

Durante el periodo islámico medieval, la Península Ibérica se convirtió en la capital de las matemáticas del mundo, que debemos a los eruditos musulmanes de Al-Ándalus

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020

    SECCIONES

    • CIENCIA
    • SER HUMANO
    • SALUD
    • Psicología
    • NATURALEZA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • Viajes
    • Cambio climático
    • Astro
    • Motor
    • GIGANTES DE LA CIENCIA

    SOBRE QUO

    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Publicidad

    Subscribete a QUO

      Recibe el boletín semanal de noticias de Quo


      Quo

              © Quo.es 2021

      eldiario
      Subscríbete

        Recibe el boletín semanal de noticias de Quo