El árbol sagrado de los maoríes está en peligro (y la culpa es nuestra)

El árbol sagrado de los maoríes está en peligro (y la culpa es nuestra)

El árbol sagrado de la tribu maorí, el Tane Mahuta (‘señor del bosque’), está gravemente amenazado. Una plaga de hongos propagada por el ser humano y algunos animales salvajes, como los cerdos, ha infectado la zona que circunda a este majestuoso ejemplar kauri de más de 2.000 años de antigüedad. El microorganismo en cuestión, el Phytophthora agathidicida, pudre las raíces, lo que provoca que se caigan las hojas y muera.

Según los últimos datos, el 18% de los árboles de la Isla Norte de Nueva Zelanda están infectados, pero hace cinco años solo eran el 9%. Aunque se han llevado a cabo varios proyectos de protección de la zona, situada en el bosque de Waipoua, la masiva presencia de turistas y la falta de medios para restringir los accesos fomentan la dispersión de la fatal enfermedad.

¿Sabías qué?

El Tane Mahuta simboliza la separación del abrazo marital entre Ranginui, el padre del cielo, y Papatuanuku, la madre naturaleza.

Redacción QUO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El árbol sagrado de los maoríes está en peligro (y la culpa es nuestra)

El árbol sagrado de los maoríes está en peligro (y la culpa es nuestra)

El árbol sagrado de la tribu maorí, el Tane Mahuta (‘señor del bosque’), está gravemente amenazado. Una plaga de hongos propagada por el ser humano y algunos animales salvajes, como los cerdos, ha infectado la zona que circunda a este majestuoso ejemplar kauri de más de 2.000 años de antigüedad. El microorganismo en cuestión, el Phytophthora agathidicida, pudre las raíces, lo que provoca que se caigan las hojas y muera. Según los últimos datos, el 18% de los árboles de la Isla Norte de Nueva Zelanda están infectados, pero hace cinco años solo eran el 9%. Aunque se han llevado a cabo varios proyectos de protección de la zona, situada en el bosque de Waipoua, la masiva presencia de turistas y la falta de medios para restringir los accesos fomentan la dispersión de la fatal enfermedad.
Sabías que…

El Tane Mahuta simboliza la separación del abrazo marital entre Ranginui, el padre del cielo, y Papatuanuku, la madre naturaleza.

Redacción QUO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

Esta es la playa más largas del mundo (y esta otra la más corta)

Por 22 septiembre, 2023 CURIOSIDADESViajes

¿Por qué nos fascinan las playas interminables? Estas son algunas de las más largas del mundo, para que el paseo a la orilla del mar no termine nunca

¿Puede un parque natural inspirar un coche?

Por 22 septiembre, 2023 Motor

El Parque Natural Torres del Paine, en Chile, ha sido la fuente de inspiración del nuevo Ssangyong Torres

Descubierta la estructura de madera más antigua del mundo

Por 21 septiembre, 2023 HistoriaSER HUMANO

Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según una nueva investigación

Stellarator, el “generador de estrellas”, avanza en la carrera por la fusión nuclear

Por 20 septiembre, 2023 CIENCIA

Stellarator vs. tokamak. Si quieres saber en qué momento está la fusión nuclear, no puedes dejar de leer este artículo.

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020