En EE UU, uno de cada 4 padres afirma que su hijo adolescente consume cafeína a diario o casi todos los días

Una cuarta parte de los padres afirma que la cafeína forma parte básicamente de la vida diaria de sus hijos adolescentes, según una encuesta nacional en Estados Unidos. En España, se calcula que ek 45% de los jóvenes de entre 14 y 18 años toman con frecuencia bebidas energéticas, con un alto contenido en cafeína.

Dos de cada tres padres en EEUU creen saber si el consumo de cafeína de sus hijos adolescentes es adecuado y qué productos contienen demasiada cafeína. Sin embargo, un tercio no es capaz de identificar los límites de cafeína recomendados, según la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil del Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan.

«Nuestro informe sugiere que los padres no siempre son conscientes de cuánto deberían limitar el consumo de cafeína en los adolescentes», dijo la codirectora de la encuesta y pediatra de Mott, Susan Woolford, M.D..

«Incluso para los padres que conocen las recomendaciones, estimar la ingesta de cafeína de sus hijos adolescentes puede ser un reto».

Los refrescos con cafeína y los adolescentes

Los refrescos son el producto con cafeína preferido por los adolescentes, según el informe nacional basado en las respuestas de 1.095 padres de adolescentes encuestados en febrero.

El té y el café ocupan el segundo lugar, mientras que menos de una cuarta parte de los padres afirma que sus hijos consumen bebidas energéticas.

«La cafeína es una droga que estimula el cerebro y el sistema nervioso, y consumirla en exceso puede contribuir a diversos problemas de salud en los jóvenes», afirma Woolford.

«El cerebro de los adolescentes aún está en desarrollo, y el consumo excesivo de cafeína puede afectar a su estado de ánimo, su sueño y su rendimiento escolar, además de otros efectos secundarios. También pueden volverse dependientes con el tiempo, como ocurre con otras drogas.»

Qué impulsa el consumo de cafeína entre los adolescentes

Dos de cada cinco padres cuyos hijos adolescentes consumen cafeína la mayoría o todos los días de la semana dicen que su hijo adolescente la toma porque está en su producto favorito, mientras que menos de una cuarta parte dice que es porque sus compañeros la beben.

Menos padres creen que sus hijos adolescentes consumen cafeína para mantenerse despiertos durante la jornada escolar, controlar la hora de entrada temprana en el colegio o ayudarles a estudiar o concentrarse.

«Dado que los padres parecen sugerir que los adolescentes consumen cafeína más por el sabor que por el efecto estimulante, puede ser posible que los padres fomenten el uso de opciones de tranquilizantes similares que no contengan cafeína», dijo Woolford. «Pero es posible que los padres ni siquiera sean conscientes de que los niños están tomando varias bebidas con cafeína al día y de cómo se está acumulando».

La buena noticia, señala Woolford, es que el lugar más habitual en el que los adolescentes consumen cafeína es en casa, seguido de comer fuera, lo que facilita que los padres intervengan y ayuden a sus hijos a reducir su consumo de cafeína. Según el informe, sólo un tercio de los adolescentes consume cafeína con los amigos y una cuarta parte lo hace mientras está en el colegio.

Woolford comparte más conclusiones de la encuesta y sus principales consejos para controlar la cafeína en los adolescentes:

Conocer los límites recomendados de cafeína

Para los adultos sanos, 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse a efectos peligrosos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA). Pero la FDA no ha dado orientaciones para los adolescentes debido a la insuficiencia de pruebas, dice Woolford.

La Academia Americana de Pediatría también desaconseja el consumo de cafeína en niños y adolescentes, y otros expertos sugieren un límite de 100 miligramos al día para los adolescentes.

Sin embargo, uno de cada tres padres encuestados pensaba que el límite diario recomendado era superior, afirma Woolford.

Controle los niveles de cafeína en las comidas y bebidas favoritas de su hijo adolescente

El sesenta por ciento de los padres encuestados afirma haber oído hablar de los riesgos de los productos con alto contenido en cafeína, pero aproximadamente la mitad afirma que rara vez se fija en las cantidades de cafeína cuando compra bebidas para su hijo adolescente.

Una taza de 8 onzas de café contiene unos 100 miligramos de cafeína, pero la gama de tamaños y tipos de bebidas de café incluye muchas con cantidades excesivas de cafeína, señala Woolford. Los refrescos, las bebidas para deportistas e incluso algunas marcas de agua pueden contener cantidades considerables de cafeína.

Las bebidas energéticas también son consumidas por los adolescentes, pero una sola puede contener hasta 500 mg de cafeína junto con azúcares añadidos.

La cafeína también se encuentra en productos de los que los padres podrían no sospechar, señala Woolford, como chicles, barritas de aperitivo y analgésicos de venta libre.

«Los padres pueden reducir el riesgo de que sus hijos se vuelvan dependientes de la cafeína comprobando las etiquetas de los productos antes de comprar cualquiera de estos artículos para su familia», afirma Woolford.

Esté atento a los signos de que su hijo adolescente consume cafeína en exceso

Las reacciones de las personas a la cafeína suelen depender del peso, el sexo y la sensibilidad a la cafeína. Entre los efectos secundarios más comunes del consumo excesivo se encuentran el insomnio, los dolores de cabeza, la irritabilidad y el nerviosismo. Por desgracia, reducir o eliminar el consumo de cafeína puede inducir los mismos tipos de síntomas durante la abstinencia.

El efecto de la cafeína también disminuye con el tiempo, señala Woolford, por lo que se requieren mayores cantidades para obtener el mismo impacto y aumenta el riesgo de efectos secundarios negativos.

«Si su hijo adolescente consume cafeína con regularidad y tiene dificultades para dormir o parece nervioso, debería examinar más detenidamente si su consumo de cafeína es demasiado elevado», afirma Woolford.

Modele un consumo saludable de cafeína

Dos tercios de los padres encuestados afirman que ellos mismos consumen cafeína casi todos o todos los días de la semana. Un tercio ha intentado reducir su consumo de cafeína, mientras que el 16% afirma que su hijo adolescente ha intentado reducirlo.

Muchos padres que afirman que su hijo adolescente consume cafeína entre 0 y 3 días a la semana dicen que la familia no suele tomar bebidas con cafeína en casa o que el adolescente está intentando ser saludable.

«Los padres que han reducido su propio consumo de cafeína pueden basarse en sus experiencias para ayudar a su hijo adolescente a establecer un plan para reducirlo lentamente y evitar los efectos de la abstinencia», afirma Woolford.

Hable con su hijo sobre la cafeína

Hay más padres de adolescentes de 16-18 años que de 13-15 años que afirman que su hijo consume cafeína a diario.

La mayoría de los padres creen que su hijo adolescente ha oído hablar de los riesgos de consumir demasiada cafeína a sus padres o a otros miembros de la familia, mientras que otros piensan que se ha enterado de los niveles poco saludables de cafeína a través de profesores, entrenadores, otros miembros del personal escolar o un profesional sanitario.

Pero también es importante que los padres hablen con los adolescentes que eligen bebidas con cafeína de las máquinas expendedoras del colegio o que gastan su propio dinero en productos con cafeína.

«Los padres deberían considerar la posibilidad de hablar con sus hijos adolescentes sobre el impacto negativo del exceso de cafeína y, a continuación, explorar opciones sin cafeína que puedan probar juntos en casa, en el colegio o cuando salgan con los amigos», afirma Woolford. «Los padres también pueden recurrir al profesional sanitario del adolescente para que les explique los riesgos de la cafeína y les sugiera estrategias para reducir su consumo».

REFERENCIA

Parents asleep on teen caffeine consumption?

Fuente: Universidad de Michigan

Foto: Daniel Juřena