¿Se puede perder el líquido cefalorraquídeo por la nariz? Sí

¿Se puede perder el líquido cefalorraquídeo por la nariz? Sí

La publicación IFL Science se hace eco del curioso caso de un paciente de Carolina del Norte. El hombre vivió durante varios años con la necesidad imperiosa de tener que sonarse casi constantemente. Los médicos le diagnosticaron desde neumonía hasta algún tipo de alergia.

Pero, finalmente, especialistas del Hospital del Monte Sinaí, descubrieron lo que le ocurría. Esta sufriendo la pérdida del líquido cefalorraquídeo, el fluido que rodea y baña el encéfalo y la médula espinal.

En algunas ocasiones, si se produce una rotura en la membrana que rodea al cerebro dicho líquido puede escaparse y filtrarse hasta la nariz. Produciendo unos síntomas similares a los de una alergia común. Es lo que clínicamente se conoce como fístula de líquido cefalorraquídeo.

Y es algo más común de lo que parece. De hecho, ya en mayo, informamos del caso de una mujer de Nebraska a la que el líquido cefalorraquídeo también se le estaba escapando por la nariz cada vez que se sonaba. Inicialmente, los síntomas fueron confundidos con los de una alergia común, pero al no responder a los tratamientos, nuevas pruebas revelaron lo que sucedía en realidad.

Se calcula que el organismo genera cada día 500 mililitros diarios de líquido cefalorraquídeo y la mujer perdía unos 235 cada día. Eso le provocaba una sequedad en el cerebro. Esta afección es especialmente grave porque, si se prolonga en el tiempo, puede acabar provocando meningitis.

En el caso de ambos pacientes fue necesaria la cirugía para solucionar el problema.

Vicente Fernández López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Se puede perder el líquido cefalorraquídeo por la nariz? Sí

¿Se puede perder el líquido cefalorraquídeo por la nariz? Sí

Acaba de conocerse el caso de una mujer de Nebraska a la que el líquido cefalorraquídeo se le estaba escapando por la nariz cada vez que se sonaba. Inicialmente, los síntomas fueron confundidos con los de una alergia común, pero al no responder a los tratamientos, nuevas pruebas revelaron lo que sucedía en realidad.

Los síntomas comenzaron a manifestarse después de que la paciente sufriera un trauma moderado en el cráneo tras un sufrir un accidente de tráfico. Fue tras ese suceso cuando comenzó a experimentar frecuentes dolores de cabeza, y la necesidad de sonarse contínuamente un líquido parecido al agua que le fluía través de la nariz.

La mujer padecía lo que clínicamente se conoce como fístula de líquido cefalorraquídeo, que consiste en una perdida de dicho fluído debida a una comunicación anómala entre el espacio intercraneal y la cavidad nasal, que generalmente está causada por algún tipo de lesión en la base del cráneo.

Se calcula que el organismo genera cada día 500 mililitros diarios de líquido cefalorraquídeo, y la mujer estaba perdiendo unos 235 cada día. Eso le provocaba una sequedad en el cerebro que era la causante de su dolor de cabeza. Esta afección es especialmente grave porque, si se prolonga en el tiempo, puede acabar provocando meningitis.

En el caso de la paciente de Nebraska fue necesaria la cirugía para solucionar el problema.

Fuente: LiveScience.

Vicente Fernández López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

¿Puede un parque natural inspirar un coche?

Por 22 septiembre, 2023 Motor

El Parque Natural Torres del Paine, en Chile, ha sido la fuente de inspiración del nuevo Ssangyong Torres

Descubierta la estructura de madera más antigua del mundo

Por 21 septiembre, 2023 HistoriaSER HUMANO

Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según una nueva investigación

Stellarator, el “generador de estrellas”, avanza en la carrera por la fusión nuclear

Por 20 septiembre, 2023 CIENCIA

Stellarator vs. tokamak. Si quieres saber en qué momento está la fusión nuclear, no puedes dejar de leer este artículo.

El primer salmón vegano del mundo impreso en 3D ya está en los supermercados

Por 20 septiembre, 2023 CURIOSIDADESSALUD

La empresa Revo Foods ha presentado un filete de salmón vegano impreso en 3D a partir de micoproteínas, y tiene un aspecto sorprendentemente realista

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020