Desde el 31 de mayo y hasta el 1 de julio se podrá ver en el Paseo de Coches del Parque del Retiro la exposición fotográfica al aire libre, “Espacio y desarrollo sostenible” organizada por Lunwerg Editores y el Ayuntamiento de Madrid.
Los visitantes de la Feria del Libro de Madrid podrán contemplar una selección de imágenes de gran formato del Universo y de la Tierra vista desde el Espacio, comentadas por el naturalista Joaquín Araujo y el Director del Observatorio Astronómico de Madrid, Rafael Bachiller.

Trasbordador espacial

La silueta del transbordador especial Endeavour (NASA) se recorta en la atmósfera terrestre. La capa de color anaranjado es la troposfera (la que contiene las nubes) mientras que la capa superior, de color blanquecino, es la estratosfera (la capa que contiene el ozono que nos protege de los rayos ultravioleta). Los transbordadores espaciales, las primeras naves espaciales reutilizables, permiten poner satélites en órbita y traerlos de vuelta a la Tierra.

Goteras del cielo

En la estratosfera, la capa de ozono consigue rechazar las radiaciones ultravioletas, que son incompatibles con la vida tal y como la conocemos. Pero varios productos químicos, agrarios e industriales, elaborados a base de cloro, han horadado ese techo protector. La fotografía nos muestra el agujero que se abrió sobre la Antártida hace ya más de veinte años, y que desde entonces fluctúa en cuanto al tamaño. No se cerrará del todo hasta dentro de casi cien años, a pesar de la prohibición del uso del agente causante.

Menos blanco

Los 25 años de diferencia que median entre la foto de la izquierda y la de la derecha nos permiten apreciar el claro retroceso de las masas de hielo del Ártico. Evidencia del incremento de la temperatura del planeta, y fenómeno doblemente peligroso por el hecho de que esas enormes extensiones blancas reflejan cada día menos luz solar hacia el espacio, por lo que el calentamiento aumenta todavía más. Se estima que parte de la isla de Groenlandia se verá sin hielo en unos pocos lustros.

Eriales cercanos

También desde lo más alto se constata cómo usamos el paisaje, y las especialmente descuidadas relaciones que con el suelo vienen siendo norma últimamente. La falta de planificación territorial, que es uno de los mayores incumplimientos de nuestra historia más reciente, consigue que los eriales aumenten, como este de Guadalajara. España es uno de los países con más procesos erosivos.

Creativa aridez

La imagen desborda matices, colores, formas y aparente incomprensión. Pero se trata de una porción bien conocida del desierto argelino. En el corazón del Sahara se eleva, en efecto, el macizo del Tenezrouft. Los colores blanquecinos corresponden a extensas planicies en las que ha aflorado la sal. Los más oscuros son los llamados ergs, desiertos de guijarros casi negros; los amarillos son dunas de arena.

El satélite SMOS observando el agua terrestre

La misión del satélite SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) es la medida de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos. Estos dos parámetros son clave para la construcción de modelos meteorológicos. Por ejemplo, la corriente del golfo transporta grandes masas de aguas cálidas desde el Caribe hacia Europa. En su viaje hacia el Norte, estas aguas se vuelven más saladas y densas (debido a la evaporación), por lo que se hunden y regresan de nuevo hacia las regiones ecuatoriales. Allí se calientan de nuevo, pierden menos sal y nuevamente afloran a la superficie, lo que ofrece continuidad a la corriente. La salinidad es, por tanto, un indicador de las corrientes oceánicas que tanta importancia tienen en el clima.

Selvas rotas

Contamos con pocas o ninguna riqueza mejor que los bosques tropicales. En ellos no solo se alberga casi la mitad de las formas vivas del planeta, sino que son determinantes para el mantenimiento de las temperaturas, los regímenes de lluvias y la refrigeración del aire. Las fotografías nos permiten comprobar la extraordinaria velocidad a la que es arrasada la arboleda para convertirla en demasiadas ocasiones en campos de pasto o cultivos energéticos. A menudo se pretende negar que la deforestación sea tan grave como afirman los defensores de los bosques. Pero como demuestran estas instantáneas del Mato Grosso brasileño, los dominios de la selva –aquí en rojo– no hacen más que retroceder por el agrandamiento de la frontera agrícola –cuadrados y rectángulos grises–. En cinco años, los que median entre las dos escenas, la pérdida de bosque tropical se ha triplicado.

Hay vida en el espacio

La estación espacial internacional (ISS por sus siglas en inglés) es una base espacial en la órbita terrestre, a casi 400 km de altitud, que ha sido diseñada para realizar experimentos científicos de diferentes tipos. Máximo exponente de la tecnología, la ISS es fruto de la colaboración entre las mayores agencias espaciales del mundo (Estados Unidos, Europa, Rusia, Japón y Canadá, con colaboración adicional de Brasil e Italia). La ISS tiene capacidad para una tripulación permanente de seis astronautas que se van relevando gracias a los transbordadores espaciales (que también sirven para la propia construcción de la estación). Las dimensiones de la ISS son de unos 100 m por 90 m, su peso supera las 400 toneladas, contiene cuatro laboratorios y su órbita tiene un período de 92 minutos. Su velocidad media es de 28.000 km por hora.

El ojo del universo

Miles y miles de galaxias aparecen en esta exposición ultraprofunda realizada por el telescopio espacial Hubble. Muchas de ellas, en los confines del universo observable, se aprecian en esta imagen tal y como eran cuando el universo era mucho más joven y posiblemente forman parte de la primera generación de galaxias que se formaron. En las estrellas de estas galaxias tempranas pronto comenzó la conversión del hidrógeno primordial en elementos más pesados, como el carbono y el oxígeno