El Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación BBVA recogen en esta muestra, L’Art en guerre. Francia, 1938−1947, la respuesta desde el arte al dramático ante la Segunda Guerra Mundial.
Más en general, esta exposición L’Art en guerre puede leerse como una exploración de la relación entre arte y guerra, a través de un extenso conjunto de documentos y de obras, entre cuyos autores se encuentran algunos de los nombres más conocidos del arte del siglo XX.

Sufrimiento, sufrimiento

Victor Brauner (1903–1966)
Sufrimiento, sufrimiento (Souffrance, souffrance), 1941
Óleo sobre lienzo
46 x 38 cm
Musée d’Art moderne de la Ville de Paris
Legado de la señora Jacqueline Victor Brauner, 1988
© Musée d’Art Moderne / Roger – Viollet
© VEGAP, Bilbao, 2013

Pintor y escultor rumano, prolífico representante del movimiento surrealista.
En los primeros años de su vida en París trabajó con Brancusi. Su exhibición de pintura surrealista de 1934 en la Galerie Pierre de París recibió el aval de una presentación escrita por André Breton. Mostró una pintura de temas fantásticos y mitológicos, cargada de primitivismo fundamental y construida sobre una trabajada técnica.

Arte caligráfico

Hans Hartung (1904–1989)
T 1946–16, 1946
Óleo sobre lienzo
145 x 96 cm
Musée d’Art moderne de la Ville de Paris
Legado del Dr. Maurice Girardin, 1953
© Musée d’Art Moderne / Roger-Viollet
© VEGAP, Bilbao, 2013
Pintor francés de origen alemán. Interesado por los maestros antiguos, por los expresionistas y las teorías de Kandinsky, a partir de 1942 realizó sus primeros dibujos y acuarelas abstractos. Tras combatir en la legión extranjera durante la Segunda Guerra Mundial -en la que perdió una pierna-, se nacionalizó francés. Los principios del arte abstracto los vertió en una particular transcripción puramente caligráfica. Se interesó también por el grabado, la litografía y la fotografía.

Calzada de los corsarios

Jacques Villeglé (1926)
Calzada de los corsarios, Saint-Malo (Chaussée des Corsaires, Saint-Malo),
agosto de 1947
Alambre de acero (escultura de 2 elementos)
63 x 49 x 9 cm
Musée national d’art moderne, Centre Pompidou, París
© Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist. RMN / Georges Meguerditchian
© VEGAP, Bilbao, 2013

Se trata de uno de los fundadores del Nuevo Realismo, movimiento artístico francés que funcionó como respuesta al Pop Art.
Representante de una técnica llamada Décollage, que como opuesta opuesta al collage; en lugar de construir una imagen a partir de la suma de otras imágenes o partes de ellas, aquélla es creada cortando, rasgando o eliminando de cualquier otra forma partes de la imagen original.
Producen un conjunto de esculturas hechas con restos del muro del Atlántico (1947). Jacques Villeglé se convierte, desde 1949, tras su llegada a París, en raptor urbano, “recolector” de carteles desgarrados/lacerados. Muestra sus “decollages” como “reflejos de la cultura dominante” y se propone con ello hacer una obra popular.

El fondo del mar

André Masson (1896–1987)
El fondo del mar (Le Fond de la mer ), 1937
Arena, conchas y algas sobre panel
27 x 35 cm
Colección particular
© VEGAP, Bilbao, 2013

Pintor francés. Iniciado en el cubismo, derivó con posterioridad hacia el surrealismo. Tras una estancia en EE UU (1941-1945), adoptó un lenguaje más abstracto y se orientó también hacia el retrato (serie Sybille, 1944-1945). Su obra ulterior, entre abstracta y figurativa, se caracteriza por su temática violenta. Es notable también su labor como grabador (ilustró obras de Rimbaud, Tzara y Aragon, entre otros).

Herido gravemente en la I Guerra Mundial, la experiencia bélica le afecta profundamente interesándose a partir de entonces por la naturaleza y por el destino del hombre; así como por la creencia de la unidad simbólica de todas las cosas, lo que intenta expresar en términos artísticos.

Campo de mujeres

Anton Räderscheidt (1892–1970)
Campo de mujeres (Gurs) [Camp de femmes (Gurs) ], 1940
Gouache sobre papel
65 x 46 cm
Colección particular, Colonia
© DR
© VEGAP, Bilbao, 2013

Fue un pintor expresionista alemán, adscrito a la Nueva Objetividad.
Estudió en la Academia de Düsseldorf (1910-1914). Fue gravemente herido en la Primera Guerra Mundia. Después de la guerra regresó a Colonia, donde en 1919 cofundó el grupo de artistas Stupid con otros miembros provenientes del constructivismo y el dadaísmo. El grupo fue de corta duración, y Räderscheidt abandonó el constructivismo para evolucionar al realismo mágico.
Con la llegada al poder de los nazis su obra fue considerada como arte degenerado.
Huyó a Francia en 1936, y se estableció en París, donde su obra se volvió más colorida, curvilínea y rítmica. Fue internado por las autoridades de ocupación en 1940, pero escapó a Suiza. En 1949 volvió a Colonia y reanudó su trabajo, produciendo muchas pinturas de caballos, poco antes de la adopción de un estilo abstracto, en 1957.

A consecuencia de un derrame cerebral sufrido en 1967, Anton Räderscheidt padecerá graves trastornos de la percepción visual: problemas de orientación espacial y una severa prosopagnosia o incapacidad en el reconocimiento de rostros, incluso de los más familiares, incluso del rostro propio. En los tres años que separan este accidente de su defunción, Räderscheidt se embarca en una titánica lucha de recuperación de su identidad lesionada. Del periodo comprendido entre 1967 y 1970 se conservan más de sesenta autorretratos en los que se consigue primero la mitad derecha del rostro y sólo atisbos crecientemente definidos de la mitad izquierda. En una nota de su diario se puede leer:

«Utilizando toda mi fuerza de voluntad, pretendo forzar a mis ojos para ver bien de nuevo. (…) Un ataque me ha sacado de la escena de la vida; entre bastidores la obra continúa conmigo. Ya no soy el director de la obra. Tengo que llevar cuidado, no perder mi entrada en escena. Mis requisitos obedecen solamente a esta jugada.»

La mantis

Germaine Richier (1904–1959)
La mantis (La Mante), 1946
Zócalo de Eugène Dodeigne
Bronce
158 x 56 x 78 cm
Cortesía Galerie Jacques de la Béraudière, Ginebra
© Galerie Jacques de la Béraudière, Genève
© VEGAP, Bilbao, 2013

Escultora francesa. Influida por el surrealismo, su obra se caracteriza por las formas descarnadas y atormentadas.
La primera obra de Richier fue fantástica, combinando formas clásicas con híbridos humano-animales y representando criaturas como la araña y la mantos. Su estilo se convirtió en menos figurativo después de la Segunda Guerra Mundial; las deformaciones corporales que ella favorecía como tema se vieron más acentuadas en un intento de transmitir un mayor sentido de la angustia. Estas figuras rotas, distorsionadas, kafkianas, parientes de los hombres y mujeres filamentosos de Giacometti, hunden sus raíces en el momento vital europeo de los años cuarenta y cincuenta; sustituyen el monumento decimonónico a los héroes -y monumento quiere decir recuerdo- por la presencia casi insoportable de las víctimas y los supervivientes de la guerra.

Relieve metálico

Domela-Nieuwenhuis [César Domela] (1900–1992)
Relieve n.°14 (Relief n°14), 1937
Madera pintada, latón, cobre rojo, metacrilato y acero
78,5 x 61 x 12 cm
Musée d’Art moderne de la Ville de Paris
© Musée d’Art Moderne / Roger-Viollet
© VEGAP, Bilbao, 2013
César Domela-Nieuwenhuis nace en Ámsterdam el 15 de Enero de 1900.
En 1920 inicia unas investigaciones sobre las geometrizaciones. Participa con algunas obras abstractas en la exposición del “Grupo Noviembre” en Berlín en 1923. Al año siguiente, en París encuentra a Mondrian.
Sin embargo a partir de 1925 se aleja de las reglas demasiado rigurosas del movimiento e introduce en la composición la diagonal, posteriormente la tercera dimensión. A partir de entonces trabaja sus composiciones usando los materiales más diversos, materiales que le permiten jugar con la transparencia de los planos: madera, latón, cobre, vidrio plexiglas. Emplea la línea curva a partir de 1932.

Desde 1927 hasta 1933 sus actividades múltiples de vanguardista – en el campo de la pintura, de la fotografía y del arte gráfico – se reparten entre París y Berlín.
En 1933 cuando en Alemania toma el poder el nazismo se instala definitivamente en París donde se reúne con numerosos artistas amigos; continúa sus investigaciones y participa una vez más de los movimientos vanguardistas, fundando en 1937, con Sophie Tauber y Hans Arp, la revista “Plástica”. A partir de los años 30 César Domela participa en las principales manifestaciones internacionales de arte abstracto.

El conquistador

Joseph Steib (1898–1957)
El conquistador (Le Conquérant ), 1942
Óleo sobre falso cuero pegado sobre cartón
89 x 59,5 cm
Colección particular, Francia
© Joseph Steib Photo © Klaus Stoeber

Algunos artistas, atrapados en Francia durante la guerra, fueron obligados a esconderse para para poder dar cuenta de la pesadilla de la guerra. Entre ellos se encuentra el alsaciano Joseph Steib que logró pasar desapercibido y esconder sus obras subversivas de la mirada inquisidora nazi. Sus trabajos reflejan con crítica mordaz las humillaciones y atrocidades cometidas por el régimen nazi y sus dirigentes, en particular el propio Hitler, al que Steib ridiculiza retratándolo como un anticristo indecente y miserable.

Rosetón II

Otto Freundlich (1878–Campo de concentración de Majdanek, Polonia, 1943)
Rosetón II (Rosace II ), 1941
Gouache sobre cartón
65 x 50 cm
Musées de Pontoise – donación Freundlich, Pontoise, Francia
© Musées de Pontoise
© Imec Images
Otto Freundlich

Pintor y escultor alemán que murió en el campo de concentración de Maidanek en 1943. Influenciado en sus inicios por el cubismo, se orientó con posterioridad hacia la abstracción geométrica.
Fue miembro de los grupos Cercle et Carré y Abstraction-Création, así como de la agrupación artística de signo político Novembergruppe. De origen judío, fue calificado por los nazis como «artista degenerado», siendo elegida su obra El hombre nuevo para la portada del catálogo de la exposición Arte degenerado -celebrada en Múnich en 1937-, antes de ser destruida.

El encuentro del número 2 bis de la calle Perrel

Victor Brauner (1903–1966)
El encuentro del número 2 bis de la calle Perrel (La Rencontre du 2 bis rue
Perrel ), 1946
Óleo sobre lienzo
85 x 105 cm
Musée d’Art moderne de la Ville de Paris
Donación de la Société des amis du musée d’Art moderne de la Ville de Paris,
1988
© Musée d’Art Moderne / Roger-Viollet
© VEGAP, Bilbao, 2013

Pintor de premoniciones, Brauner trabajó en su país en una serie de pinturas que representaban la mutilación del ojo, que prefiguraron la pérdida de su propio ojo izquierdo a su vuelta a París en 1938 en una pelea con los artistas Óscar Domínguez y Esteban Francès. Comenzó entonces un inspirado periodo, en el que produjo series «mágicas» de objetos y pinturas cuya irrealidad parecía rebasar incluso los límites del surrealismo; envolvía sus cuadros en sugerentes neblinas entre las que se articulaban seres irreales y quiméricos.

Charlotte Salomon (1917–Campo de concentración de Auschwitz, Polonia,
1943)
Sin título (4917) , 1940–42
Gouache sobre papel
32,5 x 25 cm
Charlotte Salomon Foundation, Joods Historisch Museum, Ámsterdam
© Collection Jewish Historical Museum, Amsterdam
© Copyright Charlotte Salomon Foundation

Charlotte Salomon, pintora judía de origen alemán, nació en Berlín el 16 de abril de 1917 y fue asesinada por gas en el campo de concentración de Auschwitz, el 10 de octubre de 1943, a la edad de 26 años.
Esta artista que reflejó su dramática vida en el ciclo ‘¿Vida o teatro?’,  pinturas gouaches que creó entre 1940 y 1942. Son 769 pinturas, diversos textos y piezas musicales. Está dividida en tres partes: Preludio, Parte Principal y Epílogo. El Preludio muestra escenas admirablemente detalladas de su infancia en Berlín. En la Parte Principal, dedicada a Alfred Wolfsohn, el profesor de canto de su madrastra y probablemente el primer amor de Charlotte, anota sus ideas respecto del arte y del alma. El Epílogo está centrado en su vida en la Costa Azul.
El estilo varía considerablemente de un periodo a otro. Las primeras pinturas son muy coloreadas y muestran una excepcional memoria de los espacios y lugares donde pasó su infancia. Después, la pintura se va volviendo cada vez más abstracta en la medida que los temas dejan de ser recuerdos materiales para convertirse en impresiones y vivencias más complejas.

Mujer sentada en un sillón

Pablo Picasso (1881–1973)
Mujer sentada en un sillón (Femme assise dans un fauteuil ), 1941
Óleo sobre lienzo
73 x 60 cm
Henie Onstad Kunstsenter, Høvikodden, Noruega
© Henie Onstad Art Centre, Norvège/Photo Øystein Thorvaldsen
© Succession Picasso 2013

En medio de laguerra el pintor Pablo Picasso, a quien la muestra dedica una sección completa, se convierte en un auténtico símbolo de la resistencia a la Ocupación. Después de que la nacionalidad francesa le fuera denegada en 1940, el artista renunció a un posible exilio en Estados Unidos y regresó al taller de la calle de los Grands-Augustins donde había pintado el Guernica en el año 1937. Al contrario que algunos de sus contemporáneos que exponían y recibían encargos, el pintor malagueño fue acosado por la Gestapo y marginado, mientras su obra, considerada arte “degenerado” por el régimen de Vichy y de los nazis, quedaba sometida a la autocensura del medio artístico oficial parisino.
En junio de 1942 Maurice de Vlaminck, un pintor afín a los alemanes, acusó a Picasso de haber “arrastrado a la pintura francesa al más mortal callejón sin salida, a una indescriptible confusión”. La respuesta del artista fue producir con mucha más energía y crear un gran número de grandes obras maestras: retratos de mujeres retorcidas por el dolor, oscuras naturalezas muertas, crucifixiones o desnudos dramatizados que evidenciaban el horror de la guerra; esculturas improvisadas con los escasos medios como Cabeza de toro o los magníficos retratos de las mujeres que formaban parte de su intensa vida amorosa como Marie-Thérèse Walter, Dora Maar o Françoise Gilot. Tras la Liberación de Francia de la Ocupación alemana en 1944 la obra de Picasso fue aclamada como símbolo de la resistencia.