La Fundació Sorigué exhibe una selección de fotografías panorámicas de excepcional formato del artista Wim Wenders.
Durante sus viajes de los últimos 20 años y de forma paralela a su trabajo cinematográfico, Wenders siempre ha llevado consigo una cámara panorámica para capturar momentos y paisajes que le impactaban. Ahora, este trabajo documental puede verse en Lleida, mostrando por primera vez fotografías de Wenders en la Zona Cero poco después de los atentados del 11S, y Fukushima tras la catástrofe nuclear, en las que Wenders conduce la mirada hacia lo más profundo de la civilización o al abismo del terror. La muestra invita al espectador a una reflexión sobre la construcción y el renacimiento que surge tras la destrucción.
Nueva York, 8 de noviembre, 2001, IV © Wim Wenders
El director logró acceder a la Zona Cero de Nueva York colándose como ayudante del fotógrafo oficial de la catástrofe.
«Como fotógrafo me gusta mostrar lo que veo, la realidad. Simplemente estoy en ese lugar para escuchar, para que los lugares me cuenten algo” dice Wenders.
Nueva York, 8 de noviembre, 2001, I © Wim Wenders
La imágenes de Wim Wenders están tomadas con cámaras analógicas, sin retoques ni procesos digitales.
Fukushima III, 2011 © Wim Wenders 2013
No usa cámaras digitales porque prefiere la sorpresa. En este caso al positivar las imágenes descubrió que estaban veladas debido a la radiación.
Lago Galilea antes del amanecer
Lake Galilee © Wim Wenders
“Haciendo cine realmente me confieso trabajólico, me muevo rápido; en cambio en la fotografía voy lento, me tomo tiempo… y por eso amo la fotografía», declaró Wim Wenders en la presentación de su obra.
New York, 8 de noviembre, 2001, III © Wim Wenders
Sobre la Zona Cero dice:»Ese lugar tenía algo especial. Sentí que intentaba trasladarnos un mensaje de curación, de que no quería más sangre y de que algo así no tenía que volver a pasar. Que eso nos tenía que llevar a algo mayor, a dar una oportunidad a la paz»
Lizard Rock, South Australia“, 1988 © Wim Wenders
«Nunca había visto un continente tan vetusto. En mis fotos se pueden ver pequeños rastros de la raza humana, pero se trata de paisajes que tienen miles de años, que estaban antes de la llegada del hombre y que seguirán estando ahí después. Da una perspectiva extraña de las cosas estar en un lugar tan vetusto».
© 2013 Fundació Sorigué
Wim Wenders ante una de sus obras. La muestra estará abierta hasta marzo próximo.