Armas desmontadas, como nunca las has visto

Armas desmontadas, como nunca las has visto

Nagao McCarthy es un fotógrafo estadounidense que se define a sí mismo como un “forense de armas de fuego”. Esta singular pasión nació cuando tenía 24 años y, durante un viaje a Rusia, tuvo ocasión de disparar un viejo rifle soviético fabricado en 1942.

Desde entonces, el artista se dedica a coleccionar fusiles y revólveres de todos los ejércitos del mundo, para diseccionarlos pieza a pieza y luego componer unos particulares “bodegones”. Esta práctica le ha llevado a una curiosa conclusión: “Lo más fascinante es ver cómo instrumentos de tan alta precisión han sido fabricados con tan pocas piezas.

Las armas de fuego del siglo XX son un claro ejemplo de lo que ahora llamamos tecnología low cost, de cómo obtener el mejor producto con la menor cantidad de elementos posibles”. Nagao se plantea ahora dar un paso más ambicioso en su trabajo, e intentar hacer lo mismo con armas de más calibre; concretamente, con tanques y piezas de artillería pesada. No queremos ni imaginar lo que ocurrirá si un día le da por diseccionar un portaaviones.

Rifle Garand

Fabricado en 1936 y usado por el ejército de EEUU hasta la Guerra de Vietnam. Despiezado en sus 65 componentes.

Revolver Webley

De 1915. Tenía 43 piezas y fue la pistola oficial de los miembros del Ejército británico hasta finales de los años 60.

Metralleta Thompson

De 1919. Se convirtió en leyenda durante la Ley Seca por ser el arma preferida de los gánsters. Solo tenía 27 piezas.

Redacción QUO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Armas desmontadas, como nunca las has visto

Armas desmontadas, como nunca las has visto

Nagao McCarthy es un fotógrafo estadounidense que se define a sí mismo como un “forense de armas de fuego”. Esta singular pasión nació cuando tenía 24 años y, durante un viaje a Rusia, tuvo ocasión de disparar un viejo rifle soviético fabricado en 1942.

Desde entonces, el artista se dedica a coleccionar fusiles y revólveres de todos los ejércitos del mundo, para diseccionarlos pieza a pieza y luego componer unos particulares “bodegones”. Esta práctica le ha llevado a una curiosa conclusión: “Lo más fascinante es ver cómo instrumentos de tan alta precisión han sido fabricados con tan pocas piezas.

Las armas de fuego del siglo XX son un claro ejemplo de lo que ahora llamamos tecnología low cost, de cómo obtener el mejor producto con la menor cantidad de elementos posibles”. Nagao se plantea ahora dar un paso más ambicioso en su trabajo, e intentar hacer lo mismo con armas de más calibre; concretamente, con tanques y piezas de artillería pesada. No queremos ni imaginar lo que ocurrirá si un día le da por diseccionar un portaaviones.

Rifle Garand

Fabricado en 1936 y usado por el ejército de EEUU hasta la Guerra de Vietnam. Despiezado en sus 65 componentes.

Revolver Webley

De 1915. Tenía 43 piezas y fue la pistola oficial de los miembros del Ejército británico hasta finales de los años 60.

Metralleta Thompson

De 1919. Se convirtió en leyenda durante la Ley Seca por ser el arma preferida de los gánsters. Solo tenía 27 piezas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

¿Dónde estás en la escala de adicción a Internet? Depende de tu edad

Por 4 octubre, 2023 SER HUMANO

Un estudio de la Universidad de Surrey presenta un nuevo espectro de la adicción a Internet, ¿dónde estás tú en la escala? Según un estudio de la Universidad de Surrey, los jóvenes (de 24 años o menos) pasan una media de seis horas al día conectados a Internet, principalmente a través de sus teléfonos inteligentes. […]

Nobel de Física 2023 para el pulso de luz capaz de iluminar el ínfimo y vertiginoso mundo subatómico

Por 3 octubre, 2023 CIENCIA

¿Por qué es importante el premio Nobel de Física de 2023? Y, ¿qué son exactamente los attosegundos?

Caminar más de cinco tramos de escaleras al día puede reducir el riesgo de cardiopatía en un 20%

Por 3 octubre, 2023 SALUD

Olvídate de caminar 10.000 pasos al día: subir al menos 50 escalones al día podría reducir significativamente el riesgo de cardiopatías, según un nuevo estudio

El premio Nobel de Medicina, para los descubridores de las vacunas ARNm contra el COVID-19

Por 2 octubre, 2023 CIENCIA

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha decidido hoy conceder el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2023 conjuntamente a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus descubrimientos sobreque permitieron desarrollar vacunas eficaces de ARNm contra el COVID-19

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020