Armas desmontadas, como nunca las has visto

Armas desmontadas, como nunca las has visto

Nagao McCarthy es un fotógrafo estadounidense que se define a sí mismo como un “forense de armas de fuego”. Esta singular pasión nació cuando tenía 24 años y, durante un viaje a Rusia, tuvo ocasión de disparar un viejo rifle soviético fabricado en 1942.

Desde entonces, el artista se dedica a coleccionar fusiles y revólveres de todos los ejércitos del mundo, para diseccionarlos pieza a pieza y luego componer unos particulares “bodegones”. Esta práctica le ha llevado a una curiosa conclusión: “Lo más fascinante es ver cómo instrumentos de tan alta precisión han sido fabricados con tan pocas piezas.

Las armas de fuego del siglo XX son un claro ejemplo de lo que ahora llamamos tecnología low cost, de cómo obtener el mejor producto con la menor cantidad de elementos posibles”. Nagao se plantea ahora dar un paso más ambicioso en su trabajo, e intentar hacer lo mismo con armas de más calibre; concretamente, con tanques y piezas de artillería pesada. No queremos ni imaginar lo que ocurrirá si un día le da por diseccionar un portaaviones.

Rifle Garand

Fabricado en 1936 y usado por el ejército de EEUU hasta la Guerra de Vietnam. Despiezado en sus 65 componentes.

Revolver Webley

De 1915. Tenía 43 piezas y fue la pistola oficial de los miembros del Ejército británico hasta finales de los años 60.

Metralleta Thompson

De 1919. Se convirtió en leyenda durante la Ley Seca por ser el arma preferida de los gánsters. Solo tenía 27 piezas.

Redacción QUO

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Armas desmontadas, como nunca las has visto

Armas desmontadas, como nunca las has visto

Nagao McCarthy es un fotógrafo estadounidense que se define a sí mismo como un “forense de armas de fuego”. Esta singular pasión nació cuando tenía 24 años y, durante un viaje a Rusia, tuvo ocasión de disparar un viejo rifle soviético fabricado en 1942.

Desde entonces, el artista se dedica a coleccionar fusiles y revólveres de todos los ejércitos del mundo, para diseccionarlos pieza a pieza y luego componer unos particulares “bodegones”. Esta práctica le ha llevado a una curiosa conclusión: “Lo más fascinante es ver cómo instrumentos de tan alta precisión han sido fabricados con tan pocas piezas.

Las armas de fuego del siglo XX son un claro ejemplo de lo que ahora llamamos tecnología low cost, de cómo obtener el mejor producto con la menor cantidad de elementos posibles”. Nagao se plantea ahora dar un paso más ambicioso en su trabajo, e intentar hacer lo mismo con armas de más calibre; concretamente, con tanques y piezas de artillería pesada. No queremos ni imaginar lo que ocurrirá si un día le da por diseccionar un portaaviones.

Rifle Garand

Fabricado en 1936 y usado por el ejército de EEUU hasta la Guerra de Vietnam. Despiezado en sus 65 componentes.

Revolver Webley

De 1915. Tenía 43 piezas y fue la pistola oficial de los miembros del Ejército británico hasta finales de los años 60.

Metralleta Thompson

De 1919. Se convirtió en leyenda durante la Ley Seca por ser el arma preferida de los gánsters. Solo tenía 27 piezas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más en Quo

Elon Musk, junto con cientos de científico y expertos, firma una petición para frenar la inteligencia artificial

Por 30 marzo, 2023 TECNOLOGÍA

Decenas de científicos, expertos y líderes tecnológicos, entre ellos Elon Musk, consejero delegado de Twitter y Tesla, han firmado recientemente una carta en la que piden a los laboratorios que generan inteligencia artificial que frenen

La Antártida ha perdido más de 3.000 millones de toneladas de hielo en 25 años

Los científicos han calculado que la región antártica que más rápido ha cambiado, la Bahía del Mar de Amundsen, ha perdido más de 3.000 millones de toneladas de hielo en un periodo de 25 años

¿Qué tal te has despertado esta mañana? Depende de qué hiciste el día anterior

Por 28 marzo, 2023 CURIOSIDADESSALUD

Aunque lo sabemos de forma intuitiva, un estudio confirma que lo que hacemos el día anterior con nuestra dieta y actividad física influye en cómo nos sentimos a la mañana siguiente

Un eléctrico, el Hyundai Ioniq 5, encabeza el Desierto de los Niños

Por 27 marzo, 2023 Motor

El Desierto de los Niños, una expedición que cada Semana Santa viaja a Marruecos, tiene como misión la puesta en marcha de proyectos solidarios. Este año, la encabezará un coche eléctrico, el Hyundai Ioniq 5

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020