La explosión de un pozo duplica las filtraciones de metano en Los Ángeles
Qué: En octubre de 2015, en esta ciudad de California, explotó un pozo donde se almacenaba metano y se liberó una enorme cantidad de gas. A nivel global, este tipo de instalaciones guardan un 10% de las reservas del consumo global. La que explotó es la cuarta de mayor tamaño en todo Estados Unidos. Mediante 13 vuelos sobre la región se pudieron obtener muestras de la contaminación y compararlas con emisiones anteriores para determinar que los niveles de metano se habían duplicado.
Quién: Científicos de la Universidad de Irvine, California. Artículo completo aquí.
Cómo: realizar este tipo de análisis permite obtener información rápida y precisa para dar una respuesta acorde y comprender el impacto en las políticas climáticas locales.
Anticuerpos que eliminan los síntomas de Ebola, 5 días después de la infección
Qué: Dos anticuerpos cultivadosde un superviviente del brote de Ebola de 1995 han mostrado una gran eficacia, tanto que, probados en primates no humanos (macacos), estos se recuperaron casi por completo cinco días después de infectarse. Los anticuerpos son los mAb100 y mAb114. El tratamiento se administró dos veces cada 24 horas un día después de ser infectados. En un segundo estudio, se analizó la estructura de ambos anticuerpos para comprender como actuaban contra el virus.
Quién: El primer trabajo fue realizado en conjunto por expertos de la Università della Svizzera Italiana y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas. Mientras que el segundo ha sido firmado por científicos de China y Estados Unidos.
Cómo: Los anticuerpos utilizados han demostrado ser más potentes que la mayoría de las opciones disponibles, comprender cómo funcionan exactamente (atacando la glicoproteína del Ebola, la proteína que le permite unirse a las membranas de las células) permitirá desarrollar vacunas más efectivas.
La calidad de las hojas dictamina la habilidad del bosque para absorber CO2
Qué: Un nuevo estudio señala que es la calidad de las hojas más que su abundancia lo que dirige el flujo estacional de dióxido de carbono en las regiones tropicales. Hasta ahora, los modelos que estudiaban estos ciclos asumían que la reducción de las lluvias producía menos agua para los árboles y, como consecuencia, menor capacidad de fotosíntesis y de absorción de dióxido de carbono. El estudio de cuatro regiones diferentes de la cuenca del Amazonas ha demostrado que los árboles compensan la pérdida de hojas durante la sequía, con nuevas hojas con mayor capacidad de fotosíntesis.
Quién: Científicos de las universidades de Harvard, Arizona y el Instituto Nacional de Investigación del Amazonas (Brasil). Aquí el estudio completo.
Cómo: El estudio permite comprender la disparidad que existía en muchas mediciones relacionadas al ciclo de absorción de dióxido de carbono y crear políticas para preservar la regeneración en épocas de sequía.
Uso de desinfectantes en el agua potable
Qué: Existe una polémica entre algunos países europeos y Estados Unidos respecto al uso de desinfectantes residuales en el agua potable. Para evitar la contaminación con microbios muchos países, como USA y el Reino Unido, exigen el uso de desinfectantes. El problema es que su presencia puede llevar a la formación de productos secundarios cancerígenos, problemas de corrosión y sabores extraños. La comparación de la calidad del agua en USA, Reino Unido y Holanda, demostró que este país tiene el riesgo más bajo en cuanto a enfermedades relacionadas con la distribución del agua potable, aunque no utiliza desinfectantes. Esto tendría que ver con el estado de las instalaciones: en Holanda las filtraciones son del 6%, mientras que en USA del 16% y en el Reino Unido llegan al 25%. La conclusión es que, con la infraestructura adecuada, no sería necesario el uso de desinfectantes, aunque se precisan más estudios concluyen los responsables.
Quién: Científicos de las universidades de Iowa, Sheffield, Michigan y la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. Aquí el artículo completo.
Cómo: Comprender cómo gestionar adecuadamente la calidad del agua potable y registrar el uso de químicos para saber si sus efectos son beneficiosos o adversos.
La hipoxia mejora las posibilidades de vida de ratones con enfermedad mitocondrial
Qué: Un nuevo estudio revela una terapia potencial para las enfermedades mitocondriales. Estas son desórdenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias, las baterías de las células.Por ello afectan a los tejidos u órganos con mayor necesidad de energía: cerebro, corazón, hígado, riñones, etc.
La terapia consiste en la reducción de los niveles de oxígenoen el ambiente. Un grupo de ratones con el síndrome de Leigh (una enfermedad mitocondrial mortal) fueron sometidos a ella y, mientras habitualmente sobreviven una media de entre 55 días, al aplicar el tratamiento hipóxico (un ambiente con un 11% de oxígeno, la mitad de los nivees normales), llegaban a los 170 días.
Quién: Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes, del MIT y de Harvard. Aquí el estudio completo.
Cómo: Se conocen al menos 150 mutaciones diferentes que pueden provocar otras tantas enfermedades mitocondriales. Encontrar un sistema que alargue la esperanza de vida, aunque no se cure la dolencia es un avance sustancial.
Salvar los ecosistemas de aguas dulces contaminados por la sal
Qué: Los ecosistemas de agua dulce se ven cada vez más afectados por el aumentos de las concentraciones de sales inorgánicas generadas por actividades humanas como la agricultura o la extracción de gases. Para evitar esto un grupo de científicos propone un nuevo estándar internacional que debería ser aplicado por ley y realizan una propuesta de las medidas a tomar dependiendo de la región.
Quién: científicos de las universidades de Cataluña, Barcelona, Utah, Canberra y de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). Aquí el artículo completo.
Cómo: A medida que aumenta la demanda de agua dulce, la salinización de ciertas regiones va a empeorar, algo a lo que también contribuye el cambio climático. Crear un modelo para evitarlo, e involucrar a la sociedad permitirá reducir los efectos de la perdida de recursos potables.
Nuevas «habilidades» de CRISPR
Qué: Al estudiar la técnica de edición genética CRISPR, un grupo de científicos descubrió que algunas clases de proteínas(Cas1) son capaces de obtener el ADN de un virus y también su ARN. Es decir, no solo pueden conseguir información del genoma sino también del programa de expresión genómica del virus.
Quién: científicos de las Universidades de Texas, Stanford y Murcia. Fuente original.
Más información.
Cómo: El hallazgo permitirá desarrollar sistemas efectivos contra diferentes parásitos.
El selfie del núcleo de una célula
Qué: El avance en la técnica de Criomicroscopía electrónica ha permitido visualizar la organización en el exterior del núcleo celular. Utilizando un haz concentrado de iones, un revestimiento de metal para crear mayor contraste y microscopios con detectores de electrones, los expertos lograron analizar con éxito las estructuras en esta región celular.
Quién: Expertos de las Universidades de San Diego y el Instituto Max Planck. Trabajo original
Cómo: Permite comprender el funcionamiento interior de las células de un modo más profundo, atacar con mayor efectividad células tumorales.
Juan Scaliter