El cerebro sigue siendo uno de los órganos más misteriosos del cuerpo humano. La revista Cell se hace eco del estudio de un grupo de investigadores que ha desarrollado una nueva técnica de imagen en cerebros de ratones. Se trata de las fotografías más precisas hasta la fecha y pueden ayudarnos a comprender, un poco más, las complejidades de este órgano tan especial.
Esta tecnología permite a los científicos observar las diferentes capas del cerebro en 3D con diferentes colores para distinguir diferentes tipos de células.
La complejidad del cerebro
Primero crearon la estructura tridimensional de una dendrita de ratón mediante la combinación de imágenes de microscopio electrónico. Para crear los colores se usó la herramienta VAST.
Reconstrucción a multiescala del neocórtex
Para comprobar que la aplicación funcionaba correctamente visualizaron las partes del neocórtex de un ratón. Esta zona del cerebro es la que recibe la información sensorial de los bigotes del animal, que son mucho más sensibles que las puntas de los dedos humanos.
La imagen muestra la reconstrucción de 12 axones excitatorios en las inmediaciones de una espina dendrítica y su axón.
Múltiples sinapsis de un axón
El objetivo del estudio era comprobar qué se podía aprender al observar un cerebro dividido en diferentes partes. En el futuro, los investigadores creen que esta herramienta podría servir para ver que forma tiene un trastorno neurológico.
Reconstrucción de organelos
Narayanan Kasthuri, autor principal del estudio, confiesa que “la complejidad del cerebro es mucho mayor de lo que habíamos imaginado”.
Para los científicos estas pruebas “ponen al descubierto el problema de los neurocientíficos para entender el cerebro».