TENDENCIAS:

El fraude de las momias extraterrestres de Nazca
¿Cuánto tarda en curarse COVID-19?
El cambio de hora nos pone enfermos, es hora de que est...
  • Contacto
eldiario
Quo
  • CIENCIA
  • SER HUMANO
  • SALUD
  • NATURALEZA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • Viajes
  • Cambio climático
  • Astro
  • Motor

Seleccionar página

Espectacular llamarada solar captada por la Solar Orbiter

Por Baltasar Pérez | 17 mayo 2021 | Astro, CIENCIA | 1

Espectacular llamarada solar captada por la Solar Orbiter

El generador de imágenes ultravioleta extremo de la misión Solar Orbiter de la ESA / NASA ha capturado su primera eyección de masa coronal (CME) del Sol.

La Solar Orbiter es la nave científica más compleja enviada jamás a las proximidades del Sol. Ya ha enviado numerosas imágenes de sus hazañas, entre ellas, las imágenes del Sol más cercanas tomadas hasta el momento. Ahora, acaba de enviar las primeras fotografías de una llamarada solar en directo. Se trata de una Eyección de Masa Coronal, es decir, partículas que salen de la corona del  y viajan al espacio interestelar.

La combinación de imágenes de tres de los instrumentos de detección remota de Solar Orbiter, el Extreme Ultraviolet Imager (EUI), el coronógrafo Metis y el Solar Orbiter’s Heliospheric Imager (SoloHI), proporciona vistas amplias y de cerca de la evolución de una eyección de masa coronal (CME). )

Las CME son erupciones de partículas de la atmósfera solar que irrumpen en el Sistema Solar.

Estas imágenes muestran la parte inferior de la corona solar (atmósfera) cuando la eyección de masa coronal salta por primera vez al espacio.

https://quo.eldiario.es/wp-content/uploads/2021/05/eyeccionSolarVIDEO.mp4

Metis, un coronógrafo, bloquea la luz de la superficie solar (representada como la región negra sin datos), lo que permite ver la corona exterior más tenue del Sol.

El campo de visión de Metis captura la CME a medida que se extiende desde aproximadamente 2,9 a 5,6 radios solares, seguida de una erupción a menor escala posiblemente relacionada con la reconfiguración de la corona solar posterior a la CME.

Finalmente, la película se aleja para mostrar las observaciones de SoloHI, que abarcan desde 8.5 radios solares hasta 45 radios solares, o 0.2 AU (donde 1 AU, o unidad astronómica, es la distancia Tierra-Sol). SoloHI toma imágenes del viento solar, la corriente de partículas cargadas que el Sol libera constantemente al espacio exterior, capturando la luz dispersada por los electrones en el viento.

El punto ‘perdido’ en el extremo derecho de las imágenes de SoloHi es un área sobreexpuesta donde la luz de otro instrumento se refleja en la vista de SoloHI.

Las pequeñas cajas en blanco y negro que aparecen a la vista son bloques de telemetría, un sistema que permite comprimir la imagen y enviarla de regreso a la Tierra.

Solar Orbiter es una misión espacial de colaboración internacional entre la ESA y la NASA.

Las imágenes se han tomado en la longitud de onda ultravioleta extrema de 17 nanómetros y muestran la atmósfera del Sol, la corona, que tiene una temperatura de alrededor de un millón de grados.

Te puede interesar:
quo.es/ciencia/q2101752836/javier-rodriguez-pacheco-solar-orbiter/

Comentarios (1):

1 comentario

  1. Gina
    Gina el 22 mayo 2021 a las 14:03

    Excelente

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

«El premio del WWCOTY al Peugeot 308 indica que vamos por el buen camino»

Por Marta García Fernández 26 mayo, 2022 EntrevistasMotor

Linda Jackson asegura que el premio que ha concedido el Women’s World Car of the Year (WWCOTY) al Peugeot 308 es un respaldo a su estrategia.

El peligro oculto de las imágenes creadas por IA a punto de inundar las redes sociales

Por Baltasar Pérez 25 mayo, 2022 CIENCIA

El astronauta es un montaje realizado por una inteligencia artificial. ¿Preparados para la invasión de imágenes falsas indetectables?

Los tomates editados con CRISPR, una forma de conseguir vitamina D

Por Amina Jover 25 mayo, 2022 CIENCIANATURALEZASALUD

Los tomates editados genéticamente usando CRISPR podrían ser una nueva fuente de vitamina D para evitar los problemas de salud asociados a la deficiencia de este micronutriente

La explotación de la Luna, una solución para salvar la Tierra

Por Ainhoa Medina 24 mayo, 2022 AstroCambio climático

Extraer los materiales de nuestro satélite o mover la industria pesada al espacio son las soluciones del científico Lewis Pinault para conservar el planeta

ROS FILM FESTIVAL 2021

ros film festival

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020

    SECCIONES

    • CIENCIA
    • SER HUMANO
    • SALUD
    • NATURALEZA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • Viajes
    • Cambio climático
    • Astro
    • Motor

    SOBRE QUO

    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Publicidad

    Subscribete a QUO

      Recibe el boletín semanal de noticias de Quo


      Quo

              © Quo.es 2021

      eldiario
      Subscríbete

        Recibe el boletín semanal de noticias de Quo