TRENDING:

El fraude de las momias extraterrestres de Nazca
¿Cuánto tarda en curarse COVID-19?
El cambio de hora nos pone enfermos, es hora de que est...
  • Contacto
eldiario
Quo
  • CIENCIA
  • SER HUMANO
  • SALUD
  • Psicología
  • NATURALEZA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • Viajes
  • Cambio climático
  • Astro
  • Motor
  • GIGANTES DE LA CIENCIA

Select Page

Espectacular llamarada solar captada por la Solar Orbiter

Por Baltasar Pérez | 17 mayo 2021 | Astro, CIENCIA | 1

Espectacular llamarada solar captada por la Solar Orbiter

El generador de imágenes ultravioleta extremo de la misión Solar Orbiter de la ESA / NASA ha capturado su primera eyección de masa coronal (CME) del Sol.

La Solar Orbiter es la nave científica más compleja enviada jamás a las proximidades del Sol. Ya ha enviado numerosas imágenes de sus hazañas, entre ellas, las imágenes del Sol más cercanas tomadas hasta el momento. Ahora, acaba de enviar las primeras fotografías de una llamarada solar en directo. Se trata de una Eyección de Masa Coronal, es decir, partículas que salen de la corona del  y viajan al espacio interestelar.

La combinación de imágenes de tres de los instrumentos de detección remota de Solar Orbiter, el Extreme Ultraviolet Imager (EUI), el coronógrafo Metis y el Solar Orbiter’s Heliospheric Imager (SoloHI), proporciona vistas amplias y de cerca de la evolución de una eyección de masa coronal (CME). )

Las CME son erupciones de partículas de la atmósfera solar que irrumpen en el Sistema Solar.

Estas imágenes muestran la parte inferior de la corona solar (atmósfera) cuando la eyección de masa coronal salta por primera vez al espacio.

https://quo.eldiario.es/wp-content/uploads/2021/05/eyeccionSolarVIDEO.mp4

Metis, un coronógrafo, bloquea la luz de la superficie solar (representada como la región negra sin datos), lo que permite ver la corona exterior más tenue del Sol.

El campo de visión de Metis captura la CME a medida que se extiende desde aproximadamente 2,9 a 5,6 radios solares, seguida de una erupción a menor escala posiblemente relacionada con la reconfiguración de la corona solar posterior a la CME.

Finalmente, la película se aleja para mostrar las observaciones de SoloHI, que abarcan desde 8.5 radios solares hasta 45 radios solares, o 0.2 AU (donde 1 AU, o unidad astronómica, es la distancia Tierra-Sol). SoloHI toma imágenes del viento solar, la corriente de partículas cargadas que el Sol libera constantemente al espacio exterior, capturando la luz dispersada por los electrones en el viento.

El punto ‘perdido’ en el extremo derecho de las imágenes de SoloHi es un área sobreexpuesta donde la luz de otro instrumento se refleja en la vista de SoloHI.

Las pequeñas cajas en blanco y negro que aparecen a la vista son bloques de telemetría, un sistema que permite comprimir la imagen y enviarla de regreso a la Tierra.

Solar Orbiter es una misión espacial de colaboración internacional entre la ESA y la NASA.

Las imágenes se han tomado en la longitud de onda ultravioleta extrema de 17 nanómetros y muestran la atmósfera del Sol, la corona, que tiene una temperatura de alrededor de un millón de grados.

Te puede interesar:
quo.es/ciencia/q2101752836/javier-rodriguez-pacheco-solar-orbiter/

1 Comment

  1. Gina
    Gina on 22 mayo 2021 at 14:03

    Excelente

    Reply

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más en Quo

Los buques de carga del futuro podrían funcionar con energía eólica

Por Baltasar Pérez 19 marzo, 2023 Cambio climáticoTECNOLOGÍA

Los buques de carga son responsables de una buena parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, en el futuro podrían reducirlas recuperando una idea muy antigua: la fuerza del viento.

Activar los receptores del sabor amargo podría tratar algún día el asma y la EPOC

Por Baltasar Pérez 18 marzo, 2023 CIENCIASER HUMANO

Sorprendentemente hay receptores del sabor amargo en las vías respiratorias, y pueden tener potencial para tratar el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

«Las historias que llegan apelan a las emociones, pero hoy las emociones las controlan los algoritmos»

Por Redacción QUO 17 marzo, 2023 SER HUMANO

Darío Pescador, director de Quo, resume las conclusiones del 24 Congreso de Periodismo de Huesca marcado por la inteligencia artificial

¿Elefantes enanos? ¿Ratas gigantes? Extrañas criaturas isleñas de alto riesgo

Por Amina Jover 17 marzo, 2023 NATURALEZA

Las islas hacen que los animales pequeños se vuelvan gigantes, y los animales gigantes encojan, pero estas especies únicas están en peligro de extinción

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020

    SECCIONES

    • CIENCIA
    • SER HUMANO
    • SALUD
    • Psicología
    • NATURALEZA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • Viajes
    • Cambio climático
    • Astro
    • Motor
    • GIGANTES DE LA CIENCIA

    SOBRE QUO

    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Publicidad

    Subscribete a QUO

      Recibe el boletín semanal de noticias de Quo


      Quo

              © Quo.es 2021

      eldiario
      Subscríbete

        Recibe el boletín semanal de noticias de Quo