Dónde estarán las llaves del coche? ¿Dónde habré puesto la cartera? Al cabo de un solo día se nos presentan docenas de situaciones en las que ponemos a prueba nuestra memoria. Olvidamos los nombres, las fechas, los lugares y seguro que en más de una ocasión todos hemos deseado disponer de una supermemoria que nos permita acordarnos de todo en cuestión de segundos.
Sin embargo, hay un puñado de personas que sufren de un extraño mal, llamado hipermnesia, que las atormenta al impedirles olvidar siquiera el hecho más insignificante de sus vidas. El ejemplo más detallado lo podemos encontrar en la vida de Solomon Shereshevsky, una de las mentes más increíbles que la ciencia ha tenido la posibilidad de analizar.
Nos trasladamos a la década de 1920. Viajamos a Moscú y nos colamos en la reunión diaria de uno de los periódicos de la capital. Por la mañana, el director se dispone a repartir las tareas diarias entre sus redactores, cuando algo llama su atención: un nuevo periodista se ha presentado a la reunión matutina sin bloc de notas ni bolígrafo.
Aun así, continúa con el reparto de asignaciones y noticias, esperando el momento adecuado para regañar al nuevo periodista. Al terminar la reunión, se acerca al recién llegado para recriminarle su falta y el joven le responde con una tímida excusa: “No necesito apuntar nada, recuerdo todo lo que usted ha dicho”.
Tras la sorpresa inicial, el joven le repite palabra por palabra todo lo que había indicado en la reunión, y es aquí cuando el director se da cuenta de que se encuentra ante alguien realmente especial: pone en contacto a Shereshevsky con un reputado neurólogo y psicólogo llamado Alexander Romanovich Luria, quien estudió su caso durante aproximadamente treinta años.
Para abreviar, a partir de aquí, en los apuntes y libros de A. R. Luria, el neurólogo se refiere a Shereshevsky simplemente como “S”.
Luria recoge sus primeras impresiones de “S” en su libro Small book about a large memory, y nos relata que el joven provenía de una familia media-alta, con unos padres bien educados y con varios hermanos y hermanas que, no obstante, tenían una memoria normal. Shereshevsky buscaba desde hacía algún tiempo un trabajo, y una oportunidad le llevó a aquel periódico donde comenzó a realizar labores de reportero, aunque no parecía tener una visión clara de lo que pretendía en la vida.
El joven daba la impresión de tener cierto retraso, se mostraba tímido y le sorprendía aquel interés repentino por su memoria. No se consideraba algo excepcional y no podía imaginar que su mente trabajase de una manera diferente de la del resto de mortales.
En la primera sesión, Luria mostró a “S” una serie de números de siete a nueve cifras, fórmulas matemáticas complejas e incluso largos textos de poemas en varios idiomas.
Tras unos minutos, el joven repitió sin equivocación todos los dígitos y pasó sin fallos todas las pruebas mnemotécnicas que el psicólogo le expuso.
Aún más asombroso, tras tratarlo durante décadas, en una sesión quince años después, Shereshevsky era capaz de recordar sin problemas los números y poemas de aquel lejano primer encuentro, incluyendo la ropa que el psicólogo llevaba puesta aquel día.
Nos encontramos con la memoria más fabulosa de la que se haya tenido constancia y todo un reto para el neurólogo ruso que dedicó su vida al estudio de la memoria.
[image id=»29071″ data-caption=»» share=»true» expand=»true» size=»S»]
El detective de los recuerdos Alexander Luria, el neuropsicólogoruso que estudió la prodigiosa mente de Shereshevsky.
Palabras que saben y pesan
Quizá pienses que el don de “S” facilitó su vida o le llevó al éxito. No fue así. Nuestro cerebro necesita olvidar. Mantener ese gigantesco archivo en nuestra memoria no facilita operaciones sencillas. Shereshevsky tenía grandes dificultades para llevar a cabo otras tareas cotidianas como mantener una simple conversación, expresar deseos y tomar decisiones. En su mente se agolpaban miles de conceptos, cifras e imágenes que le hacían casi imposible relacionarse, mantener un hilo argumental y enfrentarse a una elección.
Su hipermnesia (exceso de memoria) estaba, además, ligada a una percepción muy aguda de sinestesia, un trastorno poco frecuente que mezcla los sentidos. Así, por ejemplo, Shereshevsky afirmaba que “sentía el sabor y el peso de las palabras”, una cualidad que le resultaba muy útil a la hora de recordar datos, situaciones y cifras, pero que le entorpecía cualquier otra acción. “En una ocasión quise comprar un helado. Me acerqué al vendedor y le pregunté qué sabores tenían. Helado de frutas, me dijo. Sin embargo, a mi mente llegaron visiones de tonos carbón, cenizas… y no me atreví a comprar ningún helado”.
Para “S” el 2, el 5, el 6… no eran solo números. Tenían forma, peso, sabor, textura… Así, el 1, independientemente de su representación gráfica, para Shereshevsky era un número duro, rugoso, fuerte. El 5 se le aparecía como una figura cónica, en forma de torre. El 6 estaba asociado a una textura lechosa y blanquecina.
“Si leo cuando estoy comiendo, apenas puedo comprender lo que estoy leyendo. El sabor de los alimentos ahoga y se mezcla con el sentido de las palabras”, afirmaba Solomon.
Cuando tenía tres años de edad, Solomon escuchaba a su madre recitar pasajes en hebreo antiguo y, aunque no entendía qué significaban, aquellas oraciones y sonidos quedaron en la mente del joven en “forma de inhalaciones de vapor o salpicaduras”. Años más tarde, Shereshevsky seguía viendo esas imágenes en su cabeza cuando alguien le hablaba. Los colores también se fundían en la mente de “S” asociados a todo tipo de recuerdos.
En sus sesiones con otros psicólogos, tuvo la oportunidad de hablar con Lev Vygotsky, un reputado neurólogo en Moscú. Su voz le parecía quebradiza y amarilla, y en aquellas sesiones, “S” confesaba que le era muy difícil mantener la atención con determinadas personas. “Hay gente que, por su manera de hablar, me hace sentir colores, sabores… También las hay con varias voces, y con tonos que se asemejan a ramos de flores, o manchas de colores azulados y rojos”, explicaba.
Solomon se quejaba de esta confusión de sentidos, y en diversas ocasiones afirmó que era un terrible “fastidio” no poder deshacerse de toda esa avalancha de sensaciones. Cuando hablaba con alguien, “S” se concentraba en escuchar solo su voz. Una vez que la identificaba y comenzaban a aflorar los colores y las texturas, podía tener muchas dificultades en seguir la conversación si en las cercanías aparecían otras voces diferentes de la original. En su cerebro comenzaban a mezclarse y aparecían manchas que emborronaban cada sílaba sin que él pudiera hacer nada para evitarlo.
Su experiencia como mnemonista
Hasta que cumplió treinta años, momento en que toda clase de psicólogos y neurólogos comenzaron a interesarse por él, Solomon Shereshevsky nunca fue consciente de ser una persona privilegiada, como tampoco estaba al tanto de tener una mente diferente. Él siempre pensó que todos funcionábamos de la mismamanera.
Cuando comprobó aquel inusitado interés por su memoria, se planteó ganarse la vida como mnemonista profesional realizando espectáculos en locales y tabernas del frío Moscú.
Sus demostraciones dejaban un extraño sabor de boca. El público asistente sentía estar ante alguien realmente especial, pero no comprendían sus dificultades de concentración a la hora de dirigirse a ellos. El ambiente cargado de aquellos bares, el humo de los cigarrillos y los puros, el gentío hablando y susurrando a la vez… llenaban el cerebro de Solomon de una carga inmensa de sensaciones, olores, colores y recuerdos.
Sus alardes de memoria en cifras y textos asombraban al público, pero sin embargo, a duras penas era capaz de mantener una conversación coherente en aquellos ambientes.
Mientras, las sesiones con A. R. Luria continuaban, y en un espacio más tranquilo. En la consulta del psicólogo, “S” seguía dando muestras de una capacidad retentiva prodigiosa, incluso repitiendo exactamente experimentos realizados con muchos años de diferencia.
En diciembre de 1937, en una de las sesiones habituales, el psicólogo leyó a Shereshevsky las primeras estrofas de La Divina Comedia, de Dante.
Nel mezzo del cammin di nostra vita
mi ritrovai per una selva oscura
ché la diritta via era smarrita.
Ahi quanto a dir qual era è cosa dura
esta selva selvaggia e aspra e forte
che nel pensier rinova la paura!
Tant’è amara che poco è più morte;
ma per trattar del ben ch’i’ vi trovai,
dirò de l’altre cose ch’i’ v’ho scorte.
Io non so ben ridir com’i’ v’intrai,
tant’era pien di sonno a quel punto
che la verace via abbandonai.
Shereshevsky pidió al psicólogo que las volviera a leer pronunciando las palabras de cada fila por separado; así, entre palabra y palabra existiría una pequeña pausa que sería suficiente para que “S” transformara el sonido de aquel texto en imágenes con sentido en su cerebro. Pasaron 17 años de sesiones y encuentros con Luria cuando, un día, el psicólogo, revisando sus notas, le preguntó si recordaba qué texto habían repetido en diciembre de 1937.
Solomon repitió cada sílaba en perfecto orden, incluyendo la entonación y acentos que el psicólogo había utilizado años atrás.
Una memoria olvidada
Después de algún tiempo realizando sus espectáculos mnemotécnicos, “S” se dio cuenta de que aquello tampoco le convencía. Su etapa de artista nunca había llegado a llenarle del todo y abandonó ese camino.
Lo último que se sabe a ciencia cierta del genial Solomon Shereshevsky es que terminó convertido en taxista por las calles de Moscú, y que falleció en 1958 en el más absoluto anonimato.
Se desvaneció entre las frías esquinas de la capital rusa conduciendo su taxi, pero dejó treinta años de sesiones, experimentos y demostraciones que han servido para conocer un poco más el complejo sistema que el cerebro utiliza para recordar.
[image id=»29072″ data-caption=»» share=»true» expand=»true» size=»S»]
Freaks. Igual que si fueran personajes del filme de Tod Browning, los hipermnésicos como Solomon Shereshevsky fueron carne de espectáculos de feria.
Redacción QUO