La Navidad es la fecha más tóxica del año (literalmente)

La Navidad es la fecha más tóxica del año (literalmente)

En Navidad todo es paz, amor y felicidad. Incluso aquellos que pasaron de nosotros todo el año tienen la cortesía de dedicarnos algunas de sus palabras. Pero en los hogares, hay otro visitante invisible y nada bien recibido: la contaminación del aire.

Cocinar la tradicional cena navideña puede elevar notablemente una serie de contaminantes. Las partículas ultrafinas (UFP) de menos de 100 nanómetros son un detalle importante a tener en cuenta desde la perspectiva sanitaria, ya que penetran profundamente en el sistema respiratorio y pueden llegar a causar efectos inflamatorios. Varios estudios han recogido un aumento de las concentraciones de UFP a consecuencia de estufas eléctricas y utensilios de cocina.

El número de partículas emitidas mientras se cocina depende de factores como la composición de los alimentos crudos, la temperatura de cocción y el estilo de cocina de cada país. La cocina de gas emite dióxido de nitrógeno (un gas nocivo) y varias partículas diminutas que suelen ser peligrosas en el aire. Es más, una cocina de gas, asociada con enfermedades como el asma, puede tener niveles más altos de dióxido de nitrógeno que una carretera abarrotada.

Johner ImagesGetty Images

Las chimeneas pueden resultar muy atractivas en esta época del año, pero libera cantidades significativas de partículas contaminantes en el aire. El humo de la leña es una de las razones por las que muchas ciudades europeas están excediendo los límites. En Dinamarca, por ejemplo, las emisiones de las estufas de leña están relacionadas con 400 muertes prematuras al año, mientras que en Londres representa entre el 7% y el 9% de la contaminación en invierno. Dicho humo contiene cientos de compuestos que pueden causar cáncer, mutaciones o un mal desarrollo de los embarazos.

Con las velas ocurre algo parecido. Aunque dan un aspecto cálido a nuestro hogar, una vez encendidas emiten partículas ultrafinas que pueden contener metales por los pigmentos de color. El hollín también se puede producir, por lo general, cuando la llama de la vela parpadea debido a flujos de aire variables. Peor aún son las perfumadas, ya que liberan varios compuestos orgánicos volátiles (COV) identificados por la Unión Europea como contaminantes. Sin embargo, existen plantas de interior que pueden ayudar a limpiar un poco al aire de estos compuestos.

Fuente: iflscience.com

Redacción QUO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Navidad es la fecha más tóxica del año (literalmente)

La Navidad es la fecha más tóxica del año (literalmente)

En Navidad todo es paz, amor y felicidad. Incluso aquellos que pasaron de nosotros todo el año tienen la cortesía de dedicarnos algunas de sus palabras. Pero en los hogares, hay otro visitante invisible y nada bien recibido: la contaminación del aire.

Cocinar la tradicional cena navideña puede elevar notablemente una serie de contaminantes. Las partículas ultrafinas (UFP) de menos de 100 nanómetros son un detalle importante a tener en cuenta desde la perspectiva sanitaria, ya que penetran profundamente en el sistema respiratorio y pueden llegar a causar efectos inflamatorios. Varios estudios han recogido un aumento de las concentraciones de UFP a consecuencia de estufas eléctricas y utensilios de cocina.

El número de partículas emitidas mientras se cocina depende de factores como la composición de los alimentos crudos, la temperatura de cocción y el estilo de cocina de cada país. La cocina de gas emite dióxido de nitrógeno (un gas nocivo) y varias partículas diminutas que suelen ser peligrosas en el aire. Es más, una cocina de gas, asociada con enfermedades como el asma, puede tener niveles más altos de dióxido de nitrógeno que una carretera abarrotada.

Las chimeneas pueden resultar muy atractivas en esta época del año, pero libera cantidades significativas de partículas contaminantes en el aire. El humo de la leña es una de las razones por las que muchas ciudades europeas están excediendo los límites. En Dinamarca, por ejemplo, las emisiones de las estufas de leña están relacionadas con 400 muertes prematuras al año, mientras que en Londres representa entre el 7% y el 9% de la contaminación en invierno. Dicho humo contiene cientos de compuestos que pueden causar cáncer, mutaciones o un mal desarrollo de los embarazos.

Con las velas ocurre algo parecido. Aunque dan un aspecto cálido a nuestro hogar, una vez encendidas emiten partículas ultrafinas que pueden contener metales por los pigmentos de color. El hollín también se puede producir, por lo general, cuando la llama de la vela parpadea debido a flujos de aire variables. Peor aún son las perfumadas, ya que liberan varios compuestos orgánicos volátiles (COV) identificados por la Unión Europea como contaminantes. Sin embargo, existen plantas de interior que pueden ayudar a limpiar un poco al aire de estos compuestos.

Fuente: iflscience.com

Redacción QUO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

¿Puede un parque natural inspirar un coche?

Por 22 septiembre, 2023 Motor

El Parque Natural Torres del Paine, en Chile, ha sido la fuente de inspiración del nuevo Ssangyong Torres

Descubierta la estructura de madera más antigua del mundo

Por 21 septiembre, 2023 HistoriaSER HUMANO

Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según una nueva investigación

Stellarator, el “generador de estrellas”, avanza en la carrera por la fusión nuclear

Por 20 septiembre, 2023 CIENCIA

Stellarator vs. tokamak. Si quieres saber en qué momento está la fusión nuclear, no puedes dejar de leer este artículo.

El primer salmón vegano del mundo impreso en 3D ya está en los supermercados

Por 20 septiembre, 2023 CURIOSIDADESSALUD

La empresa Revo Foods ha presentado un filete de salmón vegano impreso en 3D a partir de micoproteínas, y tiene un aspecto sorprendentemente realista

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020