¿Por qué se comenzó a usar el árbol de Navidad? ¿Cuándo llegó a España la tradición?

¿Por qué se comenzó a usar el árbol de Navidad? ¿Cuándo llegó a España la tradición?

Corría el siglo VIII y San Bonifacio se encontraba predicando entre los pueblos germanos. En medio de la retórica, aún no se sabe bien por qué, el santo taló un árbol enorme que cayó y derribó muchos otros. Pero de algún modo, un pequeño abeto se salvó de la tragedia. San Bonifacio aprovechó esto para decir: “He aquí el árbol del Señor. Llamadlo desde ahora Árbol del niño Jesús” (Ecce arbor Domini; vocate illum abies Yhesu).

Desde ese momento, con la llegada de la Navidad, primero los germanos y luego otros pueblos europeos adornaron un abeto con flores de papel, manzanas, pan de oro y caramelos para celebrar el nacimiento de Jesús. Esta tradición se volvió tan popular que en el año 1560, un edicto de Alsacia prohibía a los pobladores tener más de un árbol en sus casas y que no superara los 2.50 metros de altura (unos 8 pies).

Las velas (las actuales luces) se añadieron más tarde para reflejar el alma de los familiares muertos. Al parecer, el promotor de la Reforma protestante en Alemania, Martín Lutero, fue quien decidió añadirlas para iluminarlo. De esta manera, se cree que llamaba más la atención entre los niños pequeños al acercarse al «Árbol de Jesús». A partir de entonces, la práctica se volvió común y se expandió por el resto de Europa.

Fox PhotosGetty Images

¿Cuándo se colocó el primer árbol de Navidad en España?

Fue en 1870 en Madrid, en el Palacio de Alcañices, ubicado en el actual edificio del Banco de España. Las costumbre de adornar los árboles en los hogares españoles fue traída por una princesa de origen ruso que se llamaba Sofia Troubetzkoy, quien contrajo segundas nupcias con un aristócrata español, José Osorio y Silva, marqués de Alcañices (por tanto, dueño del palacio).

Cuando llegaron las fiestas navideñas, ella decidió adornar su hogar al más puro estilo europeo y, para ello decidió usar un enorme abeto iluminado como centro de su decoración. De esta manera, este fue el primero de muchos tantos que comenzaron a usarse a partir de ese momento en la ciudad y en el resto de España.

Alberto Pascual García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Árbol de navidad

Árbol de navidad

Corría el siglo VIII y san Bonifacio se encontraba predicando entre los pueblos germanos. En medio de la retórica, aún no se sabe bien por qué, el santo taló un árbol enorme que cayó y derribó muchos otros árboles. Pero de algún modo, un pequeño abeto se salvó de la tragedia. San Bonifacio aprovechó esto para decir: “He aquí el árbol del Señor. Llamadlo desde ahora Árbol del niño Jesús”.

Desde ese momento, con la llegada de la Navidad, primero los germanos y luego otros pueblos europeos adornaron un abeto con flores de papel, manzanas, pan de oro y caramelos para celebrar el nacimiento de Jesús. Esta tradición se volvió tan popular que en el año 1560 un edicto de Alsacia prohibía a los pobladores tener más de un árbol en sus casas. Las velas (las actuales luces) se añadieron más tarde para reflejar el alma de los familiares muertos.

Alberto Pascual García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

Okupas de la naturaleza: animales que hacen de monumentos sus hogares

Por 29 septiembre, 2023 CURIOSIDADESViajes

A veces, los animales hacen de las ruinas antiguas o edificios históricos su hogar, y se adaptan a nichos ecológicos únicos que son diferentes de su entorno natural original

¿Una cámara instantánea diminuta para llevar a todas partes? Así es INSTAX Pal

Por 28 septiembre, 2023 especial

Una cámara que ofrece lo más divertido de la fotografía instantánea en un tamaño tan reducido como un llavero, y que permite imprimir las fotos con un dispositivo externo

Si eres un pájaro, cantar melodías complejas quiere decir que sabes resolver problemas

Sólo un puñado de grupos animales son capaces de aprendizaje vocal complejo, definido a grandes rasgos como la capacidad de aprender y retener un gran número de sonidos, esto está relacionado con el tamaño del cerebro

Una cuarta parte de las personas anula los beneficios de las comidas sanas picando entre horas

Por 27 septiembre, 2023 SALUDSER HUMANO

Una cuarta parte de la población anula los beneficios de las comidas sanas con tentempiés poco saludables, lo que aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020