La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido
Por la meseta sur galopaban los últimos encebros (o enzebras), el asno salvaje que dio nombre a las cebras africanas y en todas las serranías había osos pardos
Read MorePosted by The Conversation | 25 junio 2022 | NATURALEZA
Por la meseta sur galopaban los últimos encebros (o enzebras), el asno salvaje que dio nombre a las cebras africanas y en todas las serranías había osos pardos
Read MorePosted by Luca Landi | 17 enero 2022 | NATURALEZA
La rana común de la prehistoria, en los humedales de Orce, Granada, se adaptó a las inclemencias del clima, y lo hizo aumentando su tamaño
Read MorePosted by Baltasar Pérez | 8 julio 2021 | NATURALEZA
Un estudio muestra cómo el elevado consumo de carne afecta a la pérdida de biodiversidad del planeta y da soluciones para cambiar hábitos
Read MorePosted by Juan Scaliter | 24 enero 2021 | NATURALEZA
No significa que están extintas, pero sí que nadie las ha visto en tres décadas
Read MorePosted by Juan Scaliter | 18 enero 2021 | NATURALEZA
Era la última de su especie o eso era lo que se pensaba hasta ahora
Read More