BluSnap: el dispositivo que enfría el interior de tu casco

BluSnap: el dispositivo que enfría el interior de tu casco

Además de evitar el sol cenital e hidratarse, los motoristas tienen soluciones técnicas para sobrevivir al calor. Entre las últimas está un dispositivo desarrollado por BluArmor Helmets, una compañía de Bangalore (India), que permite reducir la temperatura en el interior del casco entre 6 y 15 ºC.

El BluSnap es una especie de enfriador de aire portátil alimentado por batería. Funciona gracias a un ventilador que impulsa el aire a través de un filtro húmedo hacia dos boquillas situadas dentro del casco. Logra de esta manera inyectar una corriente fresca alrededor de la cabeza del piloto.

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando aumenta la temperatura?

35-40ºC: es cuando el cerebro trabaja mejor. Con más grados, las neuronas no funcionan tan bien.
36-37ºC:
tenemos de media. Con fuerte calor, el hipotálamo ha de trabajar más para adaptarse.
2% :
del peso corporal se pierde al deshidratarnos. En estos casos, disminuye la concentración.

Redacción QUO

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BluSnap: el dispositivo que enfría el interior de tu casco

BluSnap: el dispositivo que enfría el interior de tu casco

Además de evitar el sol cenital e hidratarse, los motoristas tienen soluciones técnicas para sobrevivir al calor. Entre las últimas está un dispositivo desarrollado por BluArmor Helmets, una compañía de Bangalore (India), que permite reducir la temperatura en el interior del casco entre 6 y 15 ºC. El BluSnap es una especie de enfriador de aire portátil alimentado por batería. Funciona gracias a un ventilador que impulsa el aire a través de un filtro húmedo hacia dos boquillas situadas dentro del casco. Logra de esta manera inyectar una corriente fresca alrededor de la cabeza del piloto.
¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando aumenta la temperatura?
35-40 ºC: es cuando el cerebro trabaja mejor. Con más grados, las neuronas no funcionan tan bien.
36-37 ºC: tenemos de media. Con fuerte calor, el hipotálamo ha de trabajar más para adaptarse.
2% : del peso corporal se pierde al deshidratarnos. En estos casos, disminuye la concentración.

Redacción QUO

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

El ADN de los primates revela aplicaciones para la salud humana

Los genomas de 233 especies de primates revelan características clave de la evolución de los humanos, las enfermedades humanas y la conservación de su biodiversidad

Un viaje por la historia de la ciencia en África

Por 2 junio, 2023 Viajes

La historia de la ciencia en África es tan vasta y diversa como el propio continente, con numerosas contribuciones únicas y significativas al conocimiento científico mundial. 

Así revolucionará la Inteligencia Artificial tu forma de conducir

Por 2 junio, 2023 Motor

Hyundai incorporará en sus coches un sistema que combina inteligencia artificial y automóvil para marcar la marcha y la velocidad perfecta

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers

¿Por qué la noche es oscura? Esta pregunta tiene 200 años, y aún sigue vigente. La paradoja de Olbers es uno de los relatos más fascinantes de la astronomía. Cuando mires al cielo, a partir de este momento, no vas a poder dejar de plantearte por qué las noches no son blancas. 

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020