¿Te has levantado alguna vez con “resaca” de comida? No eres el único

¿Te has levantado alguna vez con “resaca” de comida? No eres el único

Si ayer te pasaste con la cena de Nochevieja (pero no probaste ni una sola gota de alcohol) y te has levantado con malestar estomacal, dolor en las extremidades, jaqueca… ¿qué te pasa? ¿Tienes gripe? No, es lo que se conoce como “resaca” de comida.

Los expertos apuntan que aunque no están reconocidas por la comunidad médica, son cada vez más comunes. Así lo confirma Tracey Strudwick, terapeuta nutricional de Nuffield Health (Reino Unido): «Muchas personas las experimentan habitualmente, ya que están comiendo alimentos que sus cuerpos no consiguen tolerar: son altos en grasas, altos de sal, con mucho azúcar o almidón alto, o incluso todos a la vez. Todo ello, añadido al estrés diario afecta a nuestro aparato digestivo y al resto de nuestro cuerpo».

Otros síntomas es sentirse aletargado, como si a uno le faltase la energía. Algo que puede ser causa de una alimentación poco saludable, alta en carbohidratos y en grasas. Por ello, volver a las rutinas habituales y sanas hará que esa sensación acabe desapareciendo.

Un ejemplo son aquellas comidas que son altas en azúcares. Estos alimentos liberan glucosa en el torrente sanguíneo de forma rápida, lo que provoca que el páncreas deba producir insulina (la hormona que regula la cantidad de azúcar que debe haber en sangre y que estimula a las células a absorberlo para tener energía). Es tal la velocidad, que el páncreas no puede calcular cuánta insulina liberar, acabando así con nuestras reservas de azúcar en sangre. Así lo explica Strudwick: «Esto te deja con un nivel muy bajo de azúcar en la sangre, por lo que, la mañana después de comer un plato grande de pasta o algo dulce, puedes despertar con un buen dolor de cabeza, llegando a sentir mareos o náuseas. Tu cerebro necesita glucosa para funcionar y, sin ella, te resultará difícil concentrarte».

Otro ejemplo son los carbohidratos complejos, tales como cereales u hortalizas, que pueden llegar también a desencadenar en tu cuerpo una resaca de alimentos. Más aún, en el 15% de las personas que sufren el síndrome de intestino irritable. Si comemos mucho, nuestro intestino delgado no será capaz de digerir toda la comida, lo que puede provocar que llegue al grueso de forma indigesta. Esto hace que tengamos gases, nos sintamos hinchados y por lo tanto, tengamos dolores fuertes de barriga.

La conclusión que podemos sacar es que una dieta equilibrada hará que no tengamos que sufrir esos síntomas nunca más, porque no hay nada peor que levantarse con resaca de alcohol, como para encima añadirle una de comida.

Fuente: DailyMail

Alberto Pascual García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te has levantado alguna vez con “resaca” de comida? No eres el único

¿Te has levantado alguna vez con “resaca” de comida? No eres el único

Es domingo. Ayer saliste de cena con los amigos y te levantas con malestar estomacal, dolor en las extremidades, jaqueca… Pero, ¡un momento! Si no probaste ni una sola gota de alcohol. ¿Qué te pasa? Es lo que se conoce como “resaca” de comida.

Los expertos apuntan que aunque este tipo de resacas no están reconocidas por la comunidad médica, son cada vez más comunes. Así lo confirma Tracey Strudwick, terapeuta nutricional de Nuffield Health (Reino Unido): «Muchas personas las experimentan habitualmente, ya que están comiendo alimentos que sus cuerpos no consiguen tolerar: son altos en grasas, altos de sal, con mucho azúcar o almidón alto, o incluso todos a la vez. Todo ello, añadido al estrés diario afecta a nuestro aparato digestivo y al resto de nuestro cuerpo».

Otros síntomas es sentirse aletargado, como si a uno le faltase la energía. Algo que puede ser causa de una alimentación poco saludable, alta en carbohidratos y en grasas. Por ello, volver a las rutinas habituales y sanas hará que esa sensación acabe desapareciendo.

[image id=»91088″ data-caption=»» share=»true» expand=»true» size=»S»]

Un ejemplo son aquellas comidas que son altas en azúcares. Estos alimentos liberan glucosa en el torrente sanguíneo de forma rápida, lo que provoca que el páncreas deba producir insulina (la hormona que regula la cantidad de azúcar que debe haber en sangre y que estimula a las células a absorberlo para tener energía). Es tal la velocidad, que el páncreas no puede calcular cuánta insulina liberar, acabando así con nuestras reservas de azúcar en sangre. Así lo explica Strudwick: «Esto te deja con un nivel muy bajo de azúcar en la sangre, por lo que, la mañana después de comer un plato grande de pasta o algo dulce, puedes despertar con un buen dolor de cabeza, llegando asentir mareos o náuseas. Tu cerebro necesita glucosa para funcionar y, sin ella, te resultará difícil concentrarte».

Otro ejemplo son los carbohidratos complejos, tales como cereales u hortalizas, que pueden llegar también a desencadenar en tu cuerpo una resaca de alimentos. Más aún, en el 15% de las personas que sufren el síndrome de intestino irritable. Si comemos mucho, nuestro intestino delgado no será capaz de digerir toda la comida, lo que puede provocar que llegue al grueso de forma indigesta. Esto hace que tengamos gases, nos sintamos hinchados y por lo tanto, tengamos dolores fuertes de barriga.

La conclusión que podemos sacar es que una dieta equilibrada hará que no tengamos que sufrir esos síntomas nunca más, porque no hay nada peor que levantarse con resaca de alcohol, como para encima añadirle una de comida.

Fuente: DailyMail

Alberto Pascual García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más en Quo

¿Puede un parque natural inspirar un coche?

Por 22 septiembre, 2023 Motor

El Parque Natural Torres del Paine, en Chile, ha sido la fuente de inspiración del nuevo Ssangyong Torres

Descubierta la estructura de madera más antigua del mundo

Por 21 septiembre, 2023 HistoriaSER HUMANO

Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según una nueva investigación

Stellarator, el “generador de estrellas”, avanza en la carrera por la fusión nuclear

Por 20 septiembre, 2023 CIENCIA

Stellarator vs. tokamak. Si quieres saber en qué momento está la fusión nuclear, no puedes dejar de leer este artículo.

El primer salmón vegano del mundo impreso en 3D ya está en los supermercados

Por 20 septiembre, 2023 CURIOSIDADESSALUD

La empresa Revo Foods ha presentado un filete de salmón vegano impreso en 3D a partir de micoproteínas, y tiene un aspecto sorprendentemente realista

Gigantes de la Ciencia

ESPECIAL QUÍMICA




    HISTORIAS MÍNIMAS

    ROS FILM FESTIVAL 2020