Unos bestias, unos guarros, unos melenudos, unos machistas, una gente sin mundo interior, unos salvajes cazadores, unos supersticiosos, unos xenófobos con otras tribus, unos torpes pintores, unos insensibles… Eso es gran parte de lo que creemos saber sobre nuestros antepasados prehistóricos. Sin contar aberraciones más evidentes, como la convivencia con dinosaurios. Parte de la culpa la tienen quizá las películas, los libros, los videojuegos, la prensa y otros medios por los que llega al público general el conocimiento sobre nuestros ancestros. Un artículo científico los definía en 2011 con bastante gracia diciendo que esos divertimentos son “viajes lowcost en el tiempo”.

El trabajo, La prehistoria que nos rodea y la falsificación del pasado, lo firmaban Marián Cueto, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, y Edgard Camarós, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). En él hacían un repaso a todas esas fuentes “populares”de las que bebemos los legos en la materia para acabar advirtiéndonos, en cierto modo, de que nos estamos atragantando.

El primer gran factor de despiste para el público general es el cronológico: la Prehistoria abarca el Paleolítico, el Mesolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales… O sea, arranca nada menos que hace 2,85 millones de años hasta hace solamente 12.000. Si tu sobrino cambia de comportamiento en un mes, imagínate la raza humana en todo ese tiempo.

Y no solo tiene peligro generalizar sobre toda nuestra estirpe, sino sobre los individuos. “Las personas serían, como siempre, unas más templadas o bruscas que otras, más conflictivas o menos, según el carácter y la educación, y los intereses de cada cual”, comenta a Quo con sorna José Antonio Lasheras, director del Museo de Altamira, al hilo de la supuesta brutalidad de los primeros humanos.

La mayoría de los grupos no guerreaba, sino que intercambiaba ideas y objetos

Aunque reconoce que los investigadores aún se debaten entre dos estereotipos, y bromea para que lo entendamos: “Exagerando hasta casi la caricatura: [se discute] si nuestros ancestros fueron heroicos y violentos cazadores o humildes y pacíficos carroñeros”. Pero, como individuos, no parecían ser más agresivos que nosotros.

Aunque la cuestión de si se dedicaban a unas actividades u otras, y de si nos referimos a cuando el hombre era nómada o a cuando comenzó a cultivar y criar ganado, sí interviene en la violencia entre grupos o tribus. “No encontramos evidencias arqueológicas de violencia intergrupal hasta los momentos finales de la Prehistoria, cuando los humanos se hacen sedentarios”, explican Camarós y Cueto desde su semestre de profesores invitados en la Universidad de Tubinga (Alemania).

Haz colgantes y no la guerra

Porque también tendemos a pensar que el afán de supervivencia de la tribu dominaba sus instintos, y que eso les conducía a una permanente alarma contra los forasteros. De nuevo, un desmentido de nuestros expertos: “Supervivencia, sí, pero siempre en términos de colaboración. Lo que se observa son redes de intercambio, tanto de materias primas como de conocimientos. Como ejemplos, en el primer caso se han detectado en la cornisa cantábrica utensilios realizados en sílex procedentes de Francia y colgantes de conchas procedentes del Mediterráneo. En el segundo caso, las pinturas rupestres del suroeste de Europa nos hablan de un sistema de comunicación compartido”, explican.

Algo en lo que está de acuerdo el director del Museo de Altamira: “¿Amistad y fraternidad? Es lógico pensar que fueran estas las causas de la rapidez con que se propagaron y generalizaron ciertos progresos técnicos durante el Paleolítico, como la aguja para coser, el propulsor para lanzar dardos, la talla laminar del sílex y otros”.

Solidaridad de piedra

Aun así, podríamos ser tan primitivos como para pensar que, de nuevo, sus “relaciones públicas” tenían el fin de progresar y sobrevivir mejor, pero tampoco: “Si esto fuese cierto, no habrían podido subsistir en esa época los más viejos ni los enfermos. En términos de supervivencia no son elementos valiosos para el grupo, pero se han recuperado restos humanos con malformaciones y patologías que requerirían la cooperación y la solidaridad de su entorno para sobrevivir”, apuntan desde Tubinga.

Y no necesariamente eran las mujeres las que se quedaban pasando la mano por la frente a los enfermos mientras los varones corrían detrás de los mamuts. “No tenemos ningún dato objetivo que lo demuestre”, cuenta Cueto. Y añade: “Desgraciadamente, desde la Arqueología no podemos saber cómo era el reparto del trabajo en función del sexo, si es que existía tal cosa”. Aun así, según el investigador: “Sea cual fuere el papel de cada sexo durante la Prehistoria, hay que valorar en su justa medida la importancia de cada actividad: cazar no es más importante que contribuir a perpetuar la especie o proveer al grupo de plantas, frutos y raíces (alimentos que se están revelando como importantes en la dieta según los últimos estudios)”.

También puede desmentirse el tópico desde la perspectiva de José Antonio Lasheras: “¿Por qué [en libros, revistas, películas…] aparecen niños con las mujeres y casi nunca con los hombres en las ilustraciones de Prehistoria? ¿Es que no jugarían y atenderían también los hombres a los niños? ¿Por qué representar cosiendo pieles solo a mujeres? ¿Es que los hombres de Altamira eran tan inútiles que no eran capaces de coser?” Un argumento pesado como un dolmen.

Coser y también cantar

De paso, esas preguntas delatan una mentalidad más lúdica, sensible y artística de lo que pensábamos. Aparte de coser, tenían tiempo para cantar: ahí están las “flautas fabricadas en hueso de cisne o buitre y en marfil de mamut en el sur de Alemania, datadas en más de 30.000 años” que nos recuerdan Camarós y Cueto. Y a cuenta del arte y los abalorios rupestres (no siempre encaminados a ritos, por cierto) revelan que recientes investigaciones “plantean incluso que los neandertales quizá decoraban sus cuerpos con pintura de ocre, plumas de pájaro y colgantes de concha”. Por eso reclaman: “Hay que acabar con el mito de que nuestros antepasados eran simples y sin un mundo interior rico: precisamente, la posesión de ese rincón en la mente destinado a la imaginación y a la creación es lo que nos hace humanos”.

Pensamos que el hombre vivía en cavernas sólo porque hay más restos allí

Esa humanidad quizá olía más fuerte que el humano “rico” actual. Pero lo cierto es que desde Altamira nos cuentan que la suciedad “es incómoda y perjudicial; la higiene es rentable, beneficiosa, y era una práctica habitual en cualquier comunidad”. Y, desde el IPHES, Camarós añade: “Incluso los neandertales tenían su higiene. Usaban palillos para mantener los dientes limpios (eso dejó unas marcas características en la dentadura). Y en las cuevas donde vivían y comían no tiraban los restos de la alimentación”.

Esos hábitos incluían la ropa y el pelo. La pareja de científicos nos habla de que “la ocultación de las partes pudendas es cosa más histórica que prehistórica”, y que más bien se vestían para evitar el frío, sin más. Pero Lasheras advierte de que tampoco nos dejemos llevar por la lógica de las temperaturas, porque “los indígenas patagones de comienzos del XX, ¡en ese clima!, iban prácticamente desnudos, cubiertos con pieles secas más que curtidas”. Sí, pieles, porque los primeros telares tardaron en llegar.

El verdadero mito de la caverna

Por lo menos, sabemos que eran cavernícolas, ¿no? Pues no siempre. El Grupo de Investigación en Tipología Analítica de la Universidad del País Vasco publicó un artículo con pregunta incluida: ¿El hombre de las cavernas? Desmantelando un tópico. En él, Mónica Alonso y tres compañeros apuntaban que no es que los primitivos viviesen exclusivamente en cavernas, sino que es más fácil que los vestigios y restos hayan perdurado si estaban a resguardo que si yacían a cielo abierto, expuestos a la climatología, los animales y el avance de la vegetación. Así que los arqueólogos y paleontólogos tienden a buscar preferentemente en sitios resguardados. Los autores del artículo ponían un ejemplo muy gráfico: “Entre 1999 y 2008 dentro del País Vasco, 88 han sido las actuaciones arqueológicas en abrigos o en cuevas, por solamente dos en emplazamientos al aire libre”.

Tanto desmentido nos hace pensar que los primitivos e ignorantes somos nosotros. Y si esa conclusión te ofende, siempre puedes defenderte con una expresión rural toledana muy troglodita que sustituye a un “¡Será posible, lo que me ha dicho!”; Di: “¡Aguanta la pedrá!

¿Brutos? Si acaso en el Neolítico

Gruñidos, empujones, arrebatos de ira y una autoridad basada en la violencia física por parte del jefe son otros de los rasgos que perfilan las películas, sobre todo. Y no se llevarían un Oscar a la mejor ambientación científica, si lo hubiera. “En la cueva francesa de Cougnac”, cuenta a Quo José Antonio Lasheras, director del Museo de Altamira, “se ha interpretado una figura humana de cuyo cuerpo parten líneas rectas como una escena de violencia entre personas, o incluso de ajusticiamiento”. Ese es el único indicio, porque “las evidencias de violencia entre personas solo las tenemos a partir del Neolítico, cuando cimienza la producción y acopio de alimentos”. “La violencia desbocada o ritualizada entre comunidades de cazadores recolectores en época moderna o reciente es cierta y bien sabida (en el Amazonas, en las tierras altas de Papúa, en el Chaco)”, continúa, “pero no hay ninguna evidencia o dato científico para atribuir esto mismo a los tiempos de Altamira”. Y tampoco parecía existir una “jefatura estable”.

Nosotros cazamos, y ellas que recolecten y cosan

Gran parte de las disculpas del machismo proceden de otro error de base: que los hombres salían a cazar mientras las mujeres se quedaban cuidando a los niños y recolectando. El experto José Antonio Lasheras no cree que la división de trabajos fuera tan tajante. Y da ejemplos: “La caza desde canoa entre los inuit era práctica de los hombres, pero la captura de salmones en los ríos era tarea común de hombres y mujeres; la caza de antílopes y jirafas en terreno abierto entre los aborígenes de África central es propia de los hombres, pero cazar con redes y la batida de la selva es cosa de todos”. Para la investigadora Marián Cueto, la idea también destila machismo porque “se consideran actividades secundarias la gestación, la crianza de los hijos y la recolección”.

Peludos y lampiños

Parece que, como no había tijeras, tenemos que imaginar a nuestros “abuelos” como unos melenudos. Para empezar “no sabemos desde cuándo el ser humano tiene pelo de crecimiento continuo en la cabeza”, según los expertos Camarós y Cueto. Y si preguntamos en el Museo de Altamira: “Tendrían pelo largo, corto y media melena; y calvos; y con caras barbadas o lampiñas. En un repaso apresurado a las imágenes de hombres y mujeres grabadas sobre huesos o en plaquetas de piedra (las de la cueva de La Marche, por ejemplo) o las figuritas esculpidas, encontraremos de todo un poco”, detalla Lasheras. Tampoco está claro cuándo las mujeres comenzaron a llevar el pelo más largo que los hombres.

Miles de años y miles de ratos (de ocio)

La vida en la caverna era difícil, pero tampoco un trajín constante, así que los hombres “también fabricaban objetos útiles y adornos personales, jugaban, amaban, cocinaban, limpiaban, lloraban, dialogaban, reñían, iban y venían, descansaban…”, relata José Antonio Lasheras. Es decir, tenían ocio, “aunque no ha dejado muchos rastros”, según Edgard Camarós. Es más, según él: “El ocio debió de ocupar un puesto protagonista, y el tiempo dedicado a él pudo ser incluso mayor que el de la caza y la recolección”. La función evolutiva era “reforzar lazos intragrupales, así como perpetuar el conocimiento que generaba su propia cultura”.

Gazapos: libros y cómics

En libros de tanto éxito como Parque Jurásico, el error aparece ya en el título, porque los saurios que aparecen son del Cretácico. Y un clásico español fue el cómic Altamiro de la Cueva (en la foto), donde aparecía un hombre del Paleolítico ordeñando una vaca. Pero en aquel período no había vacas ni ganadería.

Gazapos: cine

¿Estaba guapa Rachel Welch en Hace un millón de años (1966)? Pues para nuestros antepasados sería una esmirriada. Las representaciones ideales de las mujeres halladas en restos de asentamientos, como la redondeada Venus de Willendorf (de hace unos 20.000 años), muestran féminas mucho más fornidas. Y la ropa no tenía una función de adorno ni de tapar “vergüenzas”, sino la de proteger del frío. Así que en climas cálidos es probable que mostraran los pechos.

Gazapos: videojuegos

Las videoconsolas caen en el tópico de juntar grandes dinosaurios que impiden pasar pantalla a los hombres, como es el caso de Fossil Fighters (en la captura de arriba). Y nunca coincidimos, porque ellos se extinguieron hace 65 millones de años y nosotros aparecimos hace menos de tres. El más didáctico (también lleno de errores) fue The Humans (1992), en el que se exigía que descubrieran inventos y avances como el fuego para continuar vivos.