NATURALEZA
¿Son los tiburones los mejores amantes?
Los apéndices copuladores de los tiburones son enormes, están siempre en perfecto estado de revista (rigidez) y no necesitan Viagra
La erupción del volcán Tonga alcanzó el borde del espacio
La erupción del volcán Tonga desencadenó una onda expansiva que alcanzó el borde del espacio, a 100 km en la ionosfera
Las orcas están matando a los tiburones blancos en Sudáfrica
Los tiburones blancos ya no están solos en la cúspide de la cadena alimentaria de la costa sudafricana, ahora tienen que enfrentarse a las orcas para sobrevivir
La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido
Por la meseta sur galopaban los últimos encebros (o enzebras), el asno salvaje que dio nombre a las cebras africanas y en todas las serranías había osos pardos
La ciencia desvela por qué las tortugas viven tanto
El 75 % de las especies de tortugas analizadas tienen un envejecimiento extremadamente lento y algunas no envejecen nunca
La rana en miniatura que no sabe saltar
Las ranas del género Brachycephalus son tan torpes que cuando saltan caen de espaldas, ¿por qué?
La razón por la que algunos insectos beben lágrimas
La lacrifagia es característica de machos sexualmente maduros y pueden donar las lágrimas a las hembras durante el apareamiento como “regalo nupcial”
Una población de osos polares desconocida vive aislada con acceso limitado al hielo marino
Han observado a la comunidad de osos polares viajando entre fiordos, tomando atajos sobre las montañas y deslizándose ‘en tobogán’ por las bajadas de las colinas
Las células urticantes de las medusas fueron una vez neuronas
¿Pueden los ojos de las medusas aportar pistas sobre la evolución genética de este órgano? Y las células urticantes, ¿cómo es posible que sean neuronas “especializadas”?
Google Trends monitoriza la invasión de la avispa asiática en Italia
Las búsquedas en Wikipedia y Google pueden ayudar a detectar a la avispa asiática y así iniciar protocolos de intervención
Steve Brusatte: “Si los dinosaurios se extinguieron durante un período de cambio climático, lo mismo nos puede suceder a nosotros”
Películas de dinosaurios. Qué aprender de los reyes de la Tierra. Lo cuenta Steve Brusatte, asesor científico de ‘Jurassic World Dominion’
Este fin de semana se alcanzarán los 44 ºC en España
Las previsiones para el fin de semana superan los 40º en la mayor parte de la península, disparándose a los 44º en Córdoba y Sevilla
José Luis Sanz, paleontólogo: «Si no hubiera caído el meteorito, los mamíferos no habríamos tenido ninguna oportunidad»
La última entrega de Parque Jurásico, Jurassic World Dominion, vuelve a poner de moda a los dinosaurios, y el paleontólogo José Luis Sanz y el divulgador Luis Barrera nos aclaran algunos aspectos fascinantes de estos animales extintos
¿Cuál es la planta más grande de la Tierra?
La planta más grande es la pradera de posidonia australiana, que se extiende a lo largo de 180 kilómetros y podría tener 4.500 años de edad
Cómo hacer tu casa independiente energéticamente
El aumento sin precedentes en los precios de la energía ha hecho que muchas personas se estén planteando alternativas que sean mejores para el planeta y sus bolsillos
¿Cuál es la profundidad del volcán Kilauea?
La cámara magmática principal del volcán Kilauea (Hawaii) puede que se encuentre a más de 90 kilómetros de profundidad, según la investigación de la Universidad de Monash (Australia)
Los delfines silban su nombre para identificar dónde viven y con quién
Los delfines se comunican mediante silbidos que incluyen su identidad dentro de un grupo, y que dependen más de su entorno y su familia que de su variación genética
¿Por qué el oxígeno que respiramos no se agota?
¿Por qué no se agota el oxígeno del aire que respiramos? ¿Quedan reservas para el futuro? El oxígeno que produce el Amazonas lo consume la selva, el que producen las cianobacterias lo consumen los animales del mar. ¿Entonces? ¿De dónde sale el oxígeno que respiramos? Yesica María Melero Rubio, Universidad de Córdoba A la pregunta: […]
Los australianos de hace 50.000 años se alimentaban de huevos del tamaño de melones
Gracias al análisis de las proteínas en restos de cáscaras prehistóricas se sabe que los humanos consumían los huevos de un enorme pájaro terrestre extinto, parecido al Emú actual
Desvelado el segundo mayor enigma sobre los dinosaurios
En la peli Parque Jurásico un dinosaurio abría su bocaza frente a un espejo y su aterrador aliento se mostraba en el cristal, ¿era un error?
La tundra siberiana podría desaparecer casi por completo
La tundra, las tierras heladas cerca del círculo polar ártico, están en peligro de desaparecer, y con ellas un enorme sumidero de carbono del planeta
Los tomates editados con CRISPR, una forma de conseguir vitamina D
Los tomates editados genéticamente usando CRISPR podrían ser una nueva fuente de vitamina D para evitar los problemas de salud asociados a la deficiencia de este micronutriente
La explotación de la Luna, una solución para salvar la Tierra
Extraer los materiales de nuestro satélite o mover la industria pesada al espacio son las soluciones del científico Lewis Pinault para conservar el planeta
El juicio por el caso más grave de envenenamiento de rapaces en Castilla-La Mancha
Mañana 25 de mayo se celebra el juicio aplazado en enero por el envenenamiento masivo de aves en un coto de caza de Gerindote en Toledo
El cambio climático nos roba horas de sueño
El aumento de las temperaturas globales está provocando una ola de insomnio y horas de sueño perdidas en todo el mundo
El juego del calamar gigante
Investigadores españoles han sugerido nombrar al calamar gigante como representante de los ambientes marinos profundos a proteger, sobre todo de los cañones submarinos profundos, extremadamente ricos en biodiversidad
¿Es cierto que en el Mediterráneo no se puede surfear?
Esto son los 10 puntos costeros con mayor frecuencia de olas surfeables al año en la costa mediterránea de la península ibérica
Descubierta una bella serpiente roja única en el mundo
Una hermosa serpiente no venenosa, hasta ahora desconocida para la ciencia, ha sido descubierta en Paraguay
Un niño de 6 años encuentra un diente de megalodón en la playa
Sammy Shelton buscaba fósiles en una playa de Inglaterra cuando encontró un resto fósil que resulto ser un diente de megalodón
El cerebro de las abejas revela sorpresas
Las abejas de un solo tipo de flores han evolucionado para tener cerebros más grandes, y el tamaño de sus cerebros afecta a su supervivencia